Para 2050 América habría perdido el 40% de su diversidad biológica

in #cervantes6 years ago (edited)
La reducción de las especies biológicas y los cambios ecosistémicos suponen un daño inmensurable para el bienestar humano. El agua, el alimento, la energía, la cohesión social, son todos factores que peligran ante la destrucción inminente del planeta.

La sexta plenaria de la Plataforma Intergubernamental en Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (Ipbes) termina el 24 de marzo. Y mientras los más de 750 participantes internacionales se van de Medellín después de una semana de debates, al mundo le quedan cuatro reportes que dan cuenta de la pérdida de biodiversidad de cada continente.
La evidencia contrastada entre científicos y aprobada por delegaciones de los 128 gobiernos participantes, no es positiva. Datos sobre deforestación, pérdida de especies, transformación de ecosistemas e impactos económicos, ilustran un panorama desalentador que confirma que el planeta está cada vez más destruido.

Las Américas, África, Asia-Pacífico y Europa-Asia Central fueron las regiones analizadas en los cuatro informes. En la investigación, el equipo de Ipbes se dividió en grupos de expertos por continentes, quienes por más de dos años se encargaron de recopilar y verificar la información.

Los reportes, sin embargo, sugieren asuntos claves para la toma de decisiones políticas y significan una oportunidad para que los gobernantes de cada rincón del globo sepan cómo actuar para cambiar el rumbo actual.

Entre Canadá y Chile, el continente es quizás, la región más compleja en términos de diversidad ecosistémica. El reporte sobre este territorio indica que el acceso al agua fresca en el continente llegó a la mitad desde 1960. Desde la colonización europea, América ha perdido el 30 por ciento de su diversidad biológica y las proyecciones indican que al mismo ritmo de degradación de los ecosistemas, en 2050 la cifra llegará al 40 por ciento.

El científico Jake Rice coordinó el reporte y explicó que el continente es responsable de un cuarto del daño medioambiental total del planeta. "Estamos aprovechando la naturaleza a una velocidad que esta no puede reemplazarse", aseguró.
La contribución de la naturaleza terrestre en la región está estimada al año en 24,3 trillones de dólares. Solo los habitantes de Brasil reciben anualmente 6,8 trillones por servicios ecosistémicos naturales. Por lo mismo, la proyección de la pérdida de diversidad biológica en América es preocupante.

Fuente: Periódico"EL TIEMPO" Imágenes: www.Eje21.com.co - www.twitter.com/hashtag/biodiversidad - www.hagamoseco.org

Sort:  

Esto es lamentable y lo peor de todo que no tiene pinta de parar :( la ambición y inconsciencia están acabando con nuestro planeta

Tienes razón, es lamentable esta realidad, por eso cada uno de nosotros debemos poner nuestro grano de arena... Saludos!!!

Hi Thank you for #introducingyourself. Im myself quite new in steemit community but I realized that there are few things you could do to have a better start:
Mostly I invested a little bit in STEEM in order to purchase STEEM POWER and STEEM DOLLARS. Why? Its simply important. Without initial investment it will be very hard for you to build reach here and be noticed.

Im not sure if you ever heard about this site:
http://steemd.com/@your_username
Example: https://goo.gl/3mquu1
Perhaps you know it already :)
If you will reply to this message (that would allow me to believe that we may develop mutual engagement and help each other) then I will follow you and upvote some of your future posts.
Cheers and good luck.

¡@crilufe2! Muy bueno el contenido, sigue asi!

Esta publicación es apoyada por la comunidad de UNEEVERSO, para que al obtener votos automatizados pueda conseguir PROMOCIÓN GRATUITA y pueda darse a conocer a un público más grande. Este contenido lo merece, considera darle reesteem.

¿Te interesa, obtener upvotos y dar a conocer tu publicación?


Te invitamos a unirte a nuestra comunidad, cada día crece más y tu puedes crecer con nosotros.
¿Te interesa conocer sobre nuestro proyecto?: https://goo.gl/cuFExt
¿Te interesa conocer sobre nosotros y sobre actualizaciones de uneeverso.com?:
* Acceso a Uneeverso : https://www.uneeverso.com/registro
* Acceso temporal a Uneeverso : http://uneeverso-oficial.mircloud.host/registro
* Uneeverso en discordapp: https://discord.gg/Y5kM5Kj
* Siguenos: @blickyer @yunior.selbor @sweetvenon @arevaloarcadio @baudilio @jnavarrotovar


Hello @crilufe2!

I noticed you have posted many times since you began your journey on Steemit. That is great! We love active partipants.

I do want to point out that the Introduceyourself tag is meant to be used once only to introduce yourself to the Steemit community. You have now posted 5 times using the introduceyourself tag. Please see this link for more information Tag Spam?

Please take this into consideration and help build a great platform!

Ok, i am sorry!! thank you.

Hey, I'm Oatmeal Joey Arnold, and love these animals so much hehe.

welcome to steemit, hope you can give information and good work and interesting to other steemit users, and do not forget always to support all activities in this steemit.this is a good project.

Preocupante la situación en el planeta, muy bueno el post @crilufe2, recuerda que las imágenes debes colocar la fuente directa desde donde Google imágenes la sacó, ya que las fotos no son de Google sino de otras paginas...

Muchas gracias @ivar1aldana, cada vez tratando de mejorar!!!

Hola! La fuente de tu articulo palabra por palabra está aquí http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/termino-de-ipbes-deja-evidencia-alarmante-sobre-biodiversidad-mundial-197612

Te recomiendo que cuando copies artículos de otras fuentes agregues opiniones personales y además cites las páginas de las que te apoyas, de lo contrario se considera plagio! Saludos

ok, muchas gracias, lo tendremos en cuenta! un abrazo.

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 71138.51
ETH 3842.89
USDT 1.00
SBD 3.48