Bienvenidos a mi jardín, concurso #2 / Tema: Plantas medicinales, por @pnessy 🍀

in Steem Venezuela2 years ago (edited)

¡Hola amigos Steemians!!, en especial de la Comunidad #SteemVenezuela. Feliz día para todos.

Las plantas sin duda alguna forman parte fundamental de todos los espacios, en particular el de nuestros hogares, no solo como elementos decorativos, también, como elementos que nos proporcionan bienestar físico y mental.

Hoy con mucho gusto, formo parte del Concurso Bienvenidos a Mí Jardín, organizado por la amiga @miyexi, en su semana número #2, con un tema tan interesante, Plantas Medicinales.

1661944455217.jpg

Gracias a su composición química y propiedades, las plantas han tenido un uso medicinal desde épocas remotas. Logrando tratar y curar ciertas dolencias y enfermedades. Evidenciándose en registros escritos de diferentes culturas realizados desde antes de Cristo.

1661945250481.jpg

La Chaya, la consentida de nuestro jardín

Chaya

Generalidades

La Planta Chaya es un arbusto de hojas perennes, es decir, que siempre tiene hojas. Puede llegar a crecer hasta 3 metros de altura. Sus hojas son verdosas de cinco picos.

De nombre científico, Cnidoscolus chayamansa , se conoce además del nombre Chaya, como árbol espinaca y chiscaquil.

Es nativa de Mesoamérica y muy popular en México.

1661945250449.jpg
Hoja de Chaya dónde se muestra sus cinco picos

1661945250466.jpg
Tallo de la Chaya, típico de arbusto

Propiedades


Las propiedades de la chaya son realmente sorprendes, gracias a su composición química, fibra, vitaminas A y C, compuestos caratenoides, minerales magnesio, sodio, cobre y zinc, oligoelementos hierro, calcio, manganeso y enzimas, la convierten en una gran terapeuta, al conferirle propiedades antioxidantes, hipoglucemiante, anticancerígena y propiedades nutricionales.

Muchas investigaciones han demostrado que la Chaya tiene alto valor nutritivo, sobre vegetales tan conocidos como la espinaca y la lechuga. Y por eso en muchas culturas como la Maya, se ha usado como un alimento.

IMG_20220831_073634.jpg
Fuente

Realmente esta planta nos proporciona muchos beneficios. Y de allí su uso para:

  • Regular la presión arterial.
  • Mejorar la circulación sanguínea.
  • Desinflamar venas y hemorroide.
  • Reducir el nivel del colesterol, triglicéridos y del ácido úrico.
  • Ayuda a reducir el peso.
  • Aumentar la retención de calcio en el organismo, con lo que se fomenta el crecimiento de la masa ósea.
  • Digestivo y combate el estreñimiento.
  • Ayuda a la expulsión de orina y de la leche materna.
  • Combate la diabetes y la artritis y cáncer de colon.
  • Previene la tos, descongestiona y desinfecta los pulmones.
  • Normaliza además numerosas funciones del organismo, previene la anemia, mejora la memoria y las funciones del cerebro.

Una planta muy bondadosa y que no requiere de estrictos cuidados para su crecimiento y mantenimiento. Con regarla periódicamente y colocarla en áreas donde reciban suficiente luz, es lo principal.

Cómo se puede consumir la Chaya

Como muchas plantas medicinales se puede preparar en forma de decocción o té. También en ensaladas, en jugos y en sopa.

En casa siempre la hemos consumido con jugos. Se toma dos hojas, se lavan bien, luego se le retira la parte venosa o dura de la hoja y se licúa junto al jugo de nuestra preferencia. Por supuesto se puede agregar azúcar.

1661944455226.jpg
Jugo de lechosa con Chaya.

Siempre que se quiera usar una planta para uso medicinal es bueno consultar los pro y los contras de ésta. Existe mucha información de investigaciones y estudios realizados a numerosas plantas y es bueno documentarse al respecto aún más si la persona tiene una condición delicada de salud o un factor que esté expuesto a alterarse.

Amigos ésta ha sido mi participación en el Concurso Bienvenidos a mi jardín, en su semana número 2, en el cual con mucho gusto les presenté una planta muy valorada en mi hogar, La Chaya, espero que les haya gustado y aprovecho para invitar a los amigos @solperez, @gabo y @josegilberto para que participen en esta dinámica.

🍀🍀🍀

¡Gracias por tu Visita!

🍀🍀🍀

Las Fotografías son de mi autoría. Tomadas con mi celular REDMI

🍀🍀🍀

Te invito a conocer más de mi en este enlace This is me

🍀🍀🍀

El 10% de las recompensas obtenidas en esta publicación son para apoyar a la Comunidad @hive-193637

Sort:  
 2 years ago 
Me encanta comerla en ensaladas y mi papá lo usaba para la diabetes , muy buena tu información amiga

Gracias por compartir

Saludos

 2 years ago 

Hola @lanegra2804. Gracias por tu visita y por compartir tu experiencia con esta planta.

Saludos y bendiciones!!

Congratulations! This post has been upvoted through steemcurator04.

Curated By - @franyeligonzalez
Curation Team - The Efficient Seven

 2 years ago 

Valoro mucho su gran apoyo. Gracias

 2 years ago 

@pnessy, sin duda una planta que no deberia faltar en nuestros jardines por sus propiedades medicinales y nutricionales.

Mi suegra la consumen en ensaladas y sopas yo no tenia conocimiento de de que tambien ayudaba a prevenir el cáncer.

A mi particularme me gusto eso de agregarsela al jugo de lechosa y así lo haré.

Gracias por apoyar el concurso bienvenido a mi jardín.

 2 years ago 

Saludos amigo @albenis. Ciertamente la Chaya es una planta muy bondadosa por sus beneficios. Mi papá no ha dejado de tomar en años. Eso no quiere decir que se tome todos los días. Siempre lo ha hecho con lechosa. Y gracias a Dios mi padre jamás ha sabido de una célula cancerígena en su cuerpo 🙏 . Recuerda que los antioxidantes es uno de los elementos que debemos consumir para prevenir o eliminar la formación de éste tipo de células.

Gracias por leer y por tu apoyo.
Saludos

Hola que tal linda, me gustó mucho leerte, las plantas medicinales son muy importantes y conocer más a fondo sobre ellas lo es más, la chata es una planta medicinar muy buena porque restablece nuestros cuerpos, bendiciones.

 2 years ago 

Hola @simonisai15. Gracias por leer mi publicación. Qué bueno que te guste aprender sobre las plantas.

Que tengas un feliz día!!

 2 years ago 

Hola @simonisai15. Gracias por leer mi publicación. Qué bueno que te guste aprender sobre las plantas.

Que tengas un feliz día!!

 2 years ago 

Hola @pnessy primera vez que veo esa planta medicinal, pero tiene bastante propiedades que ayudan a combatir enfermedades.

Amiga que tengas un feliz día.

We cannot walk alone.👣 Resteemed your post

 2 years ago 

Thanks for the support

 2 years ago (edited)

Hola amiga, gracias por participar en el concurso y por presentar está excelente plata medicinal.

No sabía todos los beneficios de la chaya y es genial que además de ser una planta que benéfica la salud, también sea muy nutritiva.

La chaya es ideal para cultivar en casa, ya que no requiere tantos cuidados y es ornamental.

Saludos y bendiciones!

Profile Verification:Status
Plagiarism Free
Bot Free
Steem Exclusive
Club5050
tag: #jardin-1
Verification date:August 31,2022
 2 years ago 

Gracias por la corrección ya la realizo.😊

 2 years ago 

Gracias a ti amiga, feliz y bendecido día!

 2 years ago 

Ya realicé la modificación. Espero que ahora sí cumpla con los lineamientos del concurso. Gracias.

Saludos 🍀

 2 years ago 

Hola amiga, teniamos en casa esta planta, sabía de sus propiedades medicinales, pero ahora se un poco mas después de leerte, excelente información.
Saludos amiga, te deseo mucho éxito.

 2 years ago 

Hola amiga. Me alegra que hayas conocido un poco más de esta planta. Gracias por tus buenos deseos y apoyo.

Saludos y bendiciones

 2 years ago 

Saludos amiga @pnessy, es la primera vez que veo información de esta planta, ni sabía que existía y veo qu ees tan versátil que la puedes licuar cin un jugo de frutas, me gustó mucho leer tu post de participación.

Hasta pronto, un abrazo.

Nunca había oído de esta planta, al menos no con ese nombre. Y bueno siempre se aprende cosas nuevas gracias por compartir 😊

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 69032.73
ETH 3765.99
USDT 1.00
SBD 3.53