Jueves de #Cotinafood | 👨‍🍳 Arroz con coco oriental 😋 Por @arac

in Comunidad Latina3 years ago (edited)

23/09/2021
Aliendres, A.

Los compromisos laborales, atención de la salud en la familia y un poco de desmotivación me mantuvieron unos días ausente de la comunidad Steemit; sin embargo, acá estoy con un dulce retomo desde la alegre #cotina. A propósito de retomar mi actividad, me animé en ir a la frutería a comprar unos carnosos cocos secos, panela de caña de azúcar y pasé por el supermercado comprando arroz y algunas especias aromáticas para preparan un exquisito arroz con coco al estilo oriental como contribución especial en este Jueves de #Cotinafood

coco_2196.png

Sobre el arroz con coco oriental

El arroz es uno de los cereales de mayor producción y consumo en el mundo, dependiendo el ámbito geográfico, cultural y gastronómico se emplea de diversas formas y lleva a la mesa para satisfacer el gusto de los comensales, bien sea en comidas, bebidas o postres, el arroz con coco es un manjar típico de Venezuela y algunos países latinoamericanos; en la región nororiental se encuentran diversas recetas para su preparación y comparto con ustedes la que mi tatarabuela dejó a mi abuela paterna.
El coco es una fruta que se obtiene de la palmera cocotero (Cocos nucifera) y es ampliamente usado en la industria de alimentos, bebidas, cosméticos, farmacéutica, entre otras. Se considera un potente diurético, emoliente, vermífugo, y laxante. Ahora bien, es un adorable aliado a cualquier hora en la cocina; aunque desearía haber utilizado fuego de leña, en la comodidad de mi cocina tuve el gusto de preparar la receta de mi tatarabuela Francisca que, sin más introducción les muestro a continuación.

Barra-steemit.png

Título-1_2098.png

coco_2089.png

  • 1 kilo de arroz 100% granos enteros,
  • 2 cocos secos (grandes) o 3 cocos medianos,
  • 1¼ panela de caña de azúcar o un papelón,
  • 2½ litros de agua potable,
  • 10 clavos de olor,
  • 2 conchas de canela.

Barra-steemit.png

Título-2_2098.png

coco_2095.png

Paso-1.png

Como puedes observar, estos cocos ya se les retiró las capa externa (exocarpio) y la capa fibrosa (mesocarpio) que se encuentra entre la anterior y el duro endocarpio, este resistente y velloso casco ovalado que protege la apetecible pulpa blanca (endospermo) que se requiere para extraer la aromática y nutritiva leche de coco. Entonces, se procede a partir y extraer el endospermo para lavarlo.

Coco_2100.png

Puede golpear el endocarpio con una piedra o madera pesada para que despegue la pulpa y sea más fácil de retirar. Una vez partidos los cocos, use un cuchillo con punta resistente y afilada para extraer la pulpa.

Paso-2.png

Ralle la pulpa de manera que pueda refinar en partículas pequeñas, lo más fino posible para que el prensado sea óptimo.

coco_2114.png coco_2115.png
Paso-3.png

Una vez que hayas rallado o triturado toda la pulpa de coco, agrega ½ litro de agua y remueve durante un par de minutos con una paleta o cuchara. Mientras más agites la pulpa de coco y el agua, mejor será el resultado.

coco_2116.png

Cuando veas que la pastosa mezcla tiene apariencia homogénea, usa un colador con malla de diámetro muy reducido y cuela. Para un prensado efectivo agrega poca cantidad y retírala una vez que hayas extraído toda la sustancia.

coco_2129.png

No botes la viruta de coco porque la usaremos al terminar de extraer la leche.

coco_2134.png

Acá está 750 ml de leche de coco que es uno de los principales ingredientes para la elaboración de este postre.

Paso-4.png

coco_2123.png

La pulpa de coco seco posee propiedades aromáticas y aceites enriquecedores que proporcionan gran sabor; aun cuando hemos extraído la leche, estás virutas poseen esencias aromáticas susceptibles de extraer con un nuevo lavado; así que agregamos el resto del agua y después de remover suficiente, colamos para usar esta agua en la primera cocción del arroz.

Paso-5.png
Añadimos el agua, clavos de olor y canela en una olla de fondo grueso, preferiblemente.
coco_2142.png

Tapamos y dejamos calentar bien, cuando hierva se de cocinar por otros 8 minutos para aromatizar el agua y luego extraer los clavos. En tu caso quizás desees dejarlos, yo los retiro porque a mamaíta (@auraf) no le agrada encontrar clavos en los dulces, así que los retiré.

Paso-6.png

Después de lo anterior, agregue el arroz previamente lavado y escurrido.

coco_2149.png

Ahora, tape y deje cocinar a fuego lento durante 10 minutos.

Paso-7.png

Cuando halla transcurrido el tiempo antes referido, debe haberse absorbido un 45% de agua; es momento de añadir la panela o papelón con que endulzará y la leche de coco.

coco_2161.png

Remueva suavemente durante algunos minutos y luego tape parcialmente.

coco_2179.png

Deje cocinar a fuego lento durante 15 minutos más y removiendo cada 5 minutos para evitar que el arroz de abajo se adhiera al fondo y se queme.

coco_2199.png coco_2199-2.png

Una vez transcurrido este tiempo, es momento de retirar del fuego, quitar la tapa para evitar que se ablande demasiado el arroz y servir si gusta comerlo caliente como lo hace @auraf y papaíto (@victorealiendres).

Barra-steemit.png

Copa y decoración con subproductos del coco

Utilicé la cáscara (endocarpio) del coco para hacer una copa artesanal donde serví arroz a mamaíta, papaíto y por supuesto, mi persona. Extraje fibras de la cáscara para decorar el arroz con el nombre de la comunidad (cotina) como una forma de agradecimiento y promoción, ya que la red social Steemit es usada en muchas áreas geográficas, cuyas poblaciones estarían encantadas de aprender de nuestra cultura, tradiciones y gastronomía típica de la región.

Las letras de la imagen principal, encabezados secundarios, subtítulos y barra separadora las hice con una imagen de los cocos procesada en el editor de imágenes Photoshop CS6, abriendo el archivo y escribiendo el texto en una capa inferior, aplicando máscara de recorte sobre la imagen para luego convertirla en objeto inteligente y rasterizar antes de exportar en formato PNG.

Barra-steemit.png

Imágenes

Todas las imágenes son propias e inéditas, archivos exclusivos para este contenido en comunidad Latina (cotina) y Steemit; utilicé Smartphone, marca Apple, iPhone 6 para capturas de imágenes.

Bendigo tu bien
en amor y abundancia

Un poco más sobre mí: Logro 1. | Verificación #cotina

coco_2211.png

Sort:  
 3 years ago 

Muy buena receta amiga se ve muy provocativa. 😁

 3 years ago 

Hola @nangel. Gracias por tu visita y grato comentario. Sí, quedó rico.

Feliz día

 3 years ago 


Twitter.png

 3 years ago 

Excelente receta 💖 me encanta el arroz con coco 😜

 3 years ago 

Es un dulce muy sabroso y que apetece en cualquier momento. Me alegra que te haya gustado la receta.

Gracias por la visita y lindo comentario. Feliz día

 3 years ago 

hola amiga,me encanto tu presentación,se ve delcioso tu arroz con coco.Bendiciones!

 3 years ago 

Hola amiga. Que chévere que te haya gustado la receta, quedó delicioso. Agradecida por tu visita, lindo comentario y bendiciones.

Feliz día

 3 years ago 

Hoolaa✌, espero te encuentres super bien el día de hoy. Mi nombre es Mariana y formo parte del equipo de curación de Comunidad Latina (@cotina).

Tu post ha sido seleccionado por esta servidora para gozar de nuestro proyecto de curación a la comunidad, pues valoramos muchísimo el esfuerzo de los participantes que hacen vida dentro de Comunidad Latina.

Nota: la presentación estuvo fenomenal, y un emplatado muy original. Gracias por participar en nuestro CotinaFood 😊

Te invito a verificarte en nuestra comunidad :) Link de verificación

 3 years ago 

Hola @marianaceleste, te felicito por formar parte de equipo de trabajo de Comunidad Latina (@cotina), tienes una hermosa responsabilidad que asumes como compromiso para mejorar la integración y crecimiento de esta comunidad. Me honra tu visita y expresivo comentario, muy lindo. Tu naturaleza objetiva y profesionalismo harán de ti una exitosa curadora. Nuevamente, te felicito por tan admirable talento.

Te cuento que más tiempo me llevó la edición de imágenes y formateo del post que hacer este rico dulce de arroz con coco. Fueron más de 5 horas de trabajo continuo, jajajajajaja... Todo un placer hacer cada imagen y redactar el contenido.

Esta mañana dejé mis datos para la Verificación en #cotina.

Afectuoso saludo

 3 years ago 

Me fascina el arroz con coco amiga @arac es una merienda favorita en casa, exito
#twopercent
#venezuela

 3 years ago 

Me alegra saber que te gusta mucho el arroz con coco, en verdad es una merienda deliciosa. Gracias por tu comentario y buenos deseos.

Feliz día

 3 years ago 

Hola amiga, me encantó la receta y más la forma en la cual la presentante. Excelente publicación además de lucir exquisito.

Saludos y bendiciones.

 3 years ago 

Hola @crismenia, me alegra leer que te encantó la receta y modo en la presento, me llevó algo de trabajo; para ser más precisa, demoré más editando y creando las imágenes y redactando el post que, haciendo el arroz con coco, jajajajaja...

Formatear un post así me lleva horas de trabajo... Eso sí, el dulce quedó espectacular y mientras hacía el post me endulzaba el momento con arroz.

Aprecio tu visita, tiempo y lindo comentario sobre mi contenido.

Hasta pronto. Saludo y bendiciones,

Congratulations, your post has been upvoted by @dsc-r2cornell, which is the curating account for @R2cornell's Discord Community.

Curated by @blessed-girl

r2cornell_curation_banner.png

Enhorabuena, su "post" ha sido "up-voted" por @dsc-r2cornell, que es la "cuenta curating" de la Comunidad de la Discordia de @R2cornell.

 3 years ago 

Feliz noche amigos de comunidad @R2cornell, muy alegre y encantada de contar una vez más con su valioso y lindo apoyo.

Gracias por la curación, feliz noche

 3 years ago 

Ese arroz con coco se ve realmente genial, gracias por compartir tu receta y ta detalladamente.

 3 years ago 

Hola amiga. Gracias a ti por la visita y amable comentario. El arroz quedó rico.

Feliz día

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 68362.67
ETH 3798.22
USDT 1.00
SBD 3.49