¡Ajíes ni dulces ni picantes! [Una mágica población]

in GEMS4 years ago

Saludos cordiales

1.png

Una tarde cuando disfrutaba el fresco aire que desciende de la serranía costa montaña del norte de litoral sucrense; sentada con mi taza de café en el porche de la casa, llegó mi hija @arac quien me visitaba desde la ciudad de Maturín. Baja sus maletas del vehículo y me dice ¡Mamaíta, vamos para el Caño de Ajíes! De inmediato acepté la invitación, se acercaba el ocaso y me hizo referencia de la hora porque el fenómeno de pleamar en la zona del caño, el cual ocasiona el aumento del nivel del agua y casi desborda en su margen. Este cuerpo natural de agua tiene la característica de bajar su marea desde la mañana y subirla antes de caer la noche.

2.png

Este ecosistema hidrobiológico recorre varios kilómetros meandrando en la silvestre ribera y al ocurrir el fenómeno de pleamar, las aguas cercanas al estuario elevan su característica física salobre. Como puede visualizarse, permite la navegación de pequeñas embarcaciones pesqueras y de transporte.


20190421_095603.png

El Caño surca el pueblo que lleva su nombre, topónimo que se debe a una leyenda popular. Este asentamiento humano está enclavado en una zona montañosa al suroeste del municipio Benítez, adyacente a la Parroquia Guaraúnos, estado Sucre. La principal actividad económica es la pesca fluvial, secundada por la producción de cacao que, data desde la época de la colonia. Fuente

20190421_095634.png
Los lugareños que se dedican a la pesca artesanal, ofrecen paseos y transporte de mercancías en curiara y botes peñeros. Las rutas abarcan una considerable área geográfica por el sur y oeste del Golfo de Paria. Entre los sitios de interés turístico está la Isla Turuépano (Parque Nacional) y otro rumbo fluvial conduce al Delta del Orinoco, un territorio en continua formación por el proceso de arrastre y acumulación de sedimentos y materia orgánica. A pesar de las actividades pesqueras, agrícolas, turísticas y de transporte de mercancías, este ecosistema ha tenido un admirable proceso de resiliencia y su biodiversidad y biotopo se encuentran con impacto de menor relevancia. Así, es posible gozar de esta selva virgen, chaguaramos, heliconias y fauna silvestre. Fuente Benítez es uno de los Municipios más grande del estado Sucre, cuenta con lugares mágicos que iré describiendo en la medida que vaya posteando.

Me emociono en cada visita que hago al Caño de Ajíes, puedo ir miles de veces y siempre encuentro un motivo distinto para enamorarme de este lindo lugar.

🔴Las fotografías se tomaron con un equipo celular marca LG, modelo K-20.

BANNER ESPAÑOL.gif

Sort:  

Enhorabuena, su "post" ha sido "up-voted" por @dsc-r2cornell, que es la "cuenta curating" de la Comunidad de la Discordia de @R2cornell.

Curated by @blessed-girl

r2cornell_curation_banner.png

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 71456.82
ETH 3812.10
USDT 1.00
SBD 3.46