You are viewing a single comment's thread from:

RE: Cartas cantadas o boleros cartados.

in #spanish6 years ago

Por alguna circunstancia se me pasó ver este post, @ramonochoa; ahora me he puesto al corriente. Es un tema muy interesante ese de las cartas "bolereadas". Y brindas una muy buena información. Por ejemplo, desconocía la historia de la canción "Escríbeme" y su autor. Tampoco conocía a ese grupo, "Los Jaibos" (¡curioso nombre!); es bien llamativo ese diálogo entre las dos canciones; me pareció simpático que la primera comience con "¡Ay, vida..." y la segunda con "Olvida...". Gracias. Un abrazo.

Sort:  

Con tantas producciones cercana es fácil dejar de leer o comentar algunas;Bueno que te enteraste de algo de la historia detrás de escríbeme.En algún momento las casa disqueras como forma de promover a sus artistas hacían que uno grabara una respuesta al éxito de otro. De chamo recuerdo alguna contestación entre los Panchos y Sonia López y por ahí en youtube pude ubicar una que había oído en la radio entre Celia Cruz y Alberto Beltrán ambos con la Sonora Matancera. Aquí la puedes escuchar:

. Gracias por visitar y comentar,@josemalavem.

Buenísimo ese "diálogo" cantado. ¿De quién será la letra de lo que canta Celia? Gracias, @ramonochoag.

La letra original es del Dominicano Luis Kalaff y te copio del periodico que refiere en internet la muerte de lluis kalaff:"Aunque me cueste la vida fue grabado originalmente por Alberto Beltrán con la Sonora Matancera en 1954, y es considerado uno de los mayores hits en la historia de ese conjunto cubano, que tuvo entre sus cantantes a Leo Marini, que también grabó esa composición, Bienvenido Granda, Nelson Pinedo, Carlos Argentino, Daniel Santos y Vicentico Valdés. Celia Cruz grabó en 1955 una contestación a esta canción, compuesta por Laíto Sureda. La guarachera de Cuba pegó Juancito Trucupey, también de Kalaff."

Coin Marketplace

STEEM 0.23
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 67619.15
ETH 3539.67
USDT 1.00
SBD 3.22