¿Quieres aprender a hacer bollitos pelones? Aquí te mostramos el paso a paso!

in SteemFoods3 years ago (edited)
Hola amigos!

Hoy tocó cocina criolla venezolana, de los mejores inventos de la cocina local: Bollitos Pelones, unas bolitas de maíz rellenas de carne que siempre querrás volver a comer!


A que provoca...😋

Tal y como escribí arriba, los bollitos pelones son unas bolitas hechas con masa de maíz, rellenas con carne molida o picada que se sirven bañados en salsa de tomate que son realmente deliciosos. Es un plato del amplio repertorio que tiene la cocina típica venezolana y que va variando de acuerdo a la región donde se prepara. Yo lo conocí como un plato típico del Zulia, uno de los estados fronterizos del occidente del país, que tiene una gastronomía tan única como variada y exquisita (los zulianos son increíblemente imaginativos en la cocina, tienen platos muy llamativos, con unas presentaciones que sólo a ellos se les ocurre! 😲🤯), pero hay otras regiones que reclaman su autoría, por lo cual es difícil decir con toda certeza dónde se inventaron los bollitos pelones. Lo que sí podemos afirmar es que cualquiera sea la forma en que lo preparan y el relleno que le pongan, constituyen un plato no sólo completo sino que con mucho sabor, uno que recuerda la navidad de nuestro país porque tienen un je ne sais quoi que recuerda a la reina decembrina: la hallaca.

Estos que hice los rellené con carne molida (picada le dicen en otros países) pero los puedes rellenar con pollo, con pescado o con la carne que se te ocurra, incluidas algunas extravagancias (desde mi punto de vista) como unos que comí alguna vez en Falcón, otro estado occidental venezolano, rellenos con chivo preparado en una salsa de coco 🤯. No se me hubiera ocurrido jamás rellenarlos así, estaban muy bueno aunque le cambiaría la salsa con que se sirve, me parece que la de tomate no le va muy bien 🤔. Pero bueno, ese es otro cuento, otra receta, de pronto un día me animo a preparar algo así y te cuento 🤷‍♀️. La de hoy es una receta muy sencilla y rápida de preparar, la he hecho lo más fiel posible a la receta original de manera de prensentarles el plato lo más parecido a lo que se come allí, donde yo los conocí, en el Zulia.

Sin más, vamos a la receta!

Receta

Para el relleno:

  • 1/2 Kg de carne molida o picada, como le llaman en otros países
  • 1/2 cebolla mediana
  • 1/2 pimentón mediano
  • Un manojo pequeño de cilantro
  • 3 dientes de ajo
  • 2 cucharadas de alcaparras
  • Una pizca de comino
  • 3 cucharadas de aceite
  • Sal al gusto

Para la masa:

  • 1/2 Kg de Harina de maíz precocida
  • 1 cucharada de mantequila
  • Agua suficiente para amasar
  • Sal al gusto

Para la salsa:

  • 1 Cebolla mediana
  • 2 Dientes de ajo
  • 6 Tomates muy maduros o tres cucharadas de concentrado de tomate
  • 4 Cucharadas de aceite
  • Orégano, pimienta y sal al gusto

Preparación

Comenzamos preparando el relleno. Para ello vamos a cortar muy pequeñito todos los vegetales (en brunoise le dicen 😎), incluidas las alcaparras, y los sofreímos en las tres cucharadas de aceite, agregamos la carne y cocinamos a fuego medio/alto hasta que se seque, agregamos un poco de agua, revolvemos, agregamos el comino, corregimos la sal y dejamos que se seque nuevamente, agregamos una pizca más de agua, revolvemos, llevamos a hervor y apagamos. La carne debe quedar algo seca pero sin excedernos.

Mientras se hace la carne, vamos preparando la salsa y la masa. Para la primera vamos a cortar la cebolla en juliana y los ajos en lajas finitas, los sofreímos y agregamos los tomates cortados en cuartos, añadimos la sal, la pimienta y el orégano y dejamos cocinar a fuego medio hasta obtener una salsa algo espesa (la típica salsa de tomate). Si no usas tomates sino el concentrado de tomate (mi caso) agregas un poco de agua para diluir el concentrado y cocinas hasta que tenga la consistencia adecuada.

Para la masa, ponemos todos los ingredientes en un bowl, agregamos la cantidad de agua necesaria para obtener una masa suave pero que nos permita formar las bolitas (una masa prácticamente igual a la de las arepas). El tamaño de las bolitas depende del gusto de cada quien, a mi particularmente no me gustan los bollitos con exceso de masa así que las hago de un tamaño intermedio entre una pelota de béisbol y una de golf, las ahueco usando mi dedo pulgar, dejando las paredes bastante delgadas, un poco más de medio centímetro de espesor, de manera que no se rompa el bollito y no se desarme durante la cocción, la idea es encontrar un punto medio entre un espesor que no se rompa cuando lo metamos en el agua y la cantidad de masa que queremos en el bollito.

Armar el bollito es bastante simple, solo debes ahuecar la bolita, poner el relleno y cerrar la abertura, lo boleamos nuevamente y listo, ya tienes un bollito relleno 🤷‍! Les muestro el paso a paso en la siguiente fotografía:

Una vez que lo cierres, retira el montoncito de masa que queda en el cierre si no quieres que te quede un cúmulo de masa por un lado y lo redondeas nuevamente. Con estas cantidades que he puesto me han salido doce bollitos pelones. Mientras armamos los bollitos, ponemos en una olla unos tres litros de agua, le pones sal y la llevas a hervor para cocinar allí los bollitos. Así luce un bollito pelón listo para ir al agua hirviendo:

Una vez que el agua haya hervido, ponemos una cantidad de bollitos manejable en la olla (yo lo he hecho en dos tandas, de seis cada una), no los vayas a poner todos al mismo tiempo, necesitarás espacio para sacarlos, si tienes muchos al mismo tiempo puedes romper alguno cuando los retires de la olla. Cuando los bollitos floten, déjalos un par de minutos más y ya podrás retirarlos. Los colocas en el plato, los bañas con la salsa y venga, !a comer bollitos pelones! 😋


Yo me como tres de una sentada, ¿Cuántos te comerías tú?

Bastante sencillo de preparar, no? 😊 Fácil y rápido de hacer este plato, los puedes comer solitos, no me ha sido sencillo encontrarle acompañamiento, alguna vez los acompañé con ensalada coleslaw pero aún no me convence del todo 🙄(aunque no le queda mal) pero a decir verdad tampoco hay que preocuparse demasiado, solitos van bastante bien, por sí solos son un plato bastante completo.
Espero que los disfrutes!

Las fotografías que aparecen en esta publicación son de mi autoría; tanto las fotos como algunas de mis publicaciones en Steemit las puedes encontrar en mi blog personal https://unatalmaria.com
Sort:  

Se ve muy rico tu platillo!

Es muy rico, anímate a prepararlo, seguro quedarás muy satisfecha!
Gracias por tu visita y por tu voto.
Saludos!

gracias por compartir la receta, me llamo la atención que hierves los bollos en agua separados, yo los cocino en la salsa de tomate mientras se cosen los tomates van a garrando cocción los bollos, pero me pareció bastante practico tu manera de hacerlo, lo voy a tomar en cuenta para mis próximos callos pelones gracias.

Hola @juliosnz. Sí, la forma en que los preparo la aprendí de una vecina zuliana que tenía, allí los preparan así, primero los cuecen en agua hirviendo y luego los sirven bañados en la salsa. De pronto es buena idea probarlos con tu método, puedo suponer que lo haces a fuego muy bajitico de manera que no se peguen los bollitos en el fondo; también me puedo imaginar que la masa agarra mejor el sabor de la salsa de esta manera, hay quienes incluso los fríen primero! Ya los probaré a tu estilo. Gracias por tu comentario y por tu aporte.
Saludos!

Amiga un consejo, no votes por tus propias publicaciones.

Ok, gracias por tu consejo!

Se ve muy rico tu platillo!

Gracias por compartir tu receta se ven muy buenos .. saludo

Estaban muy buenos, seguro si los haces te van a encantar. Gracias por pasarte por aquí y por tu voto.
Saludos!

Coin Marketplace

STEEM 0.28
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 68518.46
ETH 3760.02
USDT 1.00
SBD 3.66