Pan de cambur (banana bread) con chocolate y avena, ¡cero azúcar!

in SteemFoods3 years ago

Hola!

Lo prometido es deuda! Hoy les traigo una receta que me encanta por lo sencilla de preparar, lo rápida de hacer y además, un detallazo: ¡cero azúcar!

A mi me encanta la panadería (como seguramente ya se habrán dado cuenta) y después de años de tener una relación poco agradable con la harina de trigo (no me quería la harina de trigo, todo lo que hacía quedaba fatal, tieso, apelmazado y hasta crudo!) en algún momento eso cambió 😊, ahora nos llevamos de maravilla y casi siempre sale muy bien lo que preparo. Pero una cosa es cierta, el exceso de pan, tortas y todas esas maravillas que es capaz de dar la harina de trigo puede generar algunos problemas de salud, que si los descuidamos y no tomamos medidas, pueden llegar a ser graves e interferir significativamente con nuestras rutinas. En mi familia tenemos algunos casos de diabetes y teniendo eso en cuenta, procuro controlar las cantidades y tipo de carbohidratos que consumimos, así como las cantidades de azúcar.

Es por esto que desde hace un tiempo vengo tratando de adaptar recetas comunes a regímenes especiales. En el caso de este pan de cambur, que yo lo veo más como una tortica pero por alguna razón en todas partes lo llaman banana bread, lo hice sin agregar absolutamente nada de azúcar ni ningún edulcorante, no porque los edulcorantes sean dañinos (aunque tengo mi reserva con algunos de ellos) sino porque los cambures son taaan dulces que no vi necesario agregar nada, quedaron bajos de "azúcar" pero, a mi gusto que no soy de cosas muy dulces, quedaron perfectos. En cualquier caso, como siempre digo, la receta es una guía (nada escrito sobre piedra🙄); si usted que me lee desea agregar algún edulcorante siéntase libre de hacerlo 😊.

Antes de pasar a la receta, es bueno aclarar que aunque es un pancito bajo en azúcar y elaborado con avena, no es uno que una persona con diabetes pueda comer como si no hubiera mañana, ¡no!; es un pancito que pudiera comerse un día en la mañana temprano, para matar las ganas de algo de ese estilo y dejar para otro día otra porción porque, como habrán leído desde el título, es de cambur y además contiene un poco de harina de trigo, que no es que no puedan consumir estas cosas pero sí debe ser con mucha moderación ☝️.

Ahora si, a la receta 😊...

Receta

  • 4 Cambures (bananas) muy maduros
  • 1/2 Taza de aceite de girasol
  • 3 Huevos
  • 2 Cucharadas de vinagre
  • 2 cucharaditas de esencia de vainilla
  • 1 Cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 1 Taza de avena en hojuelas
  • 1/2 Taza de harina de trigo todo uso
  • 1/4 Taza de linaza (semillas de lino)
  • 150 g de gotas de chocolate bitter sin azúcar
  • 1 Cucharadita de mantequilla o margarina

Preparación

Ok, primero vamos a encender nuestro horno para que vaya calentando a 190 °C (la preparación es bastante rápida así que es bueno que lo enciendas incluso antes de sacar los ingredientes). Reservamos algunas gotas de chocolate para colocar en la mezcla y para decorar nuestros pancitos; el resto del chocolate lo fundimos junto a la cucharadita de mantequilla en baño de maría, en el microondas o a fuego muy muy muy bajito (como más les guste 😉) y reservamos. Colocamos en el vaso de la licuadora los cambures, el aceite, los huevos, el vinagre y la vainilla y licuamos. Por otro lado, colocamos en un bowl todos los ingredientes secos, incluyendo las gotas de chocolate y los mezclamos. Agregamos los ingredientes húmedos sobre los secos y los unimos con movimientos envolventes, sin batir, hasta que esté bien unido todo y procedemos a distribuir en los moldes que han sido previamente engrasados y enharinado.


Puse primero una cantidad de mezcla que me cubriera el fondo del molde, coloqué una cantidad de chocolate fundido y luego terminé de rellenar con la mezcla.


Yo he usado estos pequeños moldecitos, que tienen forma de budinera, que resultan de lo más bonitos porque cuando coges un pancito te puedes sentir como un gigante 😁, pero lo pueden preparar en una budinera de tamaño regular o en moldes de ponquesitos o cupcakes.

Ya que lo tengas en el molde le pones por encima un poco de avena y unas gotas de chocolate y ¡al horno! Deben tomar en cuenta que mientras mayor es el volumen unitario a hornear, mayor será el tiempo que permanezca en el horno. Yo he horneado éstos a 190 °C por un tiempo de 30 minutos. Si lo colocan en un molde más grande, les recomiendo que bajen la temperatura a 180 °C y le den un poco más de tiempo en el horno.

Y ya, listo, a disfrutar con un buen café con leche!

Espero que los preparen, son bastante sencillos de hacer y son deliciosos!

Saludos!

Las fotografías que aparecen en esta publicación son de mi autoría; tanto las fotos como algunas de mis publicaciones en Steemit las puedes encontrar en mi blog personal https://unatalmaria.com
Sort:  
 3 years ago 

Que rico postre amiga @unatalmaria de verdad se ve delicioso, se nota que si eres muy buena amiga de la harina ahora, no parece si quiera que en un tiempo no te llevabas bien con ella, jajaja, y lo mekor es que es sin azucar, ideal para complementar la dieta de mi papa que actualmente esta en tratamiento por insuficiencia renal... A mi me encanta la panaderia aunque no lo he intentado mucho... Bendiciones, gracias por compatir esta increible y facil receta te aseguro que la voy hacer y te lo hare saber, espero me quede igual de deliciosa como se ven tus Panes.. Voy a visitar tu Blog seguro encuentro mas recetas increibles como la que acabas de enseñarnos, de verdad te felicito desde aqui recibe mucha buena vibra... Exitos amiga!!!

#affable

Hola @karelys5318, sí, ahora tenemos una relación saludable, se deja trabajar 😁. Lamento mucho que tu padre esté es esa situación, es bueno que lo consientas con algún postrecito pero sí, definitivamente hay que tratar de que sea lo más saludable posible. Este postre pudieras hacerlo aún más saludable, sustituyendo la totalidad de la harina de trigo por avena. Yo no lo hice porque las veces que he intentado hacer postres enteramente de avena pierde esponjosidad; de hecho si te fijas, la avena la empleé en hojuelas porque ésta tiende aglutinar y si está en forma de harina lo hace en mayor proporción. ¿Qué te recomiendo? que esa porción de harina de trigo la sustituyas con harina de coco o coco rallado (no son lo mismo pero igual te pudieran servir), éste te va a mantener aireada la mezcla que es lo que, en definitiva, hace diferencia entre un postre esponjoso y uno apelmazado . De hecho, había pensado hacerlo así, con coco, a ver qué tal quedaba pero no tenía en casa y bueno, pudo más el antojo que la paciencia.
Cuando hagas los pancitos me cuentas y si los haces con coco pues con más razón, para ver si funciona y quedan esponjosos porque sabrosos seguro que te quedan!
Saludos y eres bienvenida a pasearte por mi muro cuando gustes!

 3 years ago 

Se ven deliciosas, gracias por la receta

De nada, @yolimarag, espero que te animes a prepararlo y me des tu opinión. Gracias por pasarte por acá y leer y gracias por tu voto!

Su pan se ve delicioso... Muy nutritiva receta, necesitamos hacer un cariño a nuestra organismo... Gracias por compartir con nosotros en SteemFoods, es un placer leerte.

Que tenga hermoso día.

@rypo01 (1).gif

Hola @rypo01! Que muy rico este pancito, un poco bajo de azúcar pero con mucho sabor. La idea es que la gente que, por alguna razón no puede comer azúcar, de vez en cuando también pueda disfrutar de un postrecito. Gracias por pasar por aquí y leer, el placer es mío.
Que tengas un hermoso día también!

 3 years ago 

Me encanta esta combinacion de banana y chocolate, gracias por compartir una receta saludable 👏🙂

Hola @nahela, es una de las mejores combinaciones en postres, a mi me encanta. Trataré de seguir subiendo recetas de este estilo, a veces es complicado encontrar algo que se ajuste a una dieta específica y tener a la mano algo que nos mate el antojo es bueno!
Saludos y gracias por tu visita!

 3 years ago 

Se ve muy rica y sabrosa amiga, de verdad te felicito! Intentaré hacerla☺🙌

Gracias @dairhial07! Hazla, por favor, y me comentas que te parece, esa es la idea, que la gente se anime a hacer estas receticas!
Saludos!

 3 years ago 

Hola :

Muchas gracias por compartir tu deliciosa receta en detalle en SteemFoods Community. Agregué esta publicación a las "Mejores publicaciones de SteemFoods del día" el 05.05.2021. Intentaremos votar esta publicación con -steemcurator01, -steemcurator02 -steemcurator06 o cuentas en auge. Continúe creando contenido en la Comunidad SteemFoods. :)

Oh, muchísimas gracias, honor que me hace! Por supuesto que seguiré por aquí, aportando a la comunidad y disfrutando del contenido de calidad que por aquí se consigue.
Saludos y, una vez más, muchas gracias!

GOOD !! GREAT !! ^^b

Congratulations, your post has been upvoted by @scilwa, which is a curating account for @R2cornell's Discord Community. We can also be found on our hive community & peakd as well as on my Discord Server

Manually curated by @abiga554
r2cornell_curation_banner.png
Felicitaciones, su publication ha sido votado por @scilwa. También puedo ser encontrado en nuestra comunidad de colmena y Peakd así como en mi servidor de discordia

Muchas gracias por su voto!

Dios Santo! Que delicia, amiga! Eso se ve demasiado buenoo! Muchas felicidades por este post. Lo intentaré hacer en algún momento. Me encantó!

Gracias querida, sí que quedaron deliciosos, inténtalo, son muy fáciles de hacer y se hacen rapidito!
Saludos, gracias por pasarte por aquí!

Que rico, me encanta!! Yo amo hacer recetas sin azúcar y siempre trato de hacerlas sin harinas refinadas pero esta está muy buena igual. Gracias por compartirla.

Buenísimo, ahora tienes una más sin azúcar. Si te fijas en otro comentario que respondí, de pronto puedes agarrar alguna idea para hacerlo sin harina refinada. Puedes intentar eso, si lo haces me cuentas porfa!

Normalmente la harina que uso es la de avena, licuo las ojuelas y listo. Saludos 😉

Coin Marketplace

STEEM 0.28
TRX 0.11
JST 0.031
BTC 68609.44
ETH 3824.89
USDT 1.00
SBD 3.63