Convivir cada día con Jesús, el niño autista.

in #spanish6 years ago

¡Que tal amigos de Steemit! Reciban un cordial saludo, el siguiente post surgió de la necesidad que mi mamá tenía de compartir al mundo como era convivir en un aula de clase con un niño muy especial para ella el cual llena sus días de mucha alegría.

autismo5.jpg
Fuente.

Aprovechando hoy, 2 de Abril Día Mundial del Autismo, dejo esto por acá:

autismo 2.jpg Fuente.

Cuando finalizo el año escolar, que se organiza el nuevo año, se asignan los grupos a cada docente, tuve la inquietud de como seria cada nuevo niño y niña. Pero mi mayor inquietud era un niño llamado Jesús que fue diagnosticado con el síndrome de DEL ESPECTRO AUTISTA, tenía muchas expectativas y preguntas de cómo iba hacer, para enseñar a Jesús.

En ocasiones me di a la tarea de investigar sobre ese síndrome, tenia ciertos conocimientos sobre su comportamiento, por los detalles que me dieron sus maestros anteriores y el compartir con él a la hora del recreo, nunca me voy olvidar que un día en unas de esas conversaciones cuando de repente me dijo que mis ojos eran siniestros, en ese momento me causo asombro, pero luego le pregunte del porque me decía eso, y su contesta fue por que de noche los gatos por su casa cuando esta oscuro solo se le ven los ojos siniestros, entonces entendí lo que él quería decir, porque mis ojos son de color verde muy claros y el los asemejaba con los de un gato o mejor dicho una gata.

Para el que no lo sabe, el trastorno del espectro autista también conocido como (TEA) es una discapacidad del desarrollo, la verdad yo no lo llamaría discapacidad, esto puede provocar problemas sociales, comunicacionales y conductuales significativos. La mayoría de las veces no hay indicios en el aspecto de las personas con TEA que los diferencien de otras personas, pero es posible que quienes tienen un TEA se comuniquen, interactúen, se comporten y aprendan de maneras distintas a otras personas. Las destrezas de aprendizaje de las personas con TEA pueden variar.

images (6).jpg Fuente.

Poco a poco fui investigando mas sobre el síndrome, descubriendo grandes nuevos conocimientos. Aprendí que cada 2 de Abril se celebra el día mundial del autismo, y que Las Naciones Unidas, a través de el Secretario General, Ban Ki Moon, emitió un mensaje aludiendo éste día especial;

"En este Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, insto a que se promuevan los derechos de las personas con autismo y se asegure su plena participación e inclusión, como miembros valiosos de nuestra tan diversa familia humana, para que puedan contribuir a crear un futuro de dignidad y oportunidad para todos."

Me llamó bastante la atención un artículo sobre una gran reflexión;

Los niños con autismo sí sienten, aman y sufren al igual que nosotros, solo que no saben expresarlo de la manera a la que estamos acostumbrados.
¿Qué me diría una persona con autismo?
por Angel Riviére

  1. Ayúdame a comprender mi entorno. Organiza mi mundo y facilítame que anticipe lo que va a suceder. Dame orden, estructura y no caos.
  2. No te angusties conmigo, porque haces que también me angustie. Respeta mi ritmo. Siempre podrás relacionarte conmigo si comprendes mis necesidades y mi modo especial de entender la realidad. No te deprimas, lo normal es que avance y me desarrolle cada vez más, aunque a veces tenga algunos retrocesos.
  3. No me hables demasiado, ni tampoco rápido. Las palabras son “aire” que no pesa para ti, pero pueden ser una carga muy pesada para mí. Muchas veces no son la mejor manera de relacionarte conmigo.
  4. Como otros niños y adultos, también necesito compartir el placer y me gusta hacer las cosas bien, aunque no siempre lo consiga. Hazme saber, de algún modo, cuándo he hecho las cosas bien y ayúdame a hacerlas sin fallos. Cuando tengo demasiados fallos me sucede igual que a ti: me irrito y termino por negarme a hacer las cosas.
  5. Necesito más orden del que tú necesitas, que el medio sea más predecible de lo que tú requieres. Tenemos que negociar mis rituales para convivir.
  6. Me resulta difícil comprender el sentido de muchas de las cosas que me piden que haga. Ayúdame a entenderlo. Trata de pedirme cosas que puedan tener un sentido concreto y descifrable para mí. No permitas que me aburra o permanezca inactivo.
  7. No me invadas excesivamente. A veces, las personas son demasiado imprevisibles, demasiado ruidosas, demasiado estimulantes. Respeta las distancias que necesito, pero sin dejarme solo.
  8. Lo que hago no es contra ti. Cuando tengo una rabieta o me golpeo, si destruyo algo o me muevo en exceso, cuando me es difícil atender o hacer lo que me pides, no estoy tratando de hacerte daño. Ya que tengo un problema de intenciones, no me atribuyas malas intenciones. Batallo para entender lo que está bien y lo que está mal.
  9. Mi desarrollo no es absurdo, aunque no sea fácil de entender. Tiene su propia lógica y muchas de las conductas que llamas “alteradas” son formas de enfrentar el mundo desde mi especial forma de ser y percibir. Haz un esfuerzo por comprenderme.
  10. Las otras personas son demasiado complicadas. Mi mundo no es complejo y cerrado, sino simple. Aunque te parezca extraño lo que te digo, mi mundo es tan abierto, tan sin tapujos ni mentiras, tan ingenuamente expuesto a los demás, que resulta difícil penetrar en él. No vivo en una “fortaleza vacía”, sino en una llanura tan abierta que puede parecer inaccesible. Tengo mucha menos complicación que las personas que se consideran normales.
  11. No me pidas siempre las mismas cosas ni me exijas las mismas rutinas. No tienes que hacerte tú autista para ayudarme. ¡Quien tiene autismo soy yo, no tú!
  12. No sólo tengo autismo. También soy un niño, un adolescente o un adulto. Comparto muchas cosas de los niños, adolescentes o adultos a los que llamas “normales”. Me gusta jugar y divertirme, quiero a mis padres y a las personas cercanas, me siento satisfecho cuando hago las cosas bien. Es más lo que compartimos que lo que nos separa.
  13. Merece la pena vivir conmigo. Puedo darte tantas o más satisfacciones que otras personas, aunque no sean las mismas. Puede llegar un momento en tu vida en que yo, que soy autista, sea tu mayor y mejor compañía.
  14. No me agredas químicamente. Si te han dicho que tengo que tomar una medicación, procura que sea revisada periódicamente por el especialista.
  15. Ni mis padres ni yo tenemos la culpa de lo que me pasa. Tampoco la tienen los profesionales que me ayudan. No sirve de nada que se culpen los unos a los otros. A veces, mis reacciones y conductas pueden ser difíciles de comprender o afrontar, pero no es por culpa de nadie. La idea de “culpa” no produce más que sufrimiento en relación con mi problema.
  16. No me pidas constantemente cosas por encima de lo que soy capaz de hacer. Pero pídeme lo que puedo hacer. Dame ayuda para ser más autónomo, para comprender mejor, pero no me des ayuda de más.
  17. No tienes que cambiar completamente tu vida por el hecho de vivir con una persona con autismo. A mí no me sirve de nada que tú estés mal, que te encierres y te deprimas. Necesito estabilidad y bienestar emocional a mi alrededor para estar mejor. Piensa que tu pareja tampoco tiene culpa de lo que me pasa.
  18. Ayúdame con naturalidad, sin convertirlo en una obsesión. Para poder ayudarme, tienes que tener tus momentos en que reposas o te dedicas a tus propias actividades. Acércate a mí, no te vayas, pero no te sientas como sometido a un peso insoportable. En mi vida, he tenido momentos malos, pero puedo estar cada vez mejor.
  19. Acéptame como soy. No condiciones tu aceptación a que deje de ser autista. Sé optimista sin hacerte “novelas” o “castillos en el aire”. Mi situación normalmente mejora, aunque por ahora no tenga curación.
  20. Aunque me sea difícil comunicarme o no comprenda las sutilezas sociales, tengo incluso algunas ventajas en comparación con los que llamas “normales”. Me cuesta comunicarme, pero no suelo engañar. No comprendo las sutilezas sociales, pero tampoco participo de las dobles intenciones o los sentimientos peligrosos tan frecuentes en la vida social. Mi vida puede ser satisfactoria si es simple, ordenada y tranquila. Ser autista es un modo de ser, aunque no sea el normal o esperado. Mi vida como niño con autismo puede ser tan feliz y satisfactoria como la tuya “normal”. En esas vidas, podemos llegar a encontrarnos y compartir muchas experiencias.
    Reflexiones sobre el autismo, aprendiendo de maestros

Pero nada me prepararía para todo el aprendizaje que viviría con él.
autismo3.jpg Fuente.

Espero amigos lo hayan disfrutado tanto como yo lo hice al momento de que mi mamá me compartiera esta experiencia, todavía tiene muchas cosas que contar en su día a día.

Si les gusto espero su upvote :) y háganme saber si desean conocer más sobre Jesús, es un niño muy especial para mi mamá.

Muchas gracias por su tiempo.

Sort:  

Yo le dí clase a un niño con autismo y me hice muy amiga de él. Creo que la sociedad debería conocer más sobre el autismo y el asperger para atender mejor a la diversidad. Ya que no hay dos personas iguales y cuando mejor conozcamos el mundo que nos rodea seremos todos más felices.

Así es amiga, eso es una de las cosas que agradezco de la educación, cada día conocemos a gente nueva que más adelante se convierten en mucho más que un simple alumno.

Congratulations! This post has been upvoted from the communal account, @minnowsupport, by genesisademonte from the Minnow Support Project. It's a witness project run by aggroed, ausbitbank, teamsteem, theprophet0, someguy123, neoxian, followbtcnews, and netuoso. The goal is to help Steemit grow by supporting Minnows. Please find us at the Peace, Abundance, and Liberty Network (PALnet) Discord Channel. It's a completely public and open space to all members of the Steemit community who voluntarily choose to be there.

If you would like to delegate to the Minnow Support Project you can do so by clicking on the following links: 50SP, 100SP, 250SP, 500SP, 1000SP, 5000SP.
Be sure to leave at least 50SP undelegated on your account.

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 71227.76
ETH 3816.97
USDT 1.00
SBD 3.43