El futuro de la Tierra (cap. 1)steemCreated with Sketch.

in #life7 years ago

turbera de liébana panoramio.com.jpgFoto: turbera de Liébana. Fuente: panoramio.com

Capítulo 1: en el que el humano se enfrenta sin saberlo al momento más relevante de su Historia

Para los humanos, el momento más relevante de su historia llegó cuando dos noticias aparentemente inconexas se hicieron públicas casi a la vez, siendo sin embargo relacionadas con posterioridad.

La primera noticia, fue el descubrimiento, a raíz de una serie de explosiones controladas en una mina de carbón joven, de una construcción enterrada en lo que había sido una montaña, cuyas paredes interiores, estaban grabadas desde el suelo hasta el techo sobre un metal verde iridiscente con signos nunca vistos hasta entonces por el hombre.

Su existencia fue hecha pública como un descubrimiento interesante más, como el templo de una nueva cultura ancestral y desconocida, con el aliciente, de la interesante teoría de que la construcción debía de ser anterior al carbón que la rodeaba. Fue cuando se dató con diferentes técnicas su antigüedad en decenas de millones de años, que las llamadas de interés de medios culturales y organizaciones con intereses políticos en el descubrimiento de una nueva civilización hasta entonces imposible dentro de la corriente oficial de la Historia, se volvieron exigencias descontroladas sobre el significado de aquellos símbolos, que aparecieron poco después en diferentes medios, y que algunas publicaciones sensacionalistas habían tildado ya de posiblemente alienígenas. No tardó mucho en hacerse popular la creencia de que los extraterrestres habían puesto a los humanos en la Tierra como un experimento a nivel planetario.

Más tarde, se estableció bajo infalibilidad científica, se dijo, que por la forma, el tamaño y la posición de los signos, tuvo que haber sido una especie de animal parecido a un homínido en tamaño y peso, el creador y por tanto el constructor de aquella especie de templo. Quería decir eso que habría habido otra especie de animal dominando la Tierra antes del Sapiens? Además todo el conjunto de signos estaba trazado sobre un material cuya existencia ya se había identificado en el pasado, no tanto así su elaboración y el hecho de que no se encontraba en la Naturaleza. El material en cuestión, tenía una propiedad especialmente interesante y esclarecedora, era el material conocido que mejor soportaba el paso del tiempo. No hubo, sin embargo, posibilidad de descifrar el mensaje de aquellos signos, no había nada con lo que pudieran compararse, y el interés desesperado con el que se había acogido la noticia, quedó relegado al estudio de los especialistas y olvidado por las masas en poco tiempo.

El segundo hecho determinante fue la publicación por unos científicos de la más escalofriante de las noticias ;) a través de un nuevo supercomputador, se había podido calcular por primera vez, la familia de soluciones posibles de cualquier modelo matemático caótico no lineal. El exitoso proyecto tenía como fin inicial descubrir las posibles tendencias futuras de la tecnología, y así poder adelantarse a ellas, para el provecho de las multinacionales que habían invertido en tamaño paso adelante de la tecnología humana, creando de esa forma, y sin que nadie reparara en ello, un acelerador de la tecnología y consiguientemente un empeoramiento de la situación evolutiva humana que correría todavía más veloz hacia el precipicio del destino.

La noticia declaraba que más allá del interés que pudiera tener la existencia de una nueva herramienta que las grandes multinacionales habían creado con el fin de proponer el producto ideal para las masas de consumidores que en cada momento fuera menester producir con el máximo beneficio, era infinitamente más interesante el hecho de que el mismo supercomputador, había demostrado a través de un modelo matemático descriptivo de la evolución humana en el futuro, que la autodestrucción de la especie era inevitable.

Aparentemente, contaba la noticia de la famosa revista de divulgación científica, los científicos creadores del supercomputador utilizaban diferentes tipos de problemas de relevancia histórica y hasta hace poco tiempo irresolubles para calibrar la efectividad del supercomputador. La gran sorpresa para todos apareció casi al principio del proyecto, cuando plantearon la evolución en el tiempo de un conjunto de seres vivos sobre una superficie cerrada, emulando la evolución de las especie humana en la Tierra. El supercomputador no resolvía una solución evolutiva continua en el tiempo para la especie. Además estaba la cuestión de la adaptación al medio y de cómo cualquier animal de la Tierra iba cambiando con el tiempo su propio ADN para mejorar sus posibilidades de supervivencia. Los científicos entendieron primeramente que el problema era quizás demasiado complejo para el supercomputador, y que la solución al problema matemático para definir nada menos que la evolución del ser humano a través de los cálculos de una maquina construida por los propios humanos, podía parecer irónicamente absurda.

Sin embargo la tasa de éxito en la resolución de problemas que teóricamente eran más complejos, era demasiado alta como para evitar pensar en lo obvio, que el supercomputador decía la verdad y que los científicos se confundían al asumir que siempre habría una forma de escapar a una evolución divergente al infinito, o lo que es lo mismo, a dejar de existir como especie.

Y en contraposición al tema de la evolución del ADN, resultó que dada cierta velocidad de cambio de la tecnológia, la autodestrucción llegaba a ser, según el modelo, tan inminente que no daba tiempo al ADN a adaptarse a nada adaptable, ya que habiendo superado los límites naturales, la evolución del hombre corría más pareja a la evolución de sus logros científicos que a su propia adaptación al medio natural del que procedía.

La cuestión, según decidieron aquel grupo de científicos, tenía un calado tan inconmensurable, que paralelamente al desarrollo físico del supercomputador, el grupo de científicos dedicados al proyecto definieron una meta como conclusión del desarrollo operativo del supercomputador, el establecimiento sin lugar a dudas de un modelo matemático que definiera la ineludible destrucción de la especie humana. De esa forma, esperaban no llegar a tal certeza y poder dar por concluido el proyecto del supercomputador a pesar de no ser absolutamente fiable.

Sin embargo, llegó el momento en que el supercomputador produjo una respuesta inequívoca, que fue demostrada por otros científicos ajenos al proyecto. Todo ello desembocó en un revuelo que acabaría en varios periódicos obscureciendo la forma comercial de sus orígenes, tildándolo de gran logro científico, dejando de lado el mensaje en sí, como si el final del hombre fuera un hecho constatado más allá de los misticismos antiguos, de las religiones, o de cualquier otra opinión catastrofista anterior a ese momento.

Así, se había demostrado sin lugar a dudas, que la evolución humana se podía definir, con un conjunto de ecuaciones diferenciales no lineales y que el resultado siempre era divergente al infinito. En otras palabras, independientemente de los valores iniciales, de la cantidad de recursos de la Tierra, y de cualquier otra variable probada en el modelo, no había escapatoria posible a un colapso evolutivo. Ya fuere por una pandemia, por la explosión masiva de la corteza terrestre, por una enfermedad que produjera infertilidad, por un desastre nuclear, o por cualquier otro fenómeno, o interacción de fenómenos producidos directa o indirectamente o incluso independientemente de la propia existencia del hombre, el ser humano estaba obligado a dejar de existir.

La evolución de la vida en el planeta, a diferencia de cómo se había conocido hasta entonces, demostró ser la oportunidad periódica que se le brindaba a la especie dominante en un punto del tiempo determinado de la historia del planeta, que eclosionaba debido a cierta estabilidad que podría darse durante suficientes miles de años, pero no eternamente.

Por lo cual, se podía asumir que lo más probable es que el ser humano no fuera la primera especie dominante de la tierra, y probablemente, tampoco la última.

Un ejemplo visual para explicar el modelo presentado es el de un humano moviéndose en el medio de dos tejados resbaladizos, la capacidad de reacción humana hace posible correr a cierta velocidad sin demasiado riesgo a caerse, la creciente complejidad de la sociedad humana hace que cada vez corramos más rápido, por un tejado que no tiene fin. Está claro que en algún momento ese humano habrá de caerse, cuanta más velocidad llegue a alcanzar, mayor será el riesgo de caída o menos distancia corriendo por el tejado debería faltar para que la posibilidad creciente de una caída simplemente ocurra.

Con miedo y desconfianza, los ojos del mundo se posaron sobre las antiquísimas ruinas recién descubiertas. Se preguntaron quién había dejado símbolos escritos sobre esas paredes, y con qué verdadera intención había sido diseñada tal construcción para aparentemente combatir el paso del tiempo. La antiquísima ruina fue investigada si cabe con más interés que antes de la publicación científica, pero nunca se pudo saber con certeza cuál era el mensaje que les había sido legado. Lo único cierto es que los humanos sabían muy poco sobre su propio origen y desde luego nada sobre su propio final que posiblemente estaba mucho más cerca de lo que habían pensado nunca.

Siguiente, capítulo 2, en el que los humanos deciden sobre su futuro

Coin Marketplace

STEEM 0.24
TRX 0.11
JST 0.029
BTC 69384.14
ETH 3682.82
USDT 1.00
SBD 3.31