Mi experiencia como emprendedor!

in #cervantes6 years ago


Bien, hoy les quiero contar una parte de mi vida la cual tuvo un antes y un después en mí. Como les conté en posts anteriores, estudie moda. Pero esto que les voy a contar nació incluso antes de pensar estudiarla. El cloro y yo no éramos buenos amigos, una gota y adiós ropa. Me paso claro un millón de veces accidentalmente, hasta que un día dije que tal vez una gota se viera mal pero muchas puede que no. Así que decidí darle un personal touch a la pieza. Como me gustó el acabado quise ir por más. De pequeño recuerdo haber hecho en el colegio ¡franelas tie dye! O las famosas franelas teñidas. Y decidí buscar en la web algún tutorial que me llamara la atención, para mi sorpresa ¡todos lo hicieron! Había muchas formas y cada una con un resultado diferente y elocuente. A los días mi mejor amigo fue a visitarme y le pedí que me ayudara con una franela que estaba tiñendo, y luego de ver el resultado me planteó intentarlo a mayor escala. Yo lo disfrutaba, me encantaba el resultado, también disfrutaba el proceso. Así que le dije, “¿por qué no?”

Bueno, hubo una persona que no estaba muy feliz con el proceso. Ya que todas las ollas de mamá quedaron de colores… por suerte la comida no se teñía.

Fotos para Cocoloco por @itsfunlouis

Luego de dejar las ollas como nuevas, nos pasamos semanas desde registrar el nombre, la empresa, buscar los materiales, la tela, el espacio para trabajar y sobre todo los diseños. El llevaba los números y yo las ideas. Hicimos un buen equipo. En fin, COCOLOCO fue el nombre que llevo este proyecto.

Procuramos por mucho tiempo tener un acabado artesanal y una producción limitada a fin de generar piezas exclusivas, los estampados que hacíamos eran manuales, el proceso era el siguiente: yo realizaba los diseños en illustrator, una vez elegidos, se mandaban a cortar en mdf, para luego usar la pintura de tela con un pincel y dar pinceladas para conseguir un estampado con mucha más textura en la tela. Lo dejábamos secar unos 20 minutos y luego se planchaba para que se adhiriera.

Estampado artesanal COCOLOCO edición Birdy

Luego de un tiempo no nos dimos abasto, eran muchos pedidos, y mucho trabajo, así que decidimos industrializarnos. Durante ese tiempo tuvimos nuestros altos y bajos, y es que trabajar con terceros a veces puede resultar como un volcán. Perdimos tela, se estampaba mal, se teñía mal, pero bueno, es parte del proceso. Nos repetíamos que toda experiencia por muy negativa que fuera, siempre nos dejaba lo mejor de ella, que no la volveríamos a hacer. Siempre mantuvimos el anonimato de las mentes detrás de cocoloco, era muy gratificante escuchar a la gente referirse tan bien sobre nosotros y cuando no era así, también era importante escucharlo, las criticas siempre fueron positivas. Bueno habían ocasiones donde interrumpía, “Ughh uhm, si, es mi marca”, solo por bromear, pero les debo una porque gracias a ellos, logramos esto.

COCOLOCO edición Trópico.

También tuvimos la oportunidad de viajar y participar en eventos sociales, nunca olvidaré mi viaje al Calvario del Hatillo, junto con la gente de Incursiones; un grupo de chicas que llevaba a cabo eventos de inclusión social, donde todos podían participar y mostrarte a las personas como son, y no a juzgarlas por su procedencia. Este lugar por ser un “barrio” ya tenía la etiqueta de peligroso, pero para la sorpresa de todos resulto ser un lugar que alberga gente emprendedora, artística, feliz y colaboradora.

Esta foto fue tomada por un gran amigo y fotógrafo Luis Manzano. COCOLOCO edición CCS

Participamos en muchos mercaditos de diseño, y nos gustaba crear una experiencia completamente diferente, así que hasta los empaques los personalizábamos dependiendo del motivo. Yo los intervenía a mano. Lo sé, lo sé, es que de verdad me volvía loco con COCOLOCO. Pero algunos comienzos tienen un fin, desafortunadamente y mi mejor amigo se fue del país en ese tiempo, yo empecé a estudiar moda y no pude continuar con COCOLOCO. Con el tiempo las importadoras dejaron de traer textiles estampados de calidad, y los procesos de producción se pusieron muy costosos. Tenía dos opciones; salir con una línea de menor calidad o retirarme como una buena marca. Y así fue, pero ¿saben salgo? Todo lo que viví y aprendí valió la pena.

Gracias por dejarme regalarles un pedacito de mi historia.

Y como sé que les será útil, en mi otro post les contare sobre cómo desarrollar su proyecto o marca personal.

Sort:  

Hola @itsfunlouis, te felicito porque realmente eres un Emprendedor

Te animo para que retomes tu producción que a pesar de la crisis económica con tu ingenio lograras un re-lanzamiento

eso nunca me hizo perder las ganas, querer es poder y lo hice! con una linea de bolsos. Aunque deseo volver con ropa, poco a poco lo lograre. Muchas gracias por tu aliento!!

Muy bueno sigue de esa forma,pasa por mi blog !saludos!

gracias! de segur, nos leemos.

Felicitaciones por este proyecto!! De verdad me encanto lo que hacen y el resultado final de las prendas que publicaron acá es hermoso!!. Seria una comprado fija de sus prendas!!. Sigan así!. Estaré pendiente de cuando publiques el post de proyecto y marca personal!!. Saludos -V

muchas gracias! ya veras que te sera muy útil. Nos leemos pronto!

Definitivamente, te felicito eres joven y muy emprendedor, eso habla bien de tí ya que logras tus metas, gracias por mostrar de lo que eres capaz de hacer

y aun hay algunas cosas que no he compartido! muchas gracias! estoy seguro que algunos pueden vencer sus miedos incluso sabiendo que yo pude.

Coin Marketplace

STEEM 0.24
TRX 0.12
JST 0.030
BTC 69346.64
ETH 3676.67
USDT 1.00
SBD 3.21