You are viewing a single comment's thread from:

RE: LA ESQUINA DEL MUNDO: SISTEMA DE MECENAZGO EN STEEMIT

in #babelproyect6 years ago

Para mi sigue siendo el mejor podcast de steemit a pesar del poco seguimiento y recompensa. La idea del Mecenazgo es buena, aunque yo opino que es de un recorrido muy limitado. Mas bien, creo yo, que la solución está en la búsqueda de inversores, claro que eso te obliga a crear un plan de negocio en el cual el inversor reciba un beneficio por apoyar tu trabajo. Lógicamente encontraríamos a mucha mas gente que quisiera ser inversor que los que quisieran ser mecenas.
De todas formas steemit está tan mal hecho que mejorar la dinámica actual es muy difícil.
Te felicito por tu iniciativa y voy a revisar a Patreon para ver que tal es.
¡Saludos Jorge!

Sort:  

Hola @valki... Gracias por no abandonarme, amigo!!! El tema con los inversores es que sería un gabanzo de libra que alguno quisiera apostar. Yo mismo he desistido de invertir porque he visto que algunos usuarios han invertido y no han obtenido buenos resultados. Tendría qué ser una muy buena inversión y de cualquier manera implicaría un trabajo diario en el tema de la curación y posteo. Esto último, sería la diferencia entre el tema de un inversor y de un mecenas. Ya que el mecenazgo se llevaría a cabo por la misma comunidad que cura, postea y comenta. En Patreon está funcionando por la misma comunidad y los resultados mensuales que muchos han alcanzado; son realmente buenos. Eso garantiza el compromiso del trabajo constante del creativo al mismo tiempo representa un gran incentivo. El mecenas o patrocinador se siente satisfecho por ver su intervención en algún proyecto, sin nada más que aportar desde un dolar.
Ahora, vamos a ser claros: ningún creativo (ya sea compositor, pintor, poeta o lo que sea) que valore realmente la calidad de su trabajo; es capaz de producir cuatro posts diarios (por aquello de que lo tomen en cuenta por su constancia), si hablamos realmente de calidad. Sería un genio... y los genios no creo que estén en steemit. Aquí viene un problema posterior: que el concepto de "calidad" se va a devaluar en los próximos años, como ya hemos visto en otros conceptos en la historia; y luego cualquier trasnochado sin preparación, sin reflexion, sin estudio; será artista como ya lo estamos viendo.
Por las condiciones económicas, políticas o sociales de cada país (sobre todo en la parte latinoamericana) la comunidad de steemit está inmersa en producir para ser votada y monetizada, no como parte de su desarrollo o quehacer creativo. No digo que sea malo, pero si se pide calidad para ser votado y valorado y monetizado; pues estamos ante una gran disyuntiva.
Creo que me fui largo... Jajajajaja... Saludos @valki!! :)

La reflexión que haces sobre la calidad es muy acertada. Ahora estamos, y steemit es un ejemplo, en la era de la productividad artística. Eso es una industrialización de la creación que por supuesto va en contra de la calidad.
Las redes sociales no son la solución a la difusión creativa.

Difiero un poco en lo que dices sobre la utilidad de las redes sociales @valki. Los medios han cambiado y son precisamente las redes sociales las que nos permiten la difusión que en otros tiempos y medios no teníamos al alcance para la difusión de nuestra creación.
Más bien creo que las redes sociales no deberían servir para la expresión "absurda" (por usar un término no ofensivo), pero no podemos coartarnos y coartar tampoco a quienes tienen la inquietud de hacerlo. Todos tenemos el derecho de expresarnos. Lo que nos queda es hacernos responsables de lo que expresamos y compartimos. Internet y las redes sociales son un campo fértil para todo tipo de "patologías" :P; pero también de genialidades. Como medio democrático, ha servido tanto para la difusión de grandes acontecimientos y proyectos, como para conocer la más miserable humanidad.
La era de la productividad artística es una falacia per se, desde el punto de vista de que el arte no puede ser industrializada. Eso ya se llama de otra manera y existe un mercado que nada tiene qué ver con la calidad de una obra de arte o los conceptos y conveniones de lo que se puede llamar arte; si tenemos como concepto del arte la sublimación del estado cotidiano del ser humano. Pero si tenemos como definición del arte lo que decía Guido de Arezzo que: es el conjunto de reglas para hacer bien una cosa; pues entonces todos tenemos la posibilidad de ser artistas y con las redes sociales y un poco de popularidad; se le llama artista hasta a "Werevertomorrro" :P...

Si, tienes toda la razón. En realidad yo me refería a que en las redes sociales siempre hay algo que ganar; tokens, likes, seguidores y eso impulsa a los usuarios a rebajar la calidad en favor de la productividad y en esa dinámica el arte desaparece ocultado por una avalancha de pseudoarte que busca rentabilizar sus obras. De ahí que estemos inundados de trabajos mediocres y vulgares.
pero que los artistas utilicen las redes, no como forma de ganancia sino de difusión, eso por supuesto que es muy valioso.

Coin Marketplace

STEEM 0.24
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 66886.68
ETH 3522.00
USDT 1.00
SBD 3.18