Reto Venezuela #3: Mi grito de Libertad.

in #retovenezuela7 years ago (edited)

"Proclamo en voz alta la libertad de pensamiento, y muera el que no piense como yo"

Voltaire


Fuente
Comienzo colocando un pequeño articulo escrito por mi ya que creo que toca el tema de la libertad.

La censura en Venezuela
Reiteradamente en venezuela se ha denunciado la censura en los medios de comunicación, llegado a tal punto que las organizaciones internacionales han condenado la evidente censura que hoy se vive en el país. La última denuncia de un organismo internacional fue la de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (o CIDH) reaccionando a las acciones tomadas por conatel para suspender de inmediato las emisiones del canal CNN en español por considerar que sus contenidos “difaman y distorsionan la verdad” y atentan “contra la paz y la estabilidad democrática” de la nación. Además de la reciente detención de dos periodistas brasileños por parte de las autoridades de Venezuela en el estado de Zulia (oeste) cuando hacían un reportaje sobre una obra inconclusa que estuvo a cargo de la constructora Odebrecht.
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión es una oficina creada por la CIDH para defender “el derecho a la libertad de pensamiento y expresión” en el continente americano y esta insta al Estado de Venezuela a “apegarse a los más estrictos estándares internacionales en materia de libertad de expresión” para que los periodistas y medios puedan ejercer, sin intervenciones indebidas, el derecho pleno a la libertad de expresión.
De la misma manera, debe evitarse el uso de medios directos o indirectos para impedir la circulación de opiniones críticas o denuncias contra autoridades del gobierno”.

Adicionalmente la ONG Reporteros Sin Fronteras ha denunciado en su informe anual el incremento progresivo de la censura en Venezuela, en su informe anual del año 2016, esta ubica a país en el puesto 139 de 179 países evaluados con respecto al grado de libertad de prensa que existe. En este informe destaca la denuncia a la reiterada intervención de organismos del estado (SEBIN, GNB,etc) para violentar las labores periodísticas que se prolongó durante todo el año.
La Constitución de Venezuela protege la libertad de expresión y la libertad de prensa, estableciendo que la comunicación es libre y plural. Concretamente, el artículo 57 determina que:

"Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura. No se permite el anonimato, ni la propaganda de guerra, ni los mensajes discriminatorios, ni los que promuevan la intolerancia religiosa.
El gobierno de Nicolás Maduro se puede evidenciar el empeño en restringir la difusión de los medios de comunicación independientes. Algunos como, El universal o el canal de TV Globovisión que fueron adquiridos por simpatizantes del gobierno, cosa que provocó numerosos despidos y renuncias de periodistas. Además de una ley aprobada en el 2010 que permite al gobierno controlar cualquier contenido que cuestione a la autoridad constituida, que intenta justificar detenciones abusivas de reporteros y procesos legales por difamación."
En Venezuela no se puede pretender tener un desarrollo social, mientras las ventanas a las ideas permanezcan cerradas. Se deben asegurar los recursos para que la población tenga el poder de decir y escuchar, leer y razonar acerca de las informaciones que sean veraces y no parcializadas. En el momento que esto sea logrado podremos decir que avanzamos un poco hacia la verdadera democracia.


Imagen:Las 2 Orillas

Esta publicación quizá resulte algo largo, ya que en ella se encontrarán 2 publicaciones acerca del mismo tema, una escrita por mi, la otra escrita por mi madre(ya que me vio en esto ella también quiso participar :) )

¿Cómo podríamos abordar este tema? La libertad... ¿Que es? podríamos definirla de manera binaria así como el frío siendo este la ausencia de calor, la libertad sería ausencia de limitaciones, pues bien para esta definición de libertad ¿Existe alguien libre? ciertamente... yo diría que no. Ya que analizando lo que podría lograr una persona totalmente libre, esta tendría capacidades divinas, ninguna ley aplicaría sobre esta persona... ni las leyes naturales (físicas), ni ninguna legislación creada por nosotros, los humanos.

Ahora, siguiendo esta línea de pensamiento, ¿que tanto de ese don "divino", llamado libertad, poseemos nosotros los humanos? Para responder esto, podemos decir que dicho don se nos da de forma muy reducida. Puesto que no pasamos por alto las leyes naturales y, en alta medida, cumplimos con las leyes y normas establecidas por la sociedad. Ya que estas existen únicamente para controlar nuestra libertad, y así distribuir de manera justa entre todos nosotros que tan libres podemos ser. Como dice el dicho "nuestros derechos comienzan donde terminan los de los demás".

La parte fundamental que hay que entender acerca de la libertad es la que sigue: ella se nos presenta de forma limitada a cada uno de nosotros.Ahora veamos qué es lo que dice en el primer artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos."Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos". Para darle cumplimiento a esto hemos formado entes que funcionan como estados y naciones democráticas, siendo estos administrados en su mayoría por gobiernos electos por la mayoría de los habitantes de dicha nación o estado. Pero lamentablemente en ocasiones tenemos grupos de personas que quieren atribuirse más libertades de las que les corresponde, vulnerando la propia libertad de otras personas.

Un claro ejemplo de esto es la situación actual que se vive en Venezuela, un sitio donde un grupo de personas acaparan las libertades y vulneran las libertades de millones de personas. Limitando la libertad de expresión, la libertad económica, libertad política y otras más. Incluso perjudican muchos de los derechos básicos de muchas de estas personas. Esta situación en Venezuela ha causado un estallido social, donde la gente está comenzando batallar por recuperar las libertades que dia a dia se ven perjudicadas por la decadente administración de un gobierno fallido. Actualmente han transcurrido 97 días donde la gente ha estado luchando constantemente por recuperar su libertad.

Se que pronto se resolverá esta situación y que las libertades serán restauradas, solo espero que las cosas que hoy nos suceden sirvan de enseñanza para todos. Ya que nuestra libertad es valiosa, debemos cultivarla y mantenerla, defenderla y no permitir que otros sean más aprovechados y tomen lo que nos pertenece. Estoy seguro que pronto todos los venezolanos daremos un grito de libertad.


Fuente

Segunda publicación

El siguiente texto fue redactado por mi mama :

"Proclamo en voz alta la libertad de pensamiento, y muera el que no piense como yo"
Voltaire
Parece increíble que en pleno siglo XXI este pensamiento irónico de Francois-Marie Arouet mejor conocido como Voltaire (*), tenga tanta vigencia hoy como en el tiempo en el cual fue escrito y es que en la actualidad, con todo y la modernidad aún persiste para algunos, de manera solapada, aquella arcaica idea de que todos debemos pensar de una manera similar, para poder encajar en un cierto patrón, para poder pertenecer a algo, sea para congraciarse con alguien, o para poder ser elegido para un empleo, o para caerle bien al grupo, ya sea en el colegio, en la universidad, en el equipo de fútbol o en el grupo social al cual pertenecemos. Está tan arraigado este tipo de pensamiento limitante, que hasta hemos aprendido casi automáticamente a evadir o evitar temas que pongan en evidencia nuestra verdadera manera de pensar, desde pequeños aprendemos a ocultar nuestras tendencias, por temor a quedar en ridículo o a perder una amistad, un trabajo o simplemente a ser tildados los “diferentes” del grupo.
Esto es tan aplicado en todos los ámbitos de la vida social de un individuo, que hasta en una reunión de condominio, la gente teme levantarse de su silla a dar su opinión sobre algún tema que se esté tratando, a pesar de que internamente considere o esté seguro, que su intervención pudiese ser de gran ayuda o tener un aporte interesante a ese grupo. Prefiere quedarse callado(a) para evitar que su idea sea tomada como un absurdo o ser objeto de descalificaciones, burlas y risas. Y es que en todas partes, siempre hay alguien muy dispuesto a descartar tu idea, que sin el menor recato y a una velocidad pasmosa, te sale al paso para echar por tierra lo que para ti era una gran idea, parece que lo disfrutaran a rabiar, jactándose de que su idea es mejor, por esto, por lo otro o porque la nuestra sencillamente no tenga argumentos sólidos para refutar la de él o ella. Pareciera que dichos especímenes se mantuvieran siempre a la caza del pobre inocente que se atreva abrir la boca.
Esto me hace recordar, como en las clases tanto de primaria como de bachillerato e inclusive en la universidad, muchos de los alumnos, reprobábamos alguna materia por temor a levantarnos a tiempo para decirle al profesor, disculpe profe, sería usted tan amable de volver a explicar ese tema que yo no entendí, cuando éste decía: chicos “Todos entendieron cierto” “¿o quien no entendió?” porque aquel valiente que lo hacía, era mal visto y enseguida el profesor le decía: “ Pero ¿como que no entendió Álvarez?, si esto ya yo lo he explicado millones de veces”. Y luego la burlita velada de los compañeros… era mejor callar, o mejor dicho “morir callado” que ser la sopita de la clase. (Nunca logré entender para que el profesor preguntaba eso, si de todas maneras no iba a explicar, ya eso oficialmente era un peine, que ya ninguno queríamos pisar).
Tal vez sea por esto que las personas siempre tratamos de reunirnos con los que creemos que piensan parecido a nosotros o son afines, para evitar roces, para no perder el tiempo tratando de convencer aquellos que piensan diferente a nosotros, haciendo que dejen su forma de pensar y se conviertan a la nuestra, o tal vez por temor a que también ellos traten de sacarnos de nuestra zona de confort y terminemos nosotros pensando igual que ellos. Tan es así la clasificación, que somos agrupados según el estatus social o económico, por la tendencia política, por la religión, por los deportes que practicamos, por las preferencias sexuales, etc.
Lo malo es que cuando yo no respeto tu forma de pensar, no solo me burlo, si no que a la fuerza trato de imponer la mía, es allí donde se presentan los problemas. Porque todos los seres humanos tenemos el libre albedrío de escoger cómo pensar, a quién creer, a quien seguir, que hacer, estemos errados o no, para el modo de ver de los demás, pero estar errados también es un derecho y permanecer así, también lo es. Que bonito sería que esa diversidad que nos hace seres únicos e inconfundibles, sea tan aceptada en su totalidad. Siempre recuerdo a un señor que pretendía a una joven y le decía a todos sus amigos: “La quiero porque es distinta a las demás, es única, es diferente, es especial” pero luego de que se casó con ella, trató de cambiarla: no te vistas así, no hables de ese modo, no te maquilles de esa manera, no hables con aquella, no vayas allá, etc. Quizás por eso la quería diferente, para poder tratar de cambiarla.
Lo ideal sería pensar que no siempre tenemos la razón y que quizás la otra persona o personas pudieran estar en lo correcto, darle la oportunidad a ellos de demostrarnos muy gentilmente su punto de vista, escuchando con atención sus argumentos y analizar qué hay de cierto en todo lo que dicen y si de veras nos convencen… ¿porque no darles la razón? acaso el orgullo nos impide dar nuestro brazo a torcer?

  • Voltaire (François-Marie Arouet) (París, 21 de noviembre de 1694-ibidem, 30 de mayo de 1778), fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés que figura como uno de los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana, de la ciencia y el respeto hacia la humanidad. En 1746 Voltaire fue elegido miembro de la Academia francesa en la que ocupó el asiento número 33.
    Fuente consultada: https://es.wikipedia.org/wiki/Voltaire

Sort:  

La tolerancia es hermana de la libertad... y más que hermanas, son siameses, no pueden existir la una sin la otra... ¡Gracias por tu participación y la de tu madre!.

muy completo tu post

Un gusto leer tu post para el RetoVenezuela @slidex
que bueno que también participes!
Mi voto para ti!

Bueno un suceso que me acaba de ocurrir justo despues de realizar esta publicación, la Guardia Nacional me acaba de pegar una bomba lacrimogena en el bacon principal, menos mal tenia protegido con tablas si no, me rompe el vidrio y capaz causa un incendio.

Leo, cuídate mucho, por favor :(

Congratulations! This post has been upvoted from the communal account, @minnowsupport, by Slidex from the Minnow Support Project. It's a witness project run by aggroed, ausbitbank, teamsteem, theprophet0, and someguy123. The goal is to help Steemit grow by supporting Minnows and creating a social network. Please find us in the Peace, Abundance, and Liberty Network (PALnet) Discord Channel. It's a completely public and open space to all members of the Steemit community who voluntarily choose to be there.

If you like what we're doing please upvote this comment so we can continue to build the community account that's supporting all members.

Coin Marketplace

STEEM 0.28
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 67640.82
ETH 3784.93
USDT 1.00
SBD 3.51