Soñadores 2.0: Una nueva casta de humanos.

in #spanish7 years ago (edited)

Cuando el mundo se queda sin soñadores, es como si le fuera arrebatada su alma, el motor que le hace girar; el aire que le permite respirar fluidamente. Por eso, quiero que me acompañes a conocer una nueva clase de soñadores no convencionales que comienza a nacer en esta época de avance exponencial que la raza humana está experimentando.


enter image description here

El perfil de un soñador, es aquel que posee una pasión en su vida que va más allá de la simple acumulación de bienes y dinero para la propia satisfacción, perfil este que lamentablemente en el siglo pasado fue distorsionado para convertirlo en mera admiración por lo millonarios del mundo con dudosa ética.

Por supuesto, yo no estoy en contra de ninguno de ellos, de hecho, admiro a unos cuantos. Simplemente me parece que juzgar el éxito en este mundo, sólo por la cantidad de dinero que ha logrado acumular, es totalmente estúpido y degradante para nosotros como sociedad.

Eso nos llevaría a pensar entonces que los estafadores, narcotraficantes o reyes del mundo actual, que han amasado sus fortunas en base al robo, son las personas más dignas de seguir. ¡Una locura!.

Justo por eso es tan importante para mi el saber "cómo" llegó allí esa persona.


No es sólo el "qué", sino el "cómo".


Personas como Galileo Galilei, Copérnico, Nikola Tesla, Isaac Newton, Nelson Mandela, Teresa de Calcuta entre otros, pasaron penurias en vida, incluso algunos terminaron sus días casi arruinados, sin embargo, ¿Alguien podría negar que dejaron una huella imborrable en este mundo?

Y es este el meollo del asunto, la crema del pastel, el punto neurálgico: DEJAR UNA HUELLA.

Entonces ¿Quiénes son estos soñadores 2.0?.

La tecnología nos ha devuelto el poder de influir en la vida de otros de manera positiva y estamos comenzando a marcar una diferencia, para ello, no veo un mejor ejemplo que el de la Blockchain (cadena de bloques), gracias a la cual todos estamos teniendo acceso a potentes herramientas que nos están permitiendo cambiar nuestras vidas y las de otros.

Pero como toda herramienta, para que esta sea utilizada de la manera correcta, necesita que el usuario cumpla con un perfil ético mínimo, cierto nivel de consciencia y voluntad para querer hacer las cosas bien.

Yo no pretendo para nada tener la última palabra en este tema, por lo cual sólo quiero darte mi opinión sobre como creo que deberíamos ser, si queremos formar parte de esta casta de nuevos emprendedores del mundo.

Entonces, aquí voy... :)

1. ¡Egoísmo fuera!.

enter image description here

Nadie ejemplifica para mi mejor el desapego como ella.

Una consciencia 2.0 no admite ningún tipo de culto a "yo". A ver, seré un poco más flexible par explicarme mejor.

Uno de las características fundamentales de todos los que lograron dejar surcos profundos en la Tierra es que su sueños, casi siempre, eran sueños de muchos, beneficiaban a todos y buscaban el bienestar de la sociedad.

Yo creo que es pensar tanto en nosotros mismo es un hábito sumamente dañino, tanto para nuestra mente, como para nuestro entorno. El egoísta no respeta nada, a menos que le convenga. No aporta, si no va a recibir un beneficio de ello; en fin, no mueve un dedo si no sabe que alguien moverá la mano entera por él luego.

¿Cómo funciona una sociedad de esta manera?.

Es imposible crear entornos justos, si todos pensamos en el beneficio personal solamente, seremos como fieras que compiten y se despedazan por obtener un bocado de la preciada presa.

¿Significa que debo ser despreocupado total por mi mismo?. Eso ni pensarlo. Todos, absolutamente todos los extremos son muy malos. Tu cuerpo y tu mente necesitan de tu atención para desarrollarse de manera sana, debes llenarte a ti mismo todos los días de estima propia para que puedas salir al mundo y ofrecer algo importante.

2. Pensar en la comunidad es pensar en mi mismo.

enter image description here
No encuentro mejor ejemplo que Steemit para esto. Hemos encontrado un lugar en el cual la única manera de crecer exponencialmente es lograr y contribuir en que la misma comunidad se fortalezca. No hay otra opción para nadie.


Si tú creces, yo crezco y todos crecemos.


Te lo pongo así: ¿Quieres seguidores?. Ayuda a los demás, coméntales, muestra interés por las personas que hacen vida aquí.

¿Quieres obtener votos?. Entonces escribe contenido que le aporte algo distinto a los que venimos a diario para leer.

¿Queremos obtener ganancias importantes en el futuro?. Entonces debemos estar comprometidos en hacer mejor esta plataforma, lo que garantizará que el precio de monedas como el STEEM aumente, beneficiándonos a todos.

En fin, ¿Quieres crecer?. Ayuda a que otros crezcan contigo.

3. Compasión y evidencias.

enter image description here

Un soñador de este milenio, se deslastra de los tradicionalismos que, a veces son buenos, pero muchas otras veces son malos. Una moral o ética estrictamente cerrada suele violentar los pensamientos de otros, por ejemplo, para muchos la homosexualidad es algo inaceptable, solamente porque la religión y la sociedad arcaica es lo que les ha enseñado.

Siempre le he dicho a las personas que, incluso lo que nos parece obvio, puede que en realidad sea algo equivocado. No importa si te lo enseñó tu familia, tu mejor amigo o lo aprendiste en tu colegio, debes mirar con una gran lupa si de verdad, esa creencia arraigada no es más que un prejuicio que te hace daño a ti y a los demás.


No permitas que los prejuicios rijan tu vida.


Es importante que construyamos, como nuevos soñadores, una moral basada en la compasión por los semejantes y en evidencias que aseguren que nuestros actos no son guiados por meras creencias, que en realidad, pueden ser caprichos.

¡Eres parte de esto!.

enter image description here

Si estás leyendo este aquí en Steemit, es porque indudablemente tienes lo necesario para convertirte en uno de estos nuevos soñadores, que junto a la tecnología y una ética evolucionada, pretenden cambiar el mundo para convertirlo en algo más apacible para todos.

Recuerda:

  1. No pienses sólo en ti mismo.
  2. Crea relaciones, trabaja por tu entorno
  3. Y por supuesto, examina todos los días si la motivación de tus acciones están guiadas por la compasión y evidencias fiables.

Estás en el sitio adecuado, en el momento adecuado, no lo desaproveches...

¡Hasta pronto soñadores!.

¿Tienes algún otro consejo que te haya servido para ganar seguidores que realmente cuenten?, compártelo con nosotros en los comentarios, me gustaría mucho aprender de ti también.

Todas las imágenes no citadas usadas bajo Creative Commons.

enter image description here


Me llamo Efraín . Soy un estudiante de medicina venezolano y entusiasta de la tecnología. Creo fervientemente que podemos construir un mundo mejor con ayuda de la ciencia. Te invito a seguirme, semanalmente estaré escribiendo sobre diversos temas que seguramente podrán interesarte.


Sort:  

Me encanta y comparto tu manera de pensar, considero que si cada persona soñadora 2.0 siguiera sus sueños, se sumarían muchos granitos de arena para mejorar el mundo, dejando una huella distinta a la que estamos dejando como sociedad en los últimos tiempos. El primer paso es soñar y el segundo dedicarse a construir el sueño o a recorrerlo según sea visto, y para ello el esfuerzo y la ilusión son indispensables. Hace años fundé junto con mis compañeros una asociación de educación ambiental llamada Ecoluciona, mediante la cual queremos realizar nuestros sueños ayudando a todo aquel que esté interesado en ayudar a la Pacha Mama. Muy importante tu mensaje muchas gracias por compartirlo.

Así es, el mundo puede llenarse de gente más humana y más social, en donde la acumulación de dinero no sea la única medida del éxito.

Excelente post, me hizo recordar una frase muy famosa: "divided we fall, united we stand". O lo que es básicamente: la unión hace la fuerza.

¡Unidos y conscientes!. Gracias por pasarte un ratico por aquí.

Hubiera sido genial que mencionaras los Soñadores 2.0 que te parecen de admirar actualmente :).

Algo importante para ganar seguidores, me parece que es enseñar. Incluso solo con tener la voluntad de querer enseñar siempre se aprende cosas nuevas.

Buen trabajo Efra!

Tienes razón, en Steemit hay varios la verdad.

Excelente trabajo Efraín.

Merecidos aplausos @efrageek.No pude pasar antes. Ocupadita.
Y no sé cómo encontrar algunas publicaciones. Me pierdo en el espacio.
Eres un gran filósofo.
Un día me dirás cómo usar las etiquetas adecuadas para publicar.
¿seré soñadora?

Qué gran honor me hace con ese título jajaja. Y claro, puedo ayudarla con eso. Me gustaría verte por el chat un día de estos, allí nos ayudamos

Bueno. Me dejas pistas a seguir como Hansel y Gretel

Esos hombres que mencionas en tu post perseguían bienes que no eran de este mundo y que intentaron rasguñar esa nube etérea de sus sueños.

Sin embargo, no comparto tu opinión respecto al egoísmo. Yo no creo que pueda tacharse de malo, porque después de todo, buscar tu supervivencia individual es algo bastante egoísta si te lo pones a pensar. Lo que sucede con los Soñadores 2.0 como tu excelentemente explicas, es que son personas que aceptan que no están aislados y por lo tanto deben apostar al bien común.

El egoísmo, tiene una razón antropológica/evolutiva. Está grabada en nuestro instinto porque hace miles de años era provechoso para el ser humano protegerse sólo a si mismo y cuidar de si mismo sin pensar a los demás, por las condiciones obvias de ese momento.

Incluso, podemos decir que es un instinto inherente de todo ser vivo. La mayoría de las especies de las especies acuñan este comportamiento egoísta, pero, curiosamente no son las más exitosas de la cadena alimenticia. Si lo analizo bien, son aquellas especies que han aprendido a trabajar de manera mancomunada (sin perder nunca el cuidado propio, está claro) las que han llegado más lejos, y esto, por supuesto; nos incluye a los seres humanos.

Otra cosa que influye en la lógica individualista es la sociedad: Nuestras sociedades basadas en el consumo, nos han enseñado que "el que más tiene, es el mejor", cosa que de manera inconsciente nos han inculcado en nuestras familias desde que nacemos, creyendo nosotros que es la única manera de vivir...

Aunque la gran mayoría de las sociedades actuales , lamentablemente, son de corte consumista, esto no significa que sea la única manera de vivir, cosa que ya se ha demostrado a nivel sociológico gracias al estudio de las sociedades primitivas y de los países escandinavos que ostentan los primeros lugares en los índices de "Países más felices del mundo" o "Países con mejor calidad de vida". Estos países que te menciono, tienen elevados puntos en criterios como el de "pensamiento de comunidad".

Saludos @stefannif :).

Coin Marketplace

STEEM 0.24
TRX 0.12
JST 0.030
BTC 68321.07
ETH 3570.72
USDT 1.00
SBD 3.18