La urbanidad como introducción a la ética

in #filosofia6 years ago

¿Es la cortesía una acción ética? ¿Cuando, de niños, nos ensañaban que "esto es lo correcto" y "aquello no se debe hacer" estaban encaminándonos hacia la senda correcta o sólo es la convención social inculcándose a sí misma las superfluas normas de la etiqueta que evita la alteración del orden preestablecido?

Ninguna atrocidad puede ser mitigada por la cortesía, por las "buenas costumbres" de quien la profiere. Hay, incluso, una macabra perversión en los personajes que, además de crueles, eran completamente recatados. Hannibal Lecter no se acercaba más a un código moral gracias a la irónica deferencia que mantenía con sus víctimas. Por el contrario, el cinismo de su conducta deja entrever el siniestro abismo de maldad que habita en ese ser. 

Fuente

Pero la urbanidad es, sin lugar a dudas, un valor. La conducta normada no es, en sí misma, ética, sino un adorno, un artificio que, no obstante, es la introducción a las virtudes. No es una virtud, pero tiene la apariencia de una virtud. 

Fuente

Para el filósofo francés André Compte-Sponville, para el niño, la norma es suficiente, es anterior al juicio y al fondo. "  la norma no tiene otro fundamento que la convenci6n ni otra justificaci6n que la costumbre y el respeto a las costumbres: es una norma de hecho, de pura forma, de urbanidad. No se dicen palabrotas, no se interrumpe ala gente, no se roba, no se miente... Para el niño, todas estas prohibiciones son idénticas (no es bonito)   La capacidad de distinguir entre lo que es etico y lo que es estético sólo le llegará más tarde y de un modo progresivo. La urbanidad es, pues, anterior a la moral, 0 mejor dicho, al principio la moral sólo es urbanidad, es decir, sumisión a la costumbre".

Compte-Sponville fundamenta la estructura de las virtudes humanas  —construida por, entre otras,  la fidelidad, la templanza, la compasión, la pureza, la tolerancia y el amor— en el urbanismo, que a su juicio trascenderá en algún punto la forma hasta llegar a ser fondo, salvando a la moral del círculo vicioso de tener que ser virtuoso para poder llegar a serlo. Entonces, para él, la virtud se va alcanzando por imitación, hasta que la pantomima se imprima en el ser y pueda comenzar a ejercerse. 

 


Sort:  

LA ÉTICA, LA ESTÉTICA Y LA TELEOLOGÍA COMO FILIALES DE LA AXIOLOGÍA:

 "La tradición académica ha venido estabilizando el criterio de dividir la axiología, en tres, digámoslo así, filiales.  La primera filial axiológica ha de ser la estética.  La estética, así, es la filial axiológica la cual se ocupa de estudiar la forma que toman los tema-objetos asumidos dialécticamente por los valores ideológicos.  La estética, así, prepondera el par categorial contradictorio de lo bonito / lo feo y la pléyade de gradaciones entre un punto y el otro.  “A mí me parecen muchísimo más bellas las ruinas bolivianas del Tihuanaco que las ruinas del Coliseo Romano”…  El valor que hace vida en esta expresión es de carácter estético.  “Entre la belleza femenina que engalana a la admirable modelo inglesa de los ’60 conocida como “Twiggy”,  y la que engalana a la bailarina tropical de los ’50 conocida como “Tongolele”, me quedo mil veces con las curvas lujuriosas de la última”…  He allí un valor de carácter estético.  “No hay pintura abstracta que pueda alcanzar lo admirable de la pintura realista”…  “El cadáver que me tocó esta mañana en la morgue para practicar la necropsia, es un bello ejemplar para los efectos didácticos asociados a la cátedra universitaria de anatomía”… 

 La segunda filial axiológica ha de ser la ética.   La ética es la filial axiológica la cual se ocupa de estudiar el fondo, la esencia, que toman los tema-objetos asumidos dialécticamente por los valores ideológicos.  La ética, así, prepondera el par categorial contradictorio de lo bueno / lo malo (de lo digno / lo indigno; de lo justo / lo injusto) y la pléyade de gradaciones entre un punto y el otro.   “La sociedad justa es aquella que coloca a todos los seres humanos en un mismo nivel de acceso a todas las riquezas históricas, y que facilita el logro diferencial en éstas solo a punta de, precisamente, las diferencias de capacidad, de necesidad, de vocación; jamás de fenotipo, de clase socio-económica o de otro factor tangencial o producto del ejercicio perverso del poder”.  El valor que hace vida en esta expresión es de carácter ético.

 Ahora bien, la relación que plantean tanto lo bueno y lo malo como lo bello y lo feo, dentro del contexto valórico, está harto lejos de ser rígido, estático, lineal.  Por el contrario.  Es dinámica, contradictoria, relativa.  El carro de tiempo genera perennemente todo género de cambios, de revoluciones en los valores.  Ello tanto en lo colectivo como en lo personal.  Asimismo, debemos decir que los valores ideológicos son contradictorios".  

Amigo (a) @hiest : La cita que acabo de insertar aquí es de mi autoría y aparece extensamente en el libro cuyo link es el siguiente: https://drive.google.com/open?id=1mL_yEyiBHnGgPDwl0AyL1X9xSxZaBmFd

Alexander, muchas gracias por tu comentario. Los elementos de esa tríada, que mencionas como filiales de la axiología, son pertinentes a la hora de pensar sobre estos temas, imbricados entre sí.

Un saludo, le daré una mirada a tu libro, y seguiré tu página.

Coin Marketplace

STEEM 0.25
TRX 0.11
JST 0.029
BTC 69413.68
ETH 3688.09
USDT 1.00
SBD 3.36