You are viewing a single comment's thread from:

RE: El Debate Cervantil: la Reencarnación

in #spanish6 years ago (edited)

Excelente e intrigante tema para debatir.
Gracias @cervantes por favorecer este interesante espacio.
Como seres vivos que somos, es lógico que somos energía. Ya la base científica dice que "_no se crea ni se destruye, solo se transforma...".
Como hombres que somos, seres racionales, hemos sido prejuiciados por las religiones y, de allí, que nos endilgan cuerpo material y alma; aparte de algunas que también consideran al resto de seres vivos con estas dotes.
Puntualmente, creo que el alma es como el registro de todas las huellas de cada vida que pasamos. Es la memoria de lo vivido. Al morir la carne, ese rastro de energía (alma), puede unirse a otra vida __mediante la reencarnación , en donde iniciará un nuevo registro de experiencias, en un nuevo cuerpo carnal.
Al principio aportará la memoria de la vida anterior, mientras hace conciencia dela nueva. El proceso no es igual para cada caso y puede depender de la riqueza o progreso espiritual que se haya tenido.
De allí que, algunas personas pueden tener ciertas sensaciones de conocer de antes a alguien o a algún lugar. Ello dura el tiempo que el alma necesita para tomar conciencia del nuevo estado, en el nuevo cuerpo material. Muchas casos se han dilucidado mediante hipnosis.
Creo que la vida es cíclica, porque un alma puede retornar en otro cuerpo físico, para otro período de vida, en el cual, continuará o culminará una misión, hasta alcanzar el progreso espiritual completo.
Alguna vez me tentó la idea de investigar sobre alguna vida que haya tenido yo en el pasado, pero, en este momento, me siento conforme con la evaluación que hago en mi vida presente.
Los logros que he obtenido y las huellas que voy dejando en mis semillas, tienen buen grado de conciencia.
En camino al progreso del espíritu, se van saciando los instintos terrenales, hasta que ya encontremos un nirvana... y ya veremos qué hay más allá.

Puede parecer caso de locura, pero, es lo que pienso.
Muchas gracias.

Sort:  

Coincidimos en un punto sumamente importante, casi como la mayoría de las religiones tienen un denominador común: el alma es la parte que trasciende en cada forma en la que vivimos en este plano terrenal, en el período que corresponda.
Una película nada famosa, llamada "Mr. Nobody" parece proyectarnos una cantidad absurda de escenas al azar y teoría del caos, entropía y demás, cuando realmente nos presenta la historia de un hombre capaz de recordar todas las vidas que ha vivido, en las que se plantea que divergen a raíz de pequeñas decisiones que cambian todo su futuro.
Imagino que en ese caso, quieren establecer de forma implícita que esos períodos de vida donde habitan nuestras almas, pueden estar sucediendo todos simultáneamente, pues no son historias que ocurrieron en siglos distintos o algo así. Aunque ese argumento se aleja de nuestra tertulia al omitir el demostrar si al final existe un punto de llegada donde la persona termina cumpliendo el mismo propósito a través de diferentes rutas, te deja cuestionándote si sería posible recordar cada camino que tu alma ha transitado y qué haríamos con esa información.
Aunque expreses conformidad con tu destino y la vida que has vivido, ¿no te gustaría hurgar entre esas memorias para descubrir si fuiste capaz de tener el valor de algo que no te hayas atrevido a hacer hasta hoy?

Aun no he visto esa película pero alguien me dijo de lo que trataba, y por lo que pones aquí se refuerzan mis ganas por verla. Sobre todas esas vidas que mencionas y sobre la posibilidad de recordarlas, me viene a la mente un fragmento citado por Borges de la República de Platón, sobre un soldado que tiene un sueño:

Ese soldado ve las almas que antes de beber en el río del Olvido, eligen su destino. Agamenón elige ser un águila, Orfeo un cisne y Ulises —que alguna vez se llamó Nadie— elige ser el más modesto y el más desconocido de los hombres.

También recuerdo, ya no sé de dónde, alguien que declaraba haber sido doncella, soldado en batalla, una espada, un puente, una rama de un árbol... Bueno, estas citas son más poética que otra cosa, pero ilustran de forma muy bonita esa imaginación que es tema del debate de hoy. Un saludo @armonia y @bourrbakia.

Muy acertado ese fragmento de la República de Platón, yo creo que yo sería como Ulises, porque ser el más modesto y desconocido no significa que no podrás hacer grandes cosas pero sí que tendrás menos atención indeseada en el proceso.

Si ves la película créeme que te llevas un gran adelanto con saber que se trata de un hombre que recuerda todas sus vidas, porque los que no saben ésto creen que sólo son imágenes al azar, yo lo entendí para la segunda vez que la vi (porque prácticamente lo revelan al final) y me parecía que estaba viendo otro filme completamente distinto. Lo malo: bueno, sabemos que los guionistas están obsesionados con el romance, así que en eso se basan las relaciones interpersonales y el que debió ser un simboliquísimo desenlace.

No conozco la película que mencionas, ¿cómo se llama?

Mr. Nobody, de la que veníamos hablando :P.

Ah. Ja, ja, ja... elemental. Me enredé con lo de Ulises, pensé que había una película sobre él. Ja, ja. Sorry!

No siento ni un poquito de ganas de hurgar en esas vidas pasadas. Creo en el poder de la meditación y mediante la introspección, puedo detectar una serenidad interior, que asocio con no arrastrar deudas.
Es lo mismo que diría, si me proponen ver en una bola mágica, mi futuro. Definitivamente, no.
De allí que creo, que la conciencia pule al alma, para que cuando llegue el momento de transferencia, vaya lo menos cargada de pesos de dudosa procedencia.

Te felicito @armonia por ese equilibrio, esa tranquilidad espiritual que nace cuando se alcanzan altos niveles espirituales. Es un camino que no se entiende muy bien hasta que se inicia y su recorrido es diferente para cada uno de nosotros.
Renuevo mis felicitaciones.

Con mucho gusto, querida @mllg.
La vida puede ser para muchos, una gran incógnita. Hay que aprender a percibir los mensajes sutiles.
Gracias por pasar. Que tengas un maravilloso día.

Un gran abrazo, querida @armonia

@bourbakia , como a @ficciones, después de tu comentario, tengo gran curiosidad por ver Mr. Nobody . Me dejaste una tarea, conseguir y ver la película.

Me alegra haber despertado tu curiosidad jeje, ahorita no estoy ni cerca de estar actualizada en páginas para ver películas o dónde descargar torrents, pero si tienes Netflix existe una posibilidad de que esté.

Tranquila, @bourrbakia . Haré la tarea, jejee.
Un abrazo

Tranquila, @bourrbakia . Haré la tarea, jejee.
Un abrazo

De verdad que es muy interesante el tema, por el significado que tiene..., por todo lo que abarca. (La historia completa del mundo, ¿no? ¿O acaso la historia del mundo desde que la vida se hizo presente?)

Hay una metáfora que siempre es agradable recordar, fue brindada por Borges en sus conferencias que luego fueron llevadas a un libro titulado Siete noches. Nos indica que de los destinos posibles del alma, el del hombre es el más díficil de todos y que esta se debe aprovechar al máximo, para ilustrar esto nos brinda la siguiente imaginación:

Imaginemos a una tortuga en el fondo del océano que solo sube a la superficie una vez cada 400 años, imaginemos también una corona o anillo que flota en la superficie del océano... Sería muy poco probable que en una de esas salidas, la tortuga coincida con la corona y esta quede sobre su cabeza... Así de difícil es para el alma reencarnar como humano y por esto debemos aprovechar esa vida (esta vida) para alcanzar el nirvana.

Por lo que indicas me parece que tus ideas se relacionan mucho con esa idea budista, tanto por el registro que mencionas, el que podría compararse al karma, como por la apreciación cíclica de la vida, que en el budismo creo ("creo") que tiene que ver con la infinita espiral o rueda del sansara... Me gusta mucho esa apreciación. Tiene muchas implicaciones y muy interesantes todas...: una que se me ocurre sería la de por ejemplo ayudar al prójimo, si se supone que cada condición se encuentra influenciada por el karma de cada persona, dicha persona requiere superar tales condiciones para poder avanzar, están pagando una deuda, ayudarlos sería retrasar ese pago... Lo leí en algún lado, en el cual recuerdo que atribuían dicho pensamiento a Gandhi. Es solo un ejemplo... que resulta interesante.

Muy buenas respuestas @armonia, y el final, ese "puede parecer locura", ¡me encantó!

Muy bienvenida tu intervención, @ficciones.
Creo que cada quien tiene la posibilidad de hurgar en su subconsciente y allí, encontrar huellas de alguna vida anterior. Aunque parezca fantasía para algunos o realidad para otros; muchas personas no se dedican un tiempo verdaderamente consciente, para conocerse y quienes decidan hacerlo, han de ir sin prejuicios. Porque puede darse el caso de que encuentre rastros de lo que ya es y no de lo que ha sido.
Sin duda, el tema es delicado por lo de herir susceptibilidaes por creencias religiosas; pero es de un maravilloso, sin par y de eso se trata un debate.
No cito autores o grandes pensadores, ni religiones al respecto, pues quise hacer mi aporte muy personal, acopio de mis experiencias, convicciones y alguna que otra charla entre conocidos que hablamos de todo un poco.
Gracias por tu presencia y aporte.

Totalmente de acuerdo con eso que mencionas sobre el conocerse a sí mismo. Todos deberíamos tomarnos un tiempo al día para pensar un poco en eso. Saber identificar lo que se es y no lo que se fue, no parece ser labor fácil y sin embargo es más importante de lo que imaginamos.

Por mirar hacia los lados, dejamos de mirar hacia nuestro interior, que guarda grandes tesoros ocultos y la llave para la vida... que está enfrente.

Coin Marketplace

STEEM 0.24
TRX 0.12
JST 0.030
BTC 69416.18
ETH 3671.79
USDT 1.00
SBD 3.22