Un cerdo que observa (muerte a la verosimilitud)

in #spanish6 years ago (edited)

¿Cómo entender lo pequeño sin su Índice


Un cerdo que observa quién sabe qué. Encerrado en un potrero mientras preparan su charco. Las moscas encima de las capas del barro encima de su piel remolinean, zumban y el animal espanta a las que puede con sus orejas.


El cerdo fijamente ve a través de los barrotes de esa celda, mueve su cola como un tornillo de vez en cuando, mínima se ve. Da vueltas en el charco cuando abren la puerta, masca conchas de plátano, granos de maíz, cáscaras de yuca.

El cerdo se pone en cuatro patas y vuelve, se aproxima al cercado, observa, mira atentamente hacia un lugar que no podríamos determinar.


Éste no es un ejercicio narrativo hecho desde la habitación X, en el dormitorio D y con sus instrumentos: lápiz, bolígrafo, computador alrededor y un termo de agua para calmar la sed de vez en cuando, no, esto se apunta mientras se observa al cerdo, es, digamos, un testimonio de un animal que mira a otro animal y se pregunta qué podría estar mirando tan atentamente.

Es un día nublado pues llovió por la mañana, puede sentirse ese otro olor posterior al petricor mezclado con el charco del cerdo.

No es esa tierra húmeda, sino ese barro que precede al futuro calor que creará una sensación de baño de vapor. Porque sabemos que algunas precipitaciones solo ocurren para que en vez de hacer menos calor sea lo contrario.


¿Qué quiere enseñarnos el cerdo y su mirada?.

Él nos reclama la dictadura de la verosimilitud en el relato, nos dice que hay un totalitarismo del realismo aún imperante y sobre todo de la experiencia “real” frente a la experiencia de la imaginación. Es una adhesión o mejor dicho, un vicio de las artes: el de recrear la experiencia de vivir y no, no es lo que se quiere aquí sino describir de otra forma dicha experiencia mientras se nombra algo parecido a lo cotidiano.

La verosimilitud también está presente en nuestros discursos filosóficos y cosmogónicos: es un ejercicio de “recreación” de la experiencia, es un gato por liebre a los sentidos.

De modo que se no es extraño seguir pensando: nos han impuesto más de un modo de ver y estar en el mundo, aún en la experiencia "libre" de la creación.

¿Qué piensa el cerdo que observa?:

La muerte de la verosimilitud.

* * *

Nos leemos mañana.

@hipertextual

* * *

El collage que acompaña este texto es obra del autor

Coin Marketplace

STEEM 0.32
TRX 0.11
JST 0.031
BTC 67705.30
ETH 3767.13
USDT 1.00
SBD 3.73