¿QUIÉNES LEEN EN STEEMIT SOBRE SALUD? -Para leer mientras esperamos que cargue alguna información-

in #spanish5 years ago

Leer sobre salud…

o buscando entender al colectivo

G1.jpg

fuente

Si la cosa marcha bien es posible que sigamos en la misma onda, publicando sobre salud y alimentos...
Si la cosa marcha bien.
Como una canción de Arjona que por popular se repite y se repite; que aunque la letra sea tan clara que golpea rostros, llega un momento en que no se entiende porqué gusta, porqué la gente la tararea.
Seguiremos echando leña al fuego, lanzando palabras al ruedo…

En casi tres semanas de recorrido “por estas calles” de @steemit, he visto que son muchas las vertientes del saber que se manejan y miles de opiniones que se emiten, en todos los aspectos.
Y esto implica para mí muy poco tiempo, pues aún no salgo de la búsqueda ni de los descubrimientos.
He comentado más que de lo que he podido posicionar de mis creencias, y de a poco, he visto un mapa extenso donde hacer carreteras que recorro cada día en medio del tiempo que le robo a mis quehaceres.
Buscando temas, puntos de vistas, descripciones y hasta tecnicismos que nunca hubiera podido juntar en un mismo libro o en una misma revista.
Paso en un minuto de ser aquel que desea exponer un tema en materia de salud en forma diferente (?); más bien, en forma divertida o suave, tocando aspectos que uno en medicina ni siquiera pretende relacionar; a ser el otro yo que busca encontrar en qué se concentra o se interesa la gente.

G2.jpg

fuente

Es evidente que no muchos tratan de ver el rasgo divertido en materia de salud pues casi nunca lo tiene, así uno lo intente.
Pero es necesario buscar qué es lo que le interesa al colectivo y en qué invierte su tiempo que se relacione con su bienestar.
O bien decidimos seguir al grueso de los otros, mirar en las tendencias y someternos a la misma angustia de seguir a los que arrastran votos, opiniones y reconocimientos.
Tal vez sea hora de comenzar a plantearse exponer con objetivos diferentes, buscando mayor seguimiento de lectores o desafiando conceptos preestablecidos, falacias ad verecundiams que no se develan tan fácilmente así tengas los pelos del animal en la mano.
Y mientras, en el ordenador tengo varias pestañas abiertas...

Allí se impone Arjona rompiendo los silencios en el Youtube cantando de fondo no sé que cosa.
En otra Scott Fitzgerald me cede una historia suntuosamente en PDF; El Gran Gatsby que encontré gratuitamente y que hace tanto que leí y quiero de nuevo deleitarme con ella.
Una con @domidelpostigo, de Steemit, quien me muestra un poco de noticias actuales con su visión lógica y su opinión tranquila pero sólida.
Y en las demás, como repetición casi infinita, una colección de temas sobre el cáncer de huesos que se van conglomerando mientras una duda ronda mi cabeza persistentemente:

¿Quién lee en @steemit, los artículos de salud, los relacionados con la mente, los que plantean otros puntos de vista para disfrutar el día a día de su existencia?

G3.jpg

fuente

Discutiendo en estas tardes con @germangv-53 me quedaba claro que el interés, que es padre del proceso cognitivo de la memoria, depende de factores que van desde la herencia cultural hasta lo que hoy vemos como bueno, como ideal o como bello.
Crear memoria nace de atender, de concentrarse en una información para hacerla vía en las neuronas y luego recorrerla, recrearla, evocarla.
Y nada interesante a nuestros ojos nos despierta la atención.
Algo que no esté en nuestras prioridades y valores no logrará que podamos concentrarnos.
¿De donde nacen las motivaciones hoy en día?
¿Tiene más peso la publicidad y todos esos estudios que sobre imágenes y la reacción del colectivo hacia ellas, que toda la educación recibida en las universidades o escuelas?
Es que es posible que la atención de la gente que transita este siglo nuevo verdaderamente esté puesta en el gusto más que en el razonamiento...
Por eso, tantos temas en esta plataforma pasan ante nuestros ojos sin que siquiera los veamos.
Y estoy seguro que dejamos pasar joyas del aprendizaje en un 90% de las veces…

G4.jpg

fuente

¿Qué nos queda?
¿Seguir en nuestros sitios cerebrales, en nuestras plataformas cognoscitivas y desde allí despegar hacia otros radios más extensos?
¿O comportarnos como la Daisy de Fitzgerald, disfrutar superficialmente sumidos en el preciosismo del mundo elaborado y lleno de objetos relucientes, y amarrarnos a lo hasta ahora aprendido y que nos resulta cómodo, estable y sin complicaciones…?

Este no es un artículo -mágica palabra que engloba tanto- que lanzo para expresar alguna idea desde la plataforma médica, de salud o de alimentos naturales.
Este es un momento de silencio exterior y grito interno, una meditación compartida sin respuestas, no al menos en este momento.

La clave de saber para quienes escribimos viene dada por el tiempo que invertimos en descubrir quiénes son los que comparten con nosotros estos espacios.
Qué hacen, qué desean expresar, qué quieren saber los unos de los otros.
Y dada la acogida que tuvieron mis dos primeras publicaciones de parte de la increíble comunidad de @cervantes, con @don.quijote y @fridakahlo, tal vez estemos dando unos buenos pasos dejando rozar o tocar el tema de la totalidad que representa ser o estar, aunque partamos de una plataforma técnica.

Total, como decíamos entre amigos y confidentes en una de estas noches de insomnio de preguntas y respuestas; frente a nosotros está, a un clip, en una pantalla de ordenador, la Alejandría egipcia de ahora llena de salones desde donde podemos arrancar para expresarnos.
Y tras ella, los miles de lectores que alguna vez tendrán la posibilidad de criticarnos, enfrentarnos, seguirnos o entendernos.

G5.jpg

fuente

Por ahora vivamos como Gatsby, empeñados en una idea, en este caso no tan romántica; la de construir un camino donde sembremos conciencia, trabajando cada día en aprender a transmitir al mayor público posible una mejor manera de entender lo que nos rodea.
En seguir coleccionando información para que nuestras conexiones cerebrales se refresquen y catapulten nuevas ideaciones, nuevos conceptos.
Todo con la finalidad de lograr que muchos compartamos y opinemos, formemos nuevas maneras de observar la realidad que al fin y al cabo es la que llevamos dentro.
Sin caer en la obsesión ruidosa, rimbombante y des-situada del gran Gatsby…

Como Hesse promulgara, no hay otra realidad más que la que tenemos dentro, y esta solo será conocida por los otros cuando la manifestemos, cuando la expongamos, así debe ser el inicio del recorrido, el esfuerzo, como la canción de Arjona que se repite.
De todas formas al final solo se valora plenamente la lucha, la perseverancia en el objetivo.

¿Quiénes leerán de salud mañana?
¿A quiénes les importará leernos?
A aquellos que sabiendo que vivimos en máquinas susceptibles de defectos, tendrán que hacer el esfuerzo por conocerla, educarla, cuidarla, repararla y mantenerla siempre en las mejores condiciones.
Y ahora por cierto, amigos de Steemit, nos seguiremos leyendo…

Si deseas sembrarme alguna que otra duda respecto al ser biológico, al psicológico, o simplemente al ser que está inmerso en este mundo colectivo, te espero en:

https://steemit.com/@emiliorios

Sort:  

"En los periodos de formación suele haber dificultades. Es como si se tratase de un parto primerizo, Tales dificultades, empero surgen de la plenitud de aquello que se debate por lograr su forma. Todo se halla en movimiento y por eso, a pesar del peligro existente, hay perspectivas de éxito grande siempre que se persevere en procura del mismo." I Ching, Exa. 3 (La dificultad inicial). Después de lo creativo y lo receptivo el I Ching nos coloca al frente la Dificultad Inicial, Nubes y truenos y al final la descarga de la tormenta hacen que las cosas respiren con alivio.
Aunque en todo comienzo la posibilidad del fracaso està presente , aunque todo parezca informe u oscuro, es importante aguardar, nos advierte el I Ching que cualquier intento prematuro de echar mano puede conducir al fracaso; calma y movimiento perseverante nos permite salir de dificultades iniciales. No se trata de quedarse inactivo contemplando los sucesos sino mas bien se trata de intervenir contribuyendo con su estimulo y conducción. En el quinto puesto se nos recomienda ser cauteloso y proceder paso a paso, lo importante es no atascarse y buscar las salidas, sin abandonar la lucha. Al final la perseverancia trae ventura.

Nada puede estar más claro que esta intervención del I Ching.
Hago silencio después de solo expresarte: "Copiado"
Un gran abrazo!
Y continuemos!

No sé si tienes los nuevos comentarios cerrados en este post, pero bueno... te lo comento como respuesta. Muy entretenida la manera de relatar las cosas, con humor y tal (que buena falta nos hace en este mundo). Nada, Emilo, que de nuevo mucha suerte con este proyecto que seguiré porque, entre otras cosas, no pienso volver a pisar la calle en unos meses, jejje.
Un abrazo

Congratulations @emiliorios! You have completed the following achievement on the Steem blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

You got more than 10 replies. Your next target is to reach 50 replies.

Click here to view your Board
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Support SteemitBoard's project! Vote for its witness and get one more award!

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 71152.89
ETH 3805.51
USDT 1.00
SBD 3.49