Avalanche Blockchain - Crypto Academy / S5W8 - Homework post for pelon53.

image.png

Estamos terminando la quinta temporada de crypto academy y esta semana ha venido con increíbles tareas, con las cuales podemos aprender diversos temas interesantes.

En esta oportunidad decidí realizar la tarea dejada por el profesor @pelon53, donde aprenderemos de la blockchain avalanche, de las 3 cadenas que componen la red y del protocolo de consenso que utiliza la blockchain.

meryju79.png

1.- Explique en detalle X-Chain, C-Chain y P- chain.

meryju79.png

Las blockchain son una tecnología que ha ido creciendo con los años, trayendo diversas implementaciones y proyectos con distintos objetivos, todo esto con el fin de mejorar y ofrecer mejores servicios. De esta manera un nuevo proyecto puede destacar en el mercado al ofrecer una característica que lo permita diferenciarse del resto.

En esta ocasión la blockchain que estará en nuestro foco central es Avalanche Blockchain, la cual es una blockchain que está centrada en contratos inteligentes, llegando a autodenominarse como la blockchain más rápida, poniendo a disposición de los programadores una plataforma que les permite integrar contratos inteligentes a las Dapps a bajos costos y con un procesamiento de transacciones bastante rápido. Teniendo como principal particularidad que está construida sobre 3 blockchain, las cuales explicaremos a continuación y son X-Chain, C-Chain y P- chain.

X-Chain


El nombre de esta cadena hace referencia a Exchange chain, algo que encaja completamente con la funcionalidad de esta cadena, ya que está centrada en el intercambio y creación de activos digitales (tokens). Es así que tenemos una cadena con la cual podemos realizar transacciones de forma rápida y con tarifas bajas.

Esta chain tiene la particularidad que no puede ser usada con Metamask, ni con otra wallet similar.

C-Chain


Esta cadena nos permite crear contratos inteligentes. De igual manera esta es una instancia de la máquina virtual de ethereum, por lo que los desarrolladoras pueden utilizar esta cadena en sus Dapps para crear contratos inteligentes en la red Avalanche o simplemente usarla en una Dapp de la red Ethereum para obtener una mayor velocidad a la hora de procesar transacciones.

Su nombre proviene de Contract chain, lo que hace referencia a la función principal de esta cadena. Del mismo modo también podemos agregarla a metamask y registrar nuestra dirección, la cual comenzará con 0x, el cual es el mismo formato de la direcciones de Ethereum.

P- chain.


Platform chain es el nombre que se le da a esta red. Su principal función es servir como red de validación, ejecutando el protocolo snowman para validar los bloques. Del mismo modo las recompensas por validación en AVAX son recibidas en esta red.

Esta red es la encargada de realizar un monitoreo y seguimiento a las subredes activas.

meryju79.png

2.- Explore la plataforma Avax Network. Se requieren capturas de pantalla.

meryju79.png

Avalanche network.


Una blockchain que ofrece la posibilidad de construir aplicaciones descentralizadas con la incorporación de contratos inteligentes rápidos y de bajos costos, buscando así competir con redes como Ethereum. Para explorar esta plataforma utilizaremos la barra de navegación, entrando así en cada apartado y revisando que nos ofrece.

Developers


Sección dedicada para los desarrolladores de aplicaciones, aquí podemos encontrar 2 opciones, “validators” y"start building"

Validators


Una sección donde encontraremos información acerca de los beneficios de apoyar la validación de bloques y de hacer stake con el token AVAX. Es así que podemos encontrar una parte donde se nos presentan todos los beneficios y una calculadora de ganancias al realizar stake. Además de eso también podemos observar el estado actual de la red en cuanto a la cantidad de tokens en stake y la cantidad de validadores.

Start Building


Como nos podemos imaginar "start building" es una sección dedicada a mostramos todo lo que podemos construir en esta blockchain, así como otros apartados relacionados con los desarrolladores de software, por esta razón al hacer clic en alguna de las opciones se abre otra pagina que nos llevará a la documentación oficial de la blockchain.

Individuals.


Sección que presenta varios apartados como el roadmap, Avalanche Wallet, Avalanche Explorer, Avalanche Bridge, solutions, ecosystem.

Roadmap


La hoja de ruta del proyecto separada en trimestres, donde podemos ver los planes generales para esas fechas y desplegar las tareas en detalle. Actualmente presenta el roadmap del año pasado.

Solutions


Aquí podemos encontrar los casos de uso que van desde DeFi, hasta instituciones, empresas y NFT. Presentando a su vez varios ejemplos de cada apartado.

Ecosystem


¿Que tan grande es el ecosistema de Avalanche y que plataformas y Dapps se han construido sobre el mismo? Esa es una pregunta que podemos contestar fácilmente explorando este apartado.

Avalanche wallet


Acceso a la walllet de avalanche.

Avalanche explorer


Explorador de bloques de P-chain y X-chain.

Avalanche Bridge


Bridge de avalanche blockchain.

Aquí podemos conectar alguna de nuestras wallets como metamask y comprar AVAX con tokens de ethereum

Avalanche-X


Apartado donde puedes explorar las subvenciones abiertas o enviar propuestas.

Open Grants

Submit a general proposal

Press


Un apartado dedicado a la prensa y noticias de la plataforma o relacionadas con la misma.

Press inquiries


Esta opción cargará nuestra app de correo para enviar un mensaje a [email protected] y realizar una consulta de prensa. Press Kit

Community


Las redes sociales donde hace vida la comunidad de avalanche blockchain, aquí podemos encontrar el link de discord, twiter, facebook, reddit.

Contact


Un formulario de contacto para comunicarse con los responsables del proyecto

meryju79.png

3.- Muestre el último contrato verificado en la red C-Chain y muestre el Smart Contrat que se generó en esa dirección. Se requieren capturas de pantalla.

meryju79.png

La pagina https://snowtrace.io/, nos permitirá revisar los contratos verificados en la red C-Chain.

Al entrar a la pagina vamos al apartado de “blockchain” en el menú y escogemos la opción "verified contracts" Podemos ver una tabla con diferentes contratos verificados, ¿Como saber cual es el último contrato verificado ? pues esto es fácil ya que están organizados por fecha y en primer lugar está el último contrato que ha sido verificado.

Detalles del Smart contract.


  • Smart Contract Adress: 0xdF16a4c9287e324bba56C103945F547D7345229A

  • Contract name : ETHPrinterv1

  • Compiler Version: v0.8.7+commit.e28d00a7

  • Optimization Enabled: Yes with 200 runs

  • Contract Creator: 0x216967e96b4e075EF838064768c5f573dC5FabB9
Código del contrato

meryju79.png

4.- Explora el último bloque generado en la red C-Chain. Se requieren capturas de pantalla.

meryju79.png

La página snowtrace, nos permitirá buscar el último bloque generado en la red C-Chain, para ello luego de entrar vamos al menu y hacemos clic en “blockchain” , en las opciones que se despliegan escogemos "views Blocks" Los datos que podemos ver en un principio son id del Block, Age, Txnm Hash, Gas Used, Gas Limit, Burned (AVAX).

Al hacer clic en el id del bloque encontraremos detalles del mismo.

Detalles del bloque


  • Block Height: 9183804

  • Timestamp: 2 mins ago (Jan-05-2022 09:47:12 PM +UTC)

  • Transactions: 37 transactions and 84 contract internal transactions in this block

  • Burned Fees: 🔥 0.224218370163260176 AVAX

  • Difficulty: 1

  • Total Difficulty: 9,183,804

  • Size: 11,035 bytes

  • Gas Used: 7,998,667 (99.98%)

  • Gas Limit: 8,000,000

  • Base Fee Per Gas: 0.000000025 AVAX (25 nAVAX)

Más detalles:


  • Hash: 0x3ef10115491b354b4da4bffd04f75709ec7af7465ff72c9b1d7848b3e39fa7b3

  • Parent Hash: 0x26d34249c2732954327e7b882fae86ab2589d3269b1b644f5984162068dd82c0

  • Sha3Uncles: 0x1dcc4de8dec75d7aab85b567b6ccd41ad312451b948a7413f0a142fd40d49347

  • Nonce: 0x0000000000000000

También podemos revisar las transacciones que almacena el bloque, en este caso son 37. Además almacena también 84 “Contract Internal Transactions”

meryju79.png

5.- Explique en detalle el protocolo de consenso Avalanche y el protocolo de consenso Snowman.

meryju79.png

Protocolo de consenso Avalanche


El protocolo de consenso de Avalanche intenta optimizar varios aspectos, para lograr así un protocolo de consenso descentralizado que permita una alta escalabilidad, para ello utiliza un protocolo basado en directed acyclic graph (DAG), lo que a su vez le permite procesar transacciones en paralelo.

De manera más detallada su protocolo de consenso funciona por medio de votaciones repetidas en submuestras de validadores. Es así que un validador que ha realizado stake de tokens AVAX pregunta a un grupo aleatorio de validadores (submuestra) si la transacción es válida, estos responden que consideran que debe aceptarse, en caso contrario, es decir si consideran que debe rechazarse o que prefieren una transacción en conflicto, estos responden que debería rechazarse.

Luego de la anterior se verifica los resultados de la consulta, es así que en caso de que una porción grande de los validadores ha respondido que debe aceptarse entonces esta es aceptada, por otro lado si la respuesta fue rechazarla entonces esta es rechazada. En el tercer caso de que la votación no resultará en un consenso, entonces se repite el proceso hasta que el validador alfa llegue a un consenso.

La velocidad de la validación de la transacción se ve influenciada si existe un conflicto, en caso de que este no existe se valida rápidamente y en caso contrario el protocolo agrupa a los validadores honestos para resolver dicho conflicto rápidamente, entrando así en una retroalimentación positiva para procesar de este modo la transacción de la forma efectiva,

A continuación dejaré un diagrama que simplifica el protocolo y logra explicar en pocas palabras y pasos el funcionamiento del protocolo de consenso de avalanche. (Esta imagen proviene de la documentación oficial) Una particularidad de este protocolo mencionada por el profesor, es que una vez terminada la validación no se crean bloques, en su lugar solo vemos transacciones a las cuales ahora se les da el nombre de vértices.

Protocolo de consenso Snowman


Este protocolo de consenso es muy similar al protocolo de consenso avalanche, la razón de esto es este protocolo se basa en el protocolo avalanche, con la diferencia que aquí las transacciones ya no son procesadas en paralelo, en su lugar éstas se ordenan y procesan linealmente. Este protocolo permite a la red ofrecer una gran velocidad a la hora de la validación de las transacciones, permitiendo que los contratos inteligentes puedan ser implementados de una manera excelente. Dicho protocolo lo podemos ver tanto en la red C-chain como en la red P-chian. Además de que este sí genera bloques a diferencia del protocolo en el que se basa (protocolo de consenso avalanche) el cual no lo hace.

meryju79.png

Conclusión

meryju79.png

Una tarea con la que pude aprender sobre un nuevo protocolo de consenso que era desconocido para mi, además de una blockchain que ofrece mejores condiciones para implementar contratos inteligentes que otras redes.

Es con esta tarea que resulta evidente el avance continuo de las blockchain, ya que cada vez surgen nuevos proyectos que de alguna manera logran crear un ecosistema cada vez más eficiente y escalable. Por esta razón debemos estar atentos de lo que se pueda ir creando con la tecnología blockchain y como esta misma es implementada en distintos campos porque podríamos llevarnos una sorpresa.

Un tema excelente para esta última semana de la quinta temporada, agradezco al profesor @pelon53 por el tema de la tarea.
Sort:  
Loading...

Coin Marketplace

STEEM 0.30
TRX 0.11
JST 0.031
BTC 68622.46
ETH 3788.62
USDT 1.00
SBD 3.66