La enseñanza tradicional de la Matemática (parte 2)steemCreated with Sketch.

in #cervantes6 years ago (edited)

Uno de los objetivos de la enseñanza de la Matemática es modelar la realidad. Cuando el niño aprende le asigna a los objetos matemáticos significantes tales como las representaciones, las cuales en muchas oportunidades no corresponden a la realidad, pues la información que es representada es escogida por el alumno y este seleccionará aquella que le sea significativa y pueda conectar con los conocimientos previos que él posee; esta información representada es la que estará a disposición del aprendiz para ser relacionada con otros significantes. Se observa así que parte de la información enseñada es perdida pues el alumno no logra establecer representaciones para esta

mat 6.jpg

El docente, muchas veces, parte del hecho de que todos los alumnos tienen los mismos: conocimientos previos, grado de madurez en los procesos mentales para la organización y utilización de la información y valores referidos al autoconcepto, y es a partir de aquí que él trabaja los contenidos matemáticos. No se toman en cuenta las capacidades individuales en cuanto a la construcción del conocimiento, los conocimientos previos y procesos metacognitivos de los estudiantes.

may 7.jpg

El docente debe considerar en su quehacer además del conocimiento por impartir, qué saben los alumnos, cómo aprenden los alumnos, qué estrategias de aprendizaje utilizan, cómo controlan su proceso de aprendizaje, cómo realizar la transposición del saber sabio al saber enseñado, qué valores tienen, qué autoconceptos tienen de sí mismos, qué habilidades posee para organizar la información, qué concepción tiene tanto el docente como el alumno de la ciencia por enseñar y a aprender y qué concepción tiene acerca del uso de los saberes enseñados y aprendidos. Por las razones antes señaladas, se necesitan docentes investigadores, que indaguen: el por qué de los procedimientos matemáticos –su epistemología-, las formas de aprender los alumnos – procesos cognitivos y metacognitivos -, estrategias de aprendizaje y estrategias de enseñanza – la educación matemática -

mat8.jpg

Jiménez (1999) a este respecto señala que la enseñanza de la Matemática está centrada en la mera información de ideas de la disciplina, opina que si en lugar de esto se hiciera énfasis en la generación de ideas se pudiera explotar con mayor facilidad el extenso mundo de relaciones que nos ofrece el conocimiento científico. Agrega, además, que la discapacidad de los venezolanos en cuanto a la comprensión estética (pues no recibimos formación para adquirirla) hace que no puedan entender la belleza de la Matemática y la conciben como un árbol seco lleno de espinas, al cual han de treparse.

mat 9.jpg

El método de enseñanza predominante en nuestras aulas es el de presentar el conocimiento matemático que el alumno debe aprender, seguido de “problemas” y/o ejercicios donde se “apliquen” estos conceptos, sin transformarlos. El docente considera que los alumnos tienen que copiarlos para resolver “los problemas”. En otras palabras, la actividad es semejante a lo que él desarrolló en el aula. Rara vez el docente propone situaciones problemáticas donde el alumno deba utilizar saberes matemáticos distintos a los que se están desarrollando en ese momento. Además, estas situaciones y por otro lado estas situaciones no generan en el estudiante la posibilidad de ser creativo, es decir, aplicar nuevas estrategias de solución o nuevos conocimientos matemáticos.

mat10.jpg

Bibliografia

JIMÉNEZ, D (1999). La aventura de la matemática. Los libros del nacional. Caracas.

continúa .....

Sort:  

Es necesario por parte del docente, la adopción de estrategias que contextualicen los contenidos con el entorno del estudiante. Muy buen post. Felicitaciones...

Coin Marketplace

STEEM 0.24
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 69415.31
ETH 3677.20
USDT 1.00
SBD 3.23