Sábado de #cotinanatural | #club5050 | ¿Podemos plantar papa en casa? - ¿Mito o Realidad? | Por: @thesaymon.

in Comunidad Latina2 years ago (edited)

Hola amigos de #comunidadlatina, el día de hoy les traigo un nuevo post, espero les guste.


0.jpg

Las semanas anteriores realicé dos post, estos mismos explican el cómo plantar ajo y maní en casa y como se pudieron dar cuenta es una tarea muy sencilla, esta semana les traigo un nuevo post de como sembrar una planta muy peculiar en nuestra casa o huerto.

La planta de la que estoy hablando es la de papa y este post es para demostrarle que si es posible tener esta planta en nuestra casa. Porque a quien no le gusta la papa y más si la podemos preparar en muchas formas, ya sean, fritas, hervidas, en puré, asadas, con pollo e infinidades de platillos, otro punto a favor es que brinda muchos beneficios a nuestro cuerpo.

Y sin más preámbulo demostraré que es realidad el plantar papa en casa.

¡Empecemos!

Lo primero que vamos a necesitar es adquirir algunas papas o las que vayas a utilizar, trata de escoger aquellas que sean del tamaño de un huevo o las más pequeñas, ya que estas son las perfectas para plantar, de igual forma escoge aquellas que tengan entre cinco o más ojos.

1.jpg

En el segundo paso necesitaremos a nuestra amiga la nevera, puesto que ella nos ayudara a germinar más rápido nuestras patatas y lo único que tenemos que hacer es colocarlas en algún lugar de esta misma.

Este procedimiento se hace o lo realizo, ya que yo vivo en el estado Sucre, para ser un poco más específico en Arismendi y como bien sabemos este municipio es muy caluroso y por esa razón es imposible que una papa germine directo en la tierra, pero de igual forma recomiendo meterla en la nevera, puesto que hay va a hacer un poco más rápido el tema de la germinación.

Cabe destacar que la rapidez de germinación va a depender del tipo de papa, ya que hay papa de germinación rápida y lenta, así que hay que tener un poco de paciencia si nos toca como fue en mi caso una de germinación lenta.

Al pasar los días o semanas notaremos que nuestra papa ha empezado a germinando. Por mi parte, recomiendo dejarla hasta que veamos que la germinación esté un poco avanzada. Como es el caso de la siguiente imagen.

2.jpg

En el siguiente paso necesitaremos un envase o maceta en donde plantarla, ya que de esta forma la tendremos un poco más a salvo de algunos insectos que pretendan devorase nuestra papa, de igual forma esto ayudara que la plántula se vaya adaptando poco a poco a nuestro clima, luego lo unico que tenemos que hacer es colocar la parte germinada hacia arriba, luego de eso procedemos a sepultarla completamente con tierra.

Sugerencia: como la papa es un tubérculo, tiene que ser plantada en la luna cuarto de menguante, ya que en esta fase la savia se va a encontrar en las raíces, ocasionando que nuestra planta crezca y se desarrolle más rápido.

3.jpg

Al pasar las semanas notaremos que ya tendremos una linda y hermosa plántula de papa.

5.jpg

cabe aclarar que se puede llevar más días en tener una planta formada, puesto que yo plante tres papas el ‎28‎ de ‎marzo y hasta hoy, solo la que use para este post ha crecido, en cambio, las otras dos apenas es que están comenzando a salir, posiblemente se lleven más semanas en formarse.

Cuando nuestra planta tenga un tamaño considerado, podemos trasplantarla en donde queramos, ya sea en una maceta, en un balde, en una caja de cerveza, pero si queremos una buena cosecha recomiendo un huerto, pero en las anteriores la podemos plantar sin ningún inconveniente, únicamente trata que la maceta, la caja de cerveza o el balde, tenga una profundidad considerable.

Solo recuerda que la trasplantaremos en la luna cuarto de menguante.

A continuación responderé algunas preguntas que quizás te estés haciendo:

¿Qué tierra utilizar?

Trata de emplear una que retenga la humedad, ya que la papa requiere estar fresca para que se pueda desarrollar, recomiendo tierra negra, por otro lado, yo utilice una echa con fibra de coco, conchas secas de la mazorca del cacao y aserrín.

¿Cómo y cuándo regar?

Para el tema del riego tendrá que ser moderado y regar solo cuando lo necesite, ya que lo único que hay que hacer es mantener la tierra fresca.

El cuidado de la planta.

Para el cuidado lo único que tenemos que hacer es quitar las malas hierbas, para así evitar que estas se roben los recursos y nutrientes.

¿Cuándo plantar y cosechar papa?

Este tubérculo lo podemos plantar cuando queramos, ya que no es una planta estacionaria, es decir que lo podemos plantar en cualquier mes del año y la cosecharemos cuando la planta se haya secado o cuando se esté poniendo amarilla

¿Qué distancia tienen que tener cada planta?.

Si plantamos en un huerto, la distancia en que lo plantaremos será de unos 25 0 30 centímetros entre plantas y unos 40 o más centímetros entre hileras.

Datos a tener en cuenta.

Cuando la planta este floreciendo, podemos procedes a podar todas las flores, esto se hace para que nuestra cosecha tenga un mejor tamaño.

Si queremos tener semilla de papa procedemos a dejar las flores para que estas formen algo llamado el fruto de la papa, que es muy parecido a un cotoperís.

Mientras la planta esté creciendo le iremos aporcando tierra, esto ayudara a aumentar nuestra cosecha.

Si nuestra papa germina por dos o más partes diferentes la podemos cortar, para tener más semilla, solo ten cuidado de no dañar los ojos.


Hasta aquí el post de hoy, espero que re haya gustado, chaoo nos leemos luego y que dios los bendiga


Todas las imágenes son de mi propiedad y fueron tomadas por un teléfono Blue y modificada con Adobe Photoshop

He configurado esta publicación con el 15% de mis ganancias para @cotina

Sort:  
 2 years ago 

!zen 25

Holaa, aquí Alejandro. Paso por aquí para decirte que te he dejado un voto a través de la cuenta Steemingcuration. Cabe aclarar que esta es una cuenta curadora auxiliar dentro de la comunidad, ya que es originaria de la comunidad de Steeming, en donde también soy moderador. Sigue con el buen trabajo. 😊

Nota adicional: ninguna.

 2 years ago 

the post has been upvoted successfully! Remaining bandwidth: 400%

Hola! Muy interesante, me encantaría tener cultivos de papa en casa, gracias por compartir, saludos y bendiciones

 2 years ago 

Hola no sabía que se podía plantar papá en casa de esta forma, es muy buena la información que brindas sobre el tipo de tierra y en qué fase debe estar la luna! Saludos☺️

 2 years ago 
¡Saludos @thesaymon! Gracias por realizar tu post en Comunidad Latina el día de hoy en marco de la etiqueta #CotinaNatural ¡Éxitos y bendiciones!

IMG_20210708_201213 (1).png

Excelente y completa tu información, a mi me encanta sembrar... lo tendré en cuenta. Gracias por compartir...

Coin Marketplace

STEEM 0.24
TRX 0.12
JST 0.030
BTC 69407.16
ETH 3676.45
USDT 1.00
SBD 3.26