¿Blockchain es la tecnología que tu empresa necesita?

in #blockchain5 years ago (edited)

La cadena de bloques está recibiendo mucha atención por su capacidad de modificar radicalmente los procesos empresariales e industriales, debido a esto, muchas organizaciones están tratando de aprender acerca de esta innovadora tecnología con el fin de incorporarla a sus actividades.

flechas.jpg

Imagen: Jungwoo Hong – Unsplash

Con el fin de evitar que la implementación de blockchain sea un despilfarro de tiempo y dinero conviene siempre hacerse la siguiente pregunta.

¿Blockchain es la tecnología que tu empresa necesita?

En este artículo trataremos de responder si todas las empresas deberían utilizar esta —aún muy costosa— tecnología y cuáles son los aspectos que se deberían tener en cuenta antes de tomar la decisión de adoptarla.

En una encuesta llevada a cabo por Juniper Research en agosto de 2017 en la que se preguntó a empresas de más de 20 mil empleados si aquellas están buscando implementar blockchain, se obtuvo que el 57 % de los encuestados respondieron que "sí", mientras que solo el 9 % dijo que "no", el 34 % "no lo sabe". Asimismo, el 76 % de los empleados encuestados dijeron que blockchain podría ser "muy útil" o "bastante útil" para su empresa.

Esto es lo que la cadena de bloques puede ofrecer a las empresas e industrias:

  1. La red informática de una cadena de bloques es descentralizada o distribuida, esto quiere decir que ninguna entidad tienen el control absoluto sobre la información que almacena. Cada uno de los participantes —llamados nodos— posee una copia exacta de los datos almacenados.
  2. Los datos que contienen cada uno de los bloques se encuentran asegurados con sofisticadas técnicas criptográficas y con una marca de tiempo indeleble que proveen extrema seguridad ante posibles ataques.
  3. La información que almacena una cadena de bloques es inmutable, dicho de otro modo, no puede ser alterada o borrada. Teniendo en cuenta que se trata de una red distribuida, nadie puede manipular los datos que contiene.
  4. Los datos que almacena pueden ser auditados y rastreados públicamente y en tiempo real sin la necesidad de contar con la participación de un intermediario que actúa como validador o certificador de esa información.

Si funciona, no lo arregles

La idea de que todo debería estar descentralizado es errónea. Muchas compañías que están desesperadas por adoptar blockchain poseen sistemas centralizados que, de hecho, funcionan a la perfección. ¿Por qué se debería implementar una tecnología en la cual no se tiene experiencia?

herramientas.jpg

Imagen: NeONBRAND – Unsplash

Si lo que se busca es incrementar la eficiencia de los procesos, la respuesta puede ser el rediseño de las soluciones existentes sin la necesidad de dar el gran salto tecnológico que la cadena de bloques significa. Usualmente, el cambio sistemático es mejor para la empresa que una transformación totalmente radical. En todo caso, no podemos dejar de mencionar que es indiscutible que blockchain tiene muchos casos de uso significativos. No obstante, muchos de ellos aún se encuentran en una fase experimental y otros no han salido de la teoría, hay unos pocos casos de uso exitosos.

Blockchains públicas versus privadas

En términos generales, existen dos tipo de cadenas de bloques en función los permisos y privilegios que deben tener sus participantes para poder acceder a la red distribuida.

Blockchains públicas

Son redes abiertas, no discriminatorias, resistentes a la censura a las que cualquier participante puede unirse sin la necesidad de contar con la autorización correspondiente. A pesar de que las blockchains públicas —como Bitcoin, Ethereum y NEM— tienen un sinnúmero de cualidades que las hacen muy interesantes, no se puede negar el hecho de que aún tienen serios problemas de escalabilidad y, por tanto, no están listas para manejar volúmenes significativos de transacciones y datos.

Blockchains privadas

Redes cerradas —a pesar de ser descentralizadas—, discriminatorias, no resistentes a la censura en las que los nodos participantes deben contar con una autorización previa antes de formar parte de la red. Este tipo de cadenas de bloques pueden ser controladas por una o varias entidades. Las blockchain privadas son las preferidas por los bancos y demás actores del sector financiero. Según los críticos de este tipo de estructuras, estas no se diferencian en lo absoluto de las bases de datos compartidas.

¿Cuándo se debería considerar la adopción de la cadena de bloques?

Para contestar esta pregunta de la manera más clara, es necesario hacerse las siguientes:

  1. ¿La organización depende de terceros para gestionar sus operaciones?
  2. Estos intermediarios representan importantes egresos de recursos para la empresa?
  3. ¿La eliminación de intermediarios significa un ahorro relevante de recursos?
  4. ¿Se necesita una base de datos compartida entre los diferentes participantes de la cadena de suministro?
  5. ¿La empresa está dispuesta a desenvolverse en un entorno en el que la confianza se traslade desde las instituciones —que actúan como intermediarios— hacia la tecnología?
  6. ¿Se requiere de soluciones tecnológicas contractuales?
  7. ¿Existe la necesidad de trabajar con activos digitales?
  8. ¿Es necesario tener un registro permanente, claro e inmutable de los diferentes procesos organizacionales para asegurarse de que todo funciona como debería?
  9. ¿Existen procesos ineficientes que necesitan ser mejorados?
  10. ¿Es posible destinar recursos para la educación y capacitación del personal de la empresa empezando por los ejecutivos?
  11. ¿Es posible poner a todo el personal al día con el profundo cambio que significa adoptar una nueva tecnología?
  12. ¿Es posible contratar consultores, asesores y desarrolladores blockchain a un precio accesible
  13. ¿Debería cambiar toda la infraestructura tecnológica de la empresa porque la actual posee muchas deficiencias?
  14. ¿Se requiere una limitada capacidad de almacenamiento?
  15. ¿Es necesaria una velocidad limitada en el procesamiento de los datos?
  16. ¿Estás dispuesto a arriesgar tiempo y recursos para apostar por la implementación de una tecnología que promete mucho, pero que aún se encuentra en una etapa joven de desarrollo?

Si las respuestas a la mayoría de estas preguntas son afirmativas, la cadena de bloques es una excelente solución que debería implementarse en la organización.

avatar_jfbt_steemit_120x120.png
Juan Francisco Bolaños
@criptoEstratega

steemit_divider.png

Referencias:

  • Anwar, H. (4 de octubre de 2018). Do You Need a Blockchain? The Ultimate Blockchain Decision Tree. Recuperado de http://bit.ly/2Ftjquf
  • Hernæs, C. O. (19 de abril de 2018). Do you need a blockchain? Recuperado de https://tcrn.ch/2Ftf32j
  • Pattekar, S. (26 de mayo de 2018). Do I really need blockchain? 4 important factors to consider. Recuperado de http://bit.ly/2FtG5H6
  • Sin autor. Blockchain? Is this the technology your business needs? Recuperado de http://bit.ly/2FrOEC1

steemit_divider.png

Lecturas que vas a disfrutar

Una selección de mis mejores artículos:

steemit_divider.png

Academia Blockchain

Academia Blockchain es una iniciativa que crea un espacio para la difusión y conocimiento de la cadena de bloques y las criptomonedas en Latinoamérica.
academiablockchain.jpg
Amigos, están cordialmente invitados a visitarnos en nuestros canales digitales:
Web | YouTube | Twitter | Facebook | Instagram | Telegram | Patreon | Steemit

steemit_divider.png

Compra en Amazon y paga con bitcoin

Compra lo que más te gusta en Amazon y paga con bitcoin y otras criptodivisas a través de Purse.io. Recibe descuentos del 5 al 15 % en tus compras. Regístrate aquí.

steemit_divider.png

Coin Marketplace

STEEM 0.31
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 67701.44
ETH 3730.48
USDT 1.00
SBD 3.69