You are viewing a single comment's thread from:

RE: El tatuaje: comunicación atemporal. La Lechuza de Minerva, Revista de Humanidades. N. 5

in #equipocardumen6 years ago (edited)
Ya lo creo. Lo problemático es que, como la información (ahora que estamos en una de verdad verdadera vs fake news), quienes más han visibilizado los tatuajes son grupos que envían mensajes con los que no mucha gente quisiera identificarse. No representan a las masas, pero son los que reciben mayor cobertura.
Se asocian los tatuajes con desadaptación y rebeldía, con gánster, pandilleros, excéntricos y desadaptados, traumatizados, independientemente que haya más gente que bien encajen en esas categorías aunque sus cuerpos estén limpios de tatuaje alguno.
En todo caso, he visto una especie de tendencia a hacer glamoroso el asunto de los tatuajes y sobre todo el reto artístico en su realización. Creo que ese aspecto le ha hecho bien a esa forma artística. Se busca desligar la práctica de los estereotipos negativos, hay reality shows, concursos, ferias, etc.
Yo no me haría uno. Parte temor al dolor, parte temor a lo indeleble del mensaje (si queda mal cargas el borrador por siempre como texto final) y parte por la falta de afiliación (por decirlo de alguna manera) a una cultura para la que tatuarse signifique algo más que moda. Pero, respecto a todo el que quiera decir algo por medio de tatuajes. Molesta a veces que te digan que tienen uno pero no lo pueden mostrar (te tengo que decir algo, pero no te lo puedo decir). :)
Puede ser comunicación, pero debe haber convicción y coherencia en el mensaje comunicado, de lo contrario puede convertir al “lienzo” en un títere que expresa algo sin querer o sin saber.
Sort:  

Excelente comentario @hledezma, como también el de @jmalavem, complementan el artículo de @ramhei.textual, a quien felicito por el tema.
Saludos a los tres compañeros.

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 71152.89
ETH 3805.51
USDT 1.00
SBD 3.49