¿Cómo promocionar a steemit?

in Venezolanos Steemlast month (edited)


Fuente: Pixabay.

*

Hola amigos de steemit.


He pasado mucho tiempo pensando en si hacer o no esta publicación. Finalmente, la estoy haciendo porque aunque hago algunas críticas y quizás hiera susceptibilidades pienso que es importante conocer los distintos puntos de vista y escoger los mejores caminos.

Hacer una promoción, bien sea publicidad o propaganda, tiene sus pro y contras. He visto, con preocupación, que se solicita colocar link de steemit en la red social twitter.

Muchos usuarios, en razón de ser más competitivos y de ganar votos, sencillamente lo hacen. ¿Qué está logrando steemit con eso? ¿Qué está ganando steemit con esa acción?

¡Lo desconocemos!

Quienes aumentan sus estadísticas es twitter o como le dicen ahora "X" al tener más usuarios conectados pero qué pasa con steemit, repregunto

Se está jugando a “ser brujos sin conocer la hierba” diría cualquier refranero.

¿Cuál es el objetivo de esa publicidad? Aún yo no he visto estadísticas que nos digan que N cantidad de usuarios se enteraron de la existencia de steemit a través de twitter y por eso decidieron registrarse aquí.

Es más, esos links tienen poca reacción en esa red social.

text16.png
image.png

¿Cuál es la mejor promoción para steemit? Persona a persona.

Lo mejor y lo que ha atraído a más usuarios a steemit ha sido la promoción directa, persona a persona, en nuestros círculos cercanos. Con nuestros familiares, con nuestros amigos, en nuestro trabajo, etc.

Esa experiencia que hemos tenido en steemit la podemos decir en reuniones y eso ha atraído a varias personas a esta magnífica plataforma.

Desde mi punto de vista, y en este sentido, @ngoenyi ha realizado un trabajo excepcional.

En Venezuela, @inspiracion, @adeljose y @zhanavic69, por mencionar a algunos usuarios que no los conozco personalmente pero me consta su dedicación, han realizado labores de promoción de forma impecable. Y no sólo eso, cuando los usuarios reciben sus llaves ellos los han orientado para que puedan comprender rápida y fácilmente las reglas de steemit.

Quisiera en este punto, hacer una mención especial para @inspiracion quien siempre está atenta y con la que cualquier usuario de steemit puede contar. Tiene respuestas precisas y oportunas, es diligente ante cualquier problema y es una persona muy respetuosa. Para mí, ella es una gran representante.

text16.png
image.png


Fuente: Pixabay.

Para hacer promoción y que ésta sea eficaz no basta con la buena intención; ese es un oficio y merece todo nuestro respeto. Y no está demás decir, que las redes sociales son un mundo aparte.

En mi vida real he tenido que hacer propaganda o publicidad, según sea el caso, para las actividades de trabajo.

Nos reunimos un equipo multidisciplinario y planteamos lo qué queremos lograr. Luego, le dejamos esas tareas a un grupo de publicistas porque ellos le dan forma a nuestras ideas.

Hay que escoger los colores adecuados, el tipo de letra, la distribución de los componentes en la imagen, la composición y el mensaje. Hay que saber hacer ese trabajo.

  • Si se trata de una propaganda para un evento cultural el objetivo puede ser en que asista un determinado número de personas.

  • Si se trata de la publicidad de un evento el objetivo, normalmente, es que compren toda la boletería.

Espero que en estos dos ejemplos se vea claramente que los objetivos son importantes para saber a dónde debemos dirigir nuestros esfuerzos.

text16.png
image.png

Tal como mencioné anteriormente, las redes sociales son diferentes a la prensa, la radio o la televisión. Hay que saber cómo interactuar en ellas para poder ser “influencer”, por ejemplo.

Si todo fuese fácil cualquier persona fuera influencer, y no es así.

Regreso al caso de twitter. Existe un problema adicional que consiste en que cualquier usuario de steemit lleva su link a la red social X entonces puede ocurrir alguno de estos casos.

Caso A

Una publicación, muy buena, es colocada en twitter. Un usuario cualquiera le llama la atención y decide entrar a steemit para leer. Esa publicación, aún siendo buena, tiene 0,48 $. El usuario curioso se va.

Caso B

Una publicación, más o menos o mediocre, es colocada en twitter. Un usuario cualquiera le llama la atención y decide entrar a steemit para leer. Esa publicación está muy bien votada. El curioso usuario se anima a seguir buscando y encuentra que muchas publicaciones no son votadas. No pregunta por qué esa incoherencia y se va.

Caso C

Una publicación, buena, es colocada en twitter. Un usuario de esa red social le llama la atención y decide entrar a steemit. Mira que existen publicaciones extraordinariamente bien votadas y otras que no llegan ni a 1 $.

Estos son escenarios hipotéticos pero posibles. Al final, no se está logrando nada. Bueno sí, el usuario puede recibir un mejor voto en steemit.

Por otra parte, hace mucho tiempo leí una publicación de @franyeligonzalez sobre una cuenta en Instagram. Esa publicación fue muy bien realizada y estuvo publicada en la Comunidad de World of Xpilar.

@franyeligonzalez presentó estadísticas e hizo un reporte de interacción. No obstante, era una cuenta “sólo para steemitas”, es decir la idea era poder encontrarse un grupo de usuarios en Instagram.

Según mi criterio, ella tenía muy claro el objetivo de esa cuenta y lo que deseaba lograr.


Fuente: Pixabay.

text16.png
image.png

En la misma tónica sentido pero en otra red social. Esta vez me iré a youtube, la exitosa plataforma de vídeos.

He visto de manera preocupante que se está intentando promocionar a steemit en youtube. ¿Por qué me angustia? Porque los usuarios lo hacen con la mejor intención pero eso no es suficiente.

Para hacer un vídeo hay que tener conocimiento del lenguaje audiovisual y no todos los usuarios de steemit manejan conocimientos básicos de un vídeo.

Hay que hacer un pequeño guion, hay que escoger la música (libre de derechos de autor o en todo caso crearla), hay que saber con qué luz se trabajará, en qué locación, cuál será la duración del vídeo, los diálogos, los silencios, las imágenes, etc.

Cuando veo algunos trabajos que se han hecho en youtube para promoción de steemit me da dolor de cabeza. Y espero sinceramente que no sea contraproducente para steemit, es decir que no aleje a potenciales usuarios.


Fuente: Pixabay.

text16.png
image.png

Lo voy a dejar hasta aquí porque esto va muy largo.

Mi sugerencia es que se conforme un equipo para hacer promoción de steemit en las redes sociales, que conozcan cómo hacer una promoción y que conozcan los secretos de éxitos de la red social donde harán esa promoción.

De mi parte seguiré en la mejor promoción que conozco: de persona a persona y transmitiendo lo experiencial.

Muchas gracias por su atención y por leerme. Bienvenidos sus comentarios para el intercambio de ideas.

¡Saludos infinitos!

Los banners de esta publicación fueron diseñados por mí.

Sort:  

Hola mi estimada Marcy, gracias por la mencion me halaga pero no me alabes, porque el alabado sale despues c.... ja ja ja, dice el dicho ajajaja

Si ya perdi la cuenta de cuantas personas he invitado a la plataforma, fueron muchos pero son pocos los que han quedado, y a ellos no los he abandonado, porque cuando me preguntan por whatsapp ahi estoy.

Y he adoptado a otros por decir asi, que los veo que los invitan y luego nos los siguen ayudando, como yo pase un trabajo, no quiero que los demas pasen por igual.

Asi que hay otros que no fueron mis invitados directos pero me buscan, me preguntan y les ayudo creo y cuando no los puedo ayudar tampoco los dejo asi, les digo preguntale a @.

Eso de compartir los enlaces en otras redes sociales no se en realidad la finalidad, de los nuevos que entran, que a veces me voy a esa comunidad buscando los latinos para darles la bienvenida, ninguno dice vengo de X, Facebook o Instagram, en su mayoria todos llegaron porque les dijo otro steemians.

A veces lo hago otra no.

Pero como dijeras es un tema largo, lo que si es que yo seguire invitando cuando se decidan aqui estoy, no pierdo la oportunidad de hablar con otras personas que veo puedan, pero a veces nos equivocamos.

Y para mi TODO CUENTA TODO SUMA TODO VALE...$$$

Gracias, mil gracias por tu comentario.

La verdad es que ni yo ni nadie sabe cuál es el objetivo de publicar en X.

Imagínate, yo tengo un computador dañado, una conexión terrible y para remate tenemos varios racionamientos eléctricos. No uso redes sociales y lo que me anima es estar aquí compartiendo mi mundo de ilusiones. Entonces, para qué voy a ir a X?

En fin, todo lo que suma que siga sumando.

Por otra parte, yo creo que tú mereces un justo reconocimiento. Sé que has ayudado a muchos usuarios y cuando no sabes sencillamente buscas al que sabe.

Este tema de promoción en las redes sociales es largo pero pienso que debe ser conversado.

Gran abrazo!

Gracias,,,estamos pendiente con ese viaje a Cumana algun dia jajajaj

Te atenderé mundial!!

Loading...
Loading...

Hola amiga, antes que todo, muchas gracias por tu concepto y por el aprecio, es mutuo.

En cuanto a cómo promocionar Steemit como tal, sin duda de persona a persona es una buena manera, creo que esto nos da la posibilidad de acercarnos a esas personas que pueden tener el deseo de adentrarse en Steemit y compartir contenidos. Sin embargo, esto es como todo, no nos garantiza que les guste, ni que se queden, y creo que más que lo que ellos puedan observar u obtener, lo que más influye definitivamente son las expectativas por las cuales llegan. No es igual llegar a una plataforma para compartir, conocer personas, intercambiar ideas, que llegar con la ilusión de "ganar dinero". El dinero fácil no existe en ninguna parte, tal vez en la lotería o en el azar...

Así que por experiencia te digo que del amplio grupo que podamos atraer, algunos estarán unos días, otros unos meses, algunos solo incluso hacen su presentación y desaparecen.

En cuanto a cómo promocionar Steemit, independientemente de la forma, creo que hacerlo como se pueda, no esta mal... me acuerdo una historia que lei acerca de unos discipulos que se acercaron a Jesus a quejarse porque un "impostor" estaba hablándoles del evangelio, y el sencillamente les respondió: No se lo impidan. En resumen, muchas veces lo que importa es el mensaje, no la forma ni quien lo lleva... el que le interesa va a indagar más. Es lo que pienso al respecto.

Como dice @alejos7ven, hay otro aspecto a tomar en cuenta en cuanto a la promoción en las redes masivas, y es el algoritmo SEO, que significa algo así, como la forma en la que Google coloca el contenido (palabras, frases) en los primeros puestos de búsqueda.

Sin embargo te invito a ir un poco más profundo en cuanto a la promocion de Steem, que realmente abarca algo mucho más amplio que Steemit. Puedes leer el ultimo post de Pennsif: MARKETING STEEM # 3 : What are we marketing?

Saludos y bendiciones para ti.

@inspiracion, Mil gracias por estar aquí con tus reflexiones.

Las promociones pueden hacerse de diversas maneras. Aquí en Cumaná, me he reunido con estudiantes y profesores de Comunicación Social de Universidad Católica Santa Rosa y promocionar tiene su arte. Hay que saber hacerlo.

Sé lo que significa SEO y sé también lo cuesta arriba que es ese algoritmo. Si se desea estar en la primera página de búsqueda de los motores de búsqueda de google debe hacerse bien el trabajo y no es precisamente lo que está ocurriendo.

Pienso que el tema de marketing es una preocupación que muchos tenemos; en efecto, la publicación de @pennsif es excelente!! Gracias por compartirla y dejar su link en tu comentario.

En la distancia y sin conocerte personalmente te quiero y te respeto mucho. Abrazos!

Amiga, cuánta verdad hay en esta publicación. Me encantaría que este post llegara a personas como @nahela, @alejos7ven, @patjewell, pues ajustar los proyectos, refrescarlos, reinventarlos puede ayudarnos a todos.

Suscribo todas tus palabras, y me permito agregar algo más para colocar en esta mesa de debates:

¿Por qué si en Steemit no se puede colocar información que aparezca en facebook o en "X" (antiguo twitter), nosotros sí podemos colgar en esa plataforma lo que aquí se postea?

¿No será acaso que con nuestras acciones les estamos mostrando a "X" que ellos son superiores a nosotros, y, por tanto los hemos escogido para que nuestra plataforma tenga mayor visibilidad y alcance?

En lo particular, debo decir que lo que publico acá no lo publico en "X", a pesar de tener una cuenta en esa red social. ¿Por qué no lo hago?

Porque para mí, Steemit es una plataforma diferente. Acá publico sobre temas que no postearía allá. Por ejemplo, mi menú diario, mi juego del diario, entre otros.

En esta plataforma, me siento segura; en aquellas no.

Por todo lo anterior, aplaudo esta publicación, @marcybetancourt, pues como dice la ranita René: "Se tenía que decir, y se dijo".

Besos.

It looks like our friend @marcybetancourt has opened a can of worms with her post. I've enjoyed reading all the comments.

I am of the "old school," and social media is something in which I am not interested. I am way past those days. Hence me focusing on helping Steemians to improve their content. Get the basics right and the rest will follow.

What I have learned and practiced in the successful businesses I have had is to never complicate things. I believe in those "keep it simple, stupid methods."

And that is where I rest my case. (•ิ‿•ิ)

Loading...

Thanks @patjewell for your comment.

I am also from another generation. That does not prevent me from understanding the phenomenon of social networks and I can equally be critical of it.

A type of promotion is being proposed without any type of strategy (according to my criteria) and without any type of follow-up.

I just read an excellent publication by witness pennsif which I take advantage of to share.

I think you have to understand what you want to achieve with the promotion, what you are doing and if the results are beneficial for steemit.

https://steemit.com/steem/@pennsif/marketing-steem-3-what-are-we-marketing

Regards!

Thank you for the comment.

As for pennsif, I've read his post. Indeed a well written post.

I've always said that you can make a success of any business as in the end, it all depends on the operator. (•ิ‿•ิ)

Yo creo que es sano analizar los proyectos que involucran a la plataforma, pues eso repercute en la calidad de la misma. Muy agradecida por tu comentario tan enriquecedor. Un abrazo.

And a hug right back at you! (づ๑•ᴗ•๑)づꕤ

Hola, ya he respondido a esta publicación:

Para agregar:

Cualquiera es libre de publicar o no donde quiera, eso ya es decisión del autor así que no te preocupes.

X, Facebook, Instagram, etc. Son plataformas perfectas para promocionar debido a su publico tan masivo. Steemit es una plataforma perfecta para crear a través de medios originales y únicos. La respuesta es que ambas tienen propósitos distintos.

Loading...

Qué te puedo decir? Has hecho un posts en vez de un comentario, jajaja.

Existen muchas inquietudes que no son respondidas ni explicadas.

¿No será acaso que con nuestras acciones les estamos mostrando a "X" que ellos son superiores a nosotros, y, por tanto los hemos escogido para que nuestra plataforma tenga mayor visibilidad y alcance?

Con lo que se está haciendo se está enviando ese mensaje. Ustedes X son superiores y yo "steemit" necesito de ustedes para ser más visible.

Por otra parte, en la temporada 15 la comunidad Steem4Nigeria hizo un Concurso sobre las redes sociales. Su convocatoria fue excelente y leí varias publicaciones.
SEC15 WK1: "Life on Social Media"

Una pregunta era la siguiente: "¿Te sientes seguro en steemit con tu información? ¿Qué puedes decir sobre steemit?"

Prácticamente la mayoría de los usuarios, por no decir todos, manifestaban que se sentían seguros en steemit y no así en las otras redes sociales.

Es lo mismo que tú manifiestas. Entonces, debemos leer más lo que piensan los usuarios.

Gracias por tu comentario. En este momento soy la voz de cientos de usuarios pero esas voces existen y están diciendo no a ese tipo de promoción.

Gran abrazo!

Pues, sí, eso es lo que yo, particularmente grito sin reparo: NO QUIERO USAR OTRA RED SOCIAL QUE NO SEA STEEMIT.

Hola Sra Marcy, me encontré con su escrito y me llamó la atención que por lo que leo Ud. es bastante conocedora del tema publicitario, por ende, debe saber que quien debe gestionar y pagar la publicidad y promoción de Steemit es la propia Steemit, nadie más, porque todos sabemos que la publicidad debe tener unos objetivos y metas claras, con las consabidas estrategias de marketing para que el propósito de la misma se logre, dándole visibilidad a la plataforma.

El tema de X (yo sigo llamándole Twitter), me hizo ruido desde un inicio porque en lo personal soy muy activa en esa RRSS y la uso para 2 cosas básicas estar al día con las noticias y la política, pq no tenemos canales en Venezuela que sirvan para una cosa o la otra y me niego rotundamente a usar mi cuenta personal para publicar lo que hago en otro lado. Por ello, el fin de semana pasado abrí otra cuenta solo para Steemit y subir allí cuando me pidieran publicar mis entradas previendo que fueran a descalificarme o mal evaluarme porque me negué a subir el post en X.

Sin embargo, me paseo por varias RRSS con la misma intención de estar enterada de diversos temas y me he dado cuenta que la nueva “tendencia” es que los generadores de contenido ya no se enfocan en una sola red social, sino que el contenido que generan lo suben en todas las RRSS que usan de forma simultánea, es decir publican en Instagram y ese mismo contenido lo publican en Facebook, tiktok, X, Youtube y hasta te abordan por correo si entras en contacto con ellos, porque me ha pasado. Todo esto con la finalidad de llegarle a los usuarios o consumidores en la red que ellos más usen y que su contenido les llegue a más personas y no se pierda. Es decir que no tengas excusas para decir que no lo viste porque te bombardearon por todos lados, es decir el mensaje llegó, si caló o no, es relativo.

De hecho, te redirigen a otra red social para abordar de forma más amplia el tema que estén ventilando o hacia una landing page si el asunto es vender. Que quiero decir con esto, que ninguna red social es superior a otra, son un medio para transmitir un mensaje, masificarlo, estar en contacto con la gente, bien sea para vender o para estar al día con lo que haces, ver y dejarte ver. Ya las RRSS cambiaron, dejando atrás viejas prácticas y ahora son plataformas de negocios muy rentables, tu vendes, yo vendo, nosotros vendemos.

Desde que volví a Steemit el tema de red social me ha hecho mucho ruido porque yo no veo a Steemit como red social per se, sino como una plataforma para escribir, yo escribo desde niña, ha sido mi método para reflexionar, filosofar, desestresarme y desahogarme. De hecho, tengo 24 años viviendo de lo que escribo, y entré a Steemit porque quería hacer mi blog, siendo mi primer paso para formalizar esa idea de tener la libertad de escribir lo que quisiera. Pero el markdown hizo que abandonara la primera vez y esta vez volví decidida a vencerlo, todavía me faltan unos detalles, pero estoy trabajando en ello. Por lo tanto, Steemit no es para todos, Steemit no es fácil y Steemit no se puede frivolizar como una red social cualquiera, su contenido es muy exclusivo y se manejan temáticas que no se manejan en ninguna otra. He notado con admiración que aquí se dan debates de altura, con respeto y consideración, cosa que en otras redes sociales no ocurre.

Steemit es un blog, Steemit es un sitio para monetizar tu contenido si das con el clic que te lleve al éxito, Steemit es un sitio de trabajo si te avocas a ello, Steemit es una blockchain si te dedicas a invertir y trabajarlo, pero no entra en ningún modelo de negocio conocido. Para mi Steemit no es una red social porque tu contenido no se viraliza como en otras RRSS, “él te sigo y me sigues” no se da aquí, los votos y comentarios no son recíprocos y si un día dejas de escribir nadie se acuerda de ti. Escribir en Steemit no te garantiza pagos, así estés activo a diario. Stemit no es una red social porque al grueso de la gente no le gusta leer, les gusta la inmediatez, lo rápido y fácil y leer toma tiempo, dedicación y que verdaderamente te guste la lectura, la comprensión lectora no acompaña a todos y a veces malinterpretan lo que escribes, entonces no se puede tomar a la ligera el escribir para que “otro lea”.

Promocionar a Steemit no es nada más visibilizar la plataforma, es dar a conocer como es la experiencia de los que ya están aquí, porque al fin y al cabo es la persona quien se hace viral no la plataforma, ni la escritura, porque solo a los que escribimos nos interesa estar aquí, permanecer aquí y compartir con los que están aquí. Porque Steemit sin nosotros no es nada, desde el punto de vista que nosotros somos los que le damos vida y humanizamos la plataforma. Es esa sensación de seguridad, confianza que podrás escribir sin que nadie te juzgue, critique o ataque, con su funcionalidad de fácil registro, acceso y navegación. Se vende la experiencia con sus respectivas sensaciones y emociones de estar haciendo algo diferente, por ti y para ti.

Pero Steemit también necesita un salto cuántico y un salto de fe, debe actualizarse, todos los escritos que leo son de hace 3 o 6 años (obsoletos y periclitados) , hay que mejorar ese algoritmo, hay que mejorar que si yo no pertenezco a la plataforma pueda votar o dar like a cuanto articulo lea sin necesidad de ser escritora, solo lectora como pasa en todas las redes sociales, porque repito no todos escriben ni saben escribir y menos leer. Claro entiendo que es el “ecosistema de Steemit” pero le sale refrescamiento y que se queden los que en realidad aman la escritura creativa más allá de la rigurosidad de una producción técnica o formal, porque para eso están los libros y textos y Steemit no es el caso. Pregunto: ¿Somos escritores o generadores de contenido?, porque no es lo mismo ni se escribe igual. Ahora la gran pregunta aquí es ¿Quién le pondrá el cascabel al gato?

Loading...

Thank you, friend!
I'm @steem.history, who is steem witness.
Thank you for witnessvoting for me.
image.png
please click it!
image.png
(Go to https://steemit.com/~witnesses and type fbslo at the bottom of the page)

The weight is reduced because of the lack of Voting Power. If you vote for me as a witness, you can get my little vote.

Excelente tu grito mundial, a veces sentimos que no nos escuchan. Hay mil preguntas flotando en el mar de Steemit. Cuando intento atraer gente a la plataforma me hacen muchas preguntas e intento simplificar, pero la gente lo nota complicado. Ha sido difícil para mí atraer gente. Quizás comenzar a simplificar las cosas sea una de las claves. Lo de X es inexplicable, Steemit no tiene nada que ver con otras redes y siento que es contraproducente. Sin embargo, en algunos concursos lo exigen ¿para qué?

Hola amiga @evagavilan. Ojalá se tome en cuenta esta publicación en el momento de hacer estrategias para steemit y que nos tomen en cuenta.

Pareciera que hay que simplificar algunas cosas y ahondar, en otras, en la seguridad. Algunas cuentas han sido hackeadas y yo no sé cómo ha ocurrido eso.

Siento que mi voz es la de muchos.

Gran abrazo y feliz día!

Upvoted. Thank You for sending some of your rewards to @null. It will make Steem stronger.

TEAM 2

Congratulations! This post has been voted through steemcurator05. We support quality posts, good comments anywhere and any tags.

 Post.jpg


Curated by : @chant

Muchas gracias por el apoyo; es importante para mí.
Saludos!

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 68362.67
ETH 3798.22
USDT 1.00
SBD 3.49