Poesía clásica: El ovillejo

in #spanish6 years ago (edited)


¿Qué es un ovillejo?




El ovillejo es, sin lugar a dudas, mi tipo de estrofa predilecta. Nace de la pluma de Miguel de Cervantes -poeta español que no necesita presentación-, en su obra más popular, El Quijote.

La palabra ovillejo proviene de ovillo, y hace referencia a la estructura y composición de esta.

El ovillejo es una estrofa de diez versos de arte menor. Se divide en dos secciones; la primera, conformada por tres pareados con pie quebrado (primer verso octosílabo, seguido de un verso tetrasílabo o trisílabo, rimando ambos entre sí); la segunda, una redondilla (cuatro versos octosílabos, que riman abba), cuyo verso final se compone directamente con los versos de pie quebrado. Esto da la sensación de que la estrofa redunda un poco sobre sí misma, como hecha un ovillo (ja).

Pero vamos por partes, pues dicho así suena a chino. Veamos un ejemplo del mismísimo Cervantes. En el capítulo XXVII del Quijote, en cierto punto, Don Quijote y Sancho escuchan, a lo lejos, un cantar. Ambos guardan silencio y se dejan llevar por unos versos que dicen así:


¿Quién menoscaba mis bienes?
Desdenes.
¿Y quién aumenta mis duelos?
Los celos.
¿Y quién prueba mi paciencia?
Ausencia.
De ese modo, en mi dolencia
ningún remedio se alcanza,
pues me matan la esperanza
desdenes, celos y ausencia.


Lo más interesante de esta estrofa, es la manera en la que termina, siendo el último verso "desdenes, celos y ausencia" la unión de los versos de pie quebrado de los pareados. La rima del ovillejo sería aabbcc/cddc.

Encantado con su estructura, comencé a escribir en dicho formato cervantino mis versos, cuyo resultado, al comienzo, fue desastrozo. Sin embargo, pude escribir algunos ovillejos de los cuales estoy satisfecho, y que además quisiera compartir con ustedes en mis próximas publicaciones. Este es mi Ovillejo IV - Vida, que espero sea de su agrado:

Lo esencial desconocimos.

Seguimos
los momentos ignorando,
ahorrando
cual si fuera pasatiempo
el tiempo.
Confrontar el contratiempo
¡Qué tarea retorcida!
Sabiendo que el tiempo es vida,
¿seguimos ahorrando el tiempo?




¿Te animas a escribir un ovillejo?




La imagen de Cervantes fue extraída de aquí.
¡Gracias por leer!

Sort:  

Un excelente aporte a la difusión de esta maravillosa composición poética.
Sin embargo, te dejo a manera de sugerencia, para próximas construcciones: la rima. Pues no tiene mayor menester, rimar tiempo, varias veces con la misma palabra.
Por otro lado, la fórmula de la rima en los versos de Arte Menor, se escribe con letras minúsculas.
Sólo para que demos una clara información a nuestros lectores.
Que disfrutes un lindo fin de semana y sigas versando @gabrielsotillo.

Muchas gracias por tus palabras, @armonia, y por tus oportunas correcciones y sugerencias, ya acabo de editar el post para arreglar el detalle de la fórmula :)

En cuanto a la rima de mi ovillejo, fue una osadía rimar con la palabra tiempo, sí, porque palabras consonantes con esta muchas no hay. Aunque consideré que entraba en el marco de lo válido, porque no son la misma palabra, y riman de manera consonante, y por ello no le hice algún otro cambio relevante.Pero entiendo tu punto y agradezco que me lo hayas hecho saber, ya que no pienso más rimar con la palabra tiempo (ja).

Espero poder leer más de @armonia próximamente.

¡Un abrazo!

The @OriginalWorks bot has determined this post by @gabrielsotillo to be original material and upvoted it!

ezgif.com-resize.gif

To call @OriginalWorks, simply reply to any post with @originalworks or !originalworks in your message!

Please note that this is a BETA version. Feel free to leave a reply if you feel this is an error to help improve accuracy.

está genial! lo intentaré

Cuando lo hagas, me haces llegar el ovillejo, me encantaría leerlo ;)

¡Un abrazo!

Excelente post, me gustó mucho la estética del mismo

Muchas gracias, @merryslamb, por pasarte a leer y por tus palabras. ¿Te fue de utilidad? ¿Te gustaría componer un ovillejo?

No todos tenemos tal facilidad para los poemas complejos, a veces me pongo nervioso cuando los hago porque no encuentro las palabras para completarlo.

Me encanta ésta serie de Poemas, espero puedas dar más entregas.

Yo sé que tú podrías hacer poemas de estilo clásico, hermano Argento. Solamente hay que escribir teniendo en cuenta ciertos parámetros, por así decirlo, y lo demás viene solo. De todas formas para empezar recomiendo otro tipo de estrofa menos compleja como el sonetillo (del cual voy a hablar luego).

Ojalá esta corta entrega sobre poemas clásicos te sea de ayuda y, además, te anime a probar componer este estilo tradicional y te sumerja en el mundillo meticuloso de las rimas y la métrica.

Un abrazo fuerte.

This post has received a 13.51% upvote from @msp-bidbot thanks to: @gabrielsotillo. Delegate SP to this public bot and get paid daily: 50SP, 100SP, 250SP, 500SP, 1000SP, 5000SP Don't delegate so much that you have less than 50SP left on your account.

Sneaky Ninja Attack! You have been defended with a 2.84% vote... I was summoned by @gabrielsotillo! I have done their bidding and now I will vanish...Whoosh

Coin Marketplace

STEEM 0.24
TRX 0.11
JST 0.029
BTC 69273.41
ETH 3681.83
USDT 1.00
SBD 3.20