Violencia de género, ¿Un problema de salud pública?

in #spanish7 years ago

Hablar de violencia de género parece ser un tema algo obsoleto y suele asociarse directamente con violencia a la mujer, aunque no solo hace referencia a la misma, puesto que se refiere a toda violencia que sufre una persona a base de su género. Sin embargo, es mucho mas común asociarla con la mujer.

Aunque en pleno siglo XXI la mujer sea sinónimo de liderazgo, es necesario plantear ciertas interrogantes, ¿lo es? ¿acaso está completamente omitida la idea de ser el sexo débil? ¿sabes diferenciar este tipo de violencia? ¿en la actualidad has presenciado este tipo de violencia?

M_Id_366349_women.jpg
Fuente
Hace unos meses presencie un hecho no muy satisfactorio sobre violencia a la mujer, desde entonces este hecho ha dado vueltas en mi cabeza como pelota que rebota de una lado a otro. Hoy decidí hablarles sobre la violencia de género porque aunque muchos lo ignoran, es un problema que nos afecta a todos. Probablemente muchos de ustedes se puedan identificar con el tema, ya que es uno de los más comunes a nivel mundial, y generalmente conocen a personas que hayan pasado o estén pasando por esto.

violencia-de-genero-física.jpg
Fuente
La Organización Mundial de la Salud define la violencia de género de la siguiente manera:

Todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada.

Y es que se debe omitir la idea de que violencia implica solo violencia física y sexual, dejando pasar por alto cualquier agresión verbal y psicológica hasta llegar al punto de ser participes y devolver dicha agresión. Hablar sobre violencia de genero puede ser un tema algo complejo de abarcar, pero, es importante que al menos se tengan en cuanta la prevalencia del mismo a nivel mundial y las consecuencias que acarrea esta situación.

Muchos podrían pensar, " estamos en el siglo en el que las mujeres pueden gobernar una nación, una empresa y ya no son el sexo débil", pero, déjenme contarles con números, que en las cifras mundiales de asesinatos de mujeres se estima, que un 38% son asesinatos cometidos por la pareja, lo que implica las siguiente distribución.

  1. 23,2% en los países de ingresos elevados.
  2. 24,6% en los países de la Región del Pacífico Occidental.
  3. 37% en la Región del Mediterráneo Oriental y un 37,7% en la Región de Asia Sudoriental.

La discriminación de las mujeres y la violencia de género (como la manifestación más brutal de las desigualdades entre hombres y mujeres) es un problema que traspasa fronteras y que está presente en la mayor parte de los países del mundo con la particularidad de que las vivencias del maltrato son enormemente parecidas en todos los lugares y culturas.

violencia-domestica.jpg
Fuente
Generalmente la violencia de género es un estado patológico en el que la victima se siente culpable por hacer enfadar o accionar al victimario, lo que puede llegar a desencadenar múltiples daños en relación a la misma, como:

  • Baja autoestima.
  • Depresión.
  • Ansiedad
  • Problemas en el uso del alcohol
  • Infecciones por transmisión sexual
  • Embarazo no deseado, aborto y patologías relacionadas con daño físico.
    Ademas en los casos de violencia de género se presentan casos como, acoso y discriminación excesiva incluyendo la laboral e interpersonal.
    Violencia-1-Tribunainterpretativacom.jpg
    Fuente

Todo esto posiciona a la violencia de género como un problema grave y frecuente, que se debe identificar a tiempo para evitar los posibles daños. Frecuentemente se presenta en personas con poco nivel de instrucción, que presenten antecedentes de maltrato infantil y violencia familiar, uso excesivo de alcohol y drogas, infidelidad, discordia e insatisfacción, baja autoestima e ideologías erradas sobre el genero.

ni-golpes.jpg
Fuente

Para finalizar, como se menciona al inicio, hablar de violencia de género no solo implica al sexo femenino, sino también a hombres y personas homosexuales que sufren discriminación en base a su género, no obstante en esta oportunidad me baso en la violencia de la mujer, pues con frecuencia he tenido situaciones que me han llenado de impotencia tras ver la opresión que genera este tipo de violencia y aunque se han llevado a cabo múltiples campañas de promoción y prevención, creo que se debe ir mucho mas allá de educar a la población, ya que es necesario tratar los factores de riesgo que hacen propensas a las féminas a sufrir de violencia.

Ningún ser humano debe ser participe de discriminación, violencia o violación de derechos, y esto aplica para cualquier género, debemos trabajar el autoestima, establecer bien los roles en la pareja, tratar patrones de infancia que puedan afectar y ademas NO TENER MIEDO

Si quieren ampliar la información sobre el tema pueden visitar las paginas a las que consulte, allí tendrán información mucho mas detallada y donde ademas podran encontrar manifestaciones para identificar la violencia de este tipo.
Fuente
Fuente
Fuente
Fuente

Tengan todos feliz noche.

Gracias por leerme y no olviden contestar las interrogantes que planteo al inicio, un fraternal abrazo, saludos.

Sort:  

Excelente post @acaa7. Respecto a una de las interrogantes que planteas opino que las mujeres si somos sinónimo de liderazgo, puesto que hemos demostrado fortaleza, fuerza e inteligencia para salir adelante solas. No obstante, hemos llegado a ocupar importantes puestos en la sociedad, así como Isabelita Perón quien fue la primera mujer en llegar a la presidencia asumiendo el cargo en Argentina en 1974 o Violeta Chamorro ocupando la presidencia de Nicaragua en 1990.

Sin duda alguna la violencia de género sí es un problema de salud pública. En muchas ocaciones es díficil saber cuando alguien es maltratado por otra persona, ya sea física, verbal o sexual, sin embargo, como sociedad deberiamos tener el deber de denunciar ante las autoridades este tipo de agresiones, donde la persona agredida (como lo explicaste muy bienen tu post) se siente culpable de todo lo ocurrido y es incapaz de hacerlo por sí mismo.

creo que se debe ir mucho mas allá de educar a la población, ya que es necesario tratar los factores de riesgo que hacen propensas a las féminas a sufrir de violencia.

Concuerdo contigo en que se debe ir más allá de educar con una simple charla o información, pero creo que mucho más importante es dejar a un lado la distinción entre violencia de género hacia mujeres y la violencia de género hacia hombres. Ambos son repugnantes y deben ser tratados de igual manera.

Saludos :)

Exactamente, creo que hay una errada creencia de que las charlas son la solucion a todo, puedes educar, pero aun asi es muy dificil que un ser humano cambie de estilo de vida.
Saludos, gracias por leerme.

Excelente post!, algo que afecta no solo a las mujeres y a los hombres.. y ningún caso debe ser menospreciado.

Congratulations! This post has been upvoted from the communal account, @minnowsupport, by acaa7 from the Minnow Support Project. It's a witness project run by aggroed, ausbitbank, teamsteem, theprophet0, someguy123, neoxian, followbtcnews/crimsonclad, and netuoso. The goal is to help Steemit grow by supporting Minnows and creating a social network. Please find us in the Peace, Abundance, and Liberty Network (PALnet) Discord Channel. It's a completely public and open space to all members of the Steemit community who voluntarily choose to be there.

This post has received a 1.04 % upvote from @drotto thanks to: @banjo.

Coin Marketplace

STEEM 0.28
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 67640.77
ETH 3784.66
USDT 1.00
SBD 3.65