Luxación de Cadera [Congénita]

in #cervantes6 years ago (edited)
Hola comunidad, aquí de vuelta después de 21 días perdida … y quisiera compartir con ustedes este tema partiendo de la teoría y concluyendo con la experiencia… como dirían por ahí: acompáñame a descubrir esta triste historia…

dolor-cadera-pelvis.jpg

Fuente

Se conoce como luxación de cadera o displasia de cadera la enfermedad congénita del hueso mencionado justo donde encaja con el fémur, que es lo que permite la articulación entre estos dos. Como es de saberse algunos casos son mas complejos que otros pero tratados a tiempo con frecuencia se consiguen resultados satisfactorios.
La cadera es conocido como el hueso más perfecto del cuerpo humano ya que es la unión que permite la articulación entre la parte superior (columna, tronco) e inferior; además de dar soporte mecánico y proteger órganos del bajo vientre y la pelvis.
En la pelvis ósea encontramos la articulación con la cabeza del fémur la cual se estrecha por los ligamentos que los unen. En los casos de pacientes con luxación se da precisamente porque el fémur se sale de esta cavidad debido a que los ligamentos están flojos o muy estirados. Sin embargo ellos siguen unidos con la única diferencia que el fémur deja de presionar hacia la parte de la cadera haciendo ese espacio más vertical.

images.jpg

Fuente

El dato curioso de este tipo de “enfermedad congénita” es que se cree que esto solo ocurre en fetos de madres primerizas, del lado izquierdo del bebe y específicamente en género femenino y... este es mi caso

176247-cosas-que-le-ocurren-a-gente-con-cara-de-pocos-amigos-1.gif

Fuente

Las causas son desconocidas, sin embargo tenemos claras algunas teorías:

  1. Las madres primerizas tienen útero pequeño y el espacio en el que el bebe se mueve es limitado.
  2. Sucede después del primer trimestre de gestación ya que el bebe a partir del cuarto mes comienza a moverse y sus miembros inferiores se van desarrollando; lo que hace que el feto se desplace por la placenta apoyándose en los pies.
  3. Con frecuencia se presenta del lado izquierdo ya que el bebe tiene contacto con el lado espinal de la madre donde el espacio es más reducido.

Se ha demostrado que durante los primeros meses luego del nacimiento e inclusive años no se notara la luxación; a menos que sea en casos específicos donde el bebe al nacer presente malformaciones visibles para lo cual existen terapias de rehabilitación física.
En los casos poco notorios la persona puede llegar a vivir normalmente hasta cerca de los 30 años que se empieza a notar que pierde control mecánico sobre la pierna izquierda o algo parecido a calambres o corrientazos a nivel de la mitad de la nalga lo que coincide con la cavidad entre cadera y cabeza de fémur.

Es recomendable durante el desarrollo realizar Escanograma, ya que permitiría tomar correctivos en los casos extremos. Sin embargo, haciendo mención a mi caso en particular; puedo decir en este momento que he aprendido a vivir con esta degeneración que probablemente terminara en una artritis por lo cual debo cuidar mis huesos y en especial la cadera (por lo de las caídas en mi avanzada edad); pero mientras tanto podre vivir con mi luxación sin problema.

output_1tvz8f.gif

Fuente

Ciertamente no es un mal de morirse, el especialista me lo determino hace dos años y mi fisioterapeuta me ha recomendado mantener un peso adecuado lo cual permitirá la flexibilidad de mi cadera sin sentir esta luxación con frecuencia, tomar omega 3, calcio y evidentemente hacer ejercicio y tener una alimentación balanceada!

images (1).jpg

Fuente

¿Has sentido alguna vez esta molestia?

¡Cuéntame tu experiencia!

Hasta la próxima…

Sort:  

Que mal amiga, bueno a cuidarse mucho.

Yoga debe convertirse en tu mejor amiga d hoy en ad la tecnología 😊

@melip gracias 😊
Voy a probar esta disciplina ✅

Coin Marketplace

STEEM 0.24
TRX 0.12
JST 0.030
BTC 69706.59
ETH 3690.54
USDT 1.00
SBD 3.23