Creaciones biológicas de la naturaleza #001 Cultivo de Maíz casero

in #spanish6 years ago (edited)

17

Hola, esta es la primera publicación de la serie que anuncie hace unos meses, la cual titule: Creaciones biológicas de la naturaleza, y es que no se como podría estar más maravillado de todo lo que nos puede ofrecer. Así que me he dispuesto a escribir sobre esta experiencia de cultivar maíz una vez que la hubiese finalizado, y bien, ha sido el momento, hace unos días que finalmente opte por cosechar el cultivo y es el proceso que les comparto ahora.

Ante todo, lo primero que realice antes de aventurarme a sembrar maíz fue investigar un poco sobre ello, los principales sitios por lo que me guié inicialmente y revise en varias ocasiones fueron los dos siguientes:

  1. Artículo: Manejo del cultivo de maíz de elproductor.com
  2. Artículo: El cultivo del maíz de infoagro.com

Sin embargo, mucha de la información que aparece en tales sitios es técnica, y no es de mucha utilidad cuando se quiere poner en práctica para consumo propio, puesto que genera dudas con tantas cuestiones de cuidados de plagas, tipos de suelo, fertilizaciones, entre otros... Cosas que si bien pueden mejorar la producción del cultivo no es eficiente en cultivos pequeños o caseros.

En sí, los datos principales que tomé en cuenta y seguí el proceso con el cual conseguí obtener una cosecha óptima para consumo sin necesitar nada más que estar pendiente para mantener las plantas en pie, detalladamente, son los siguientes:

  1. Obtención de las semillas de maíz, es decir, maíz para sembrar. Se consigue en los mercados.
  2. 1
  3. Arado de la tierra, realmente no tome el dato como debía, pues la recomendación es soltar la tierra alrededor de los 30 cm para que las raíces puedan tener un buen agarre y no sea necesario realizar trabajos adicionales como fue en mi caso, que fue de tan solo 10 cm aproximadamente, y como crecieron tanto me toco conseguir más tierra aparte para que se mantuvieran en pie.
  4. 2
  5. La distancia entre hileras y plantas, seguido tal cual, hileras con una separación de 80 cm en sentido contrario a la pendiente, colocando 3 granos cada 50 cm a 5 cm de profundidad, aunque se pueden encontrar variaciones en las distribución del cultivo.
  6. 3 4
  7. Época de siembra, depende del periodo de lluvias de la zona, en mi caso, sin querer, coincidí con el periodo de siembra en mi región, pues vivo en una zona por la que se encuentran diversas áreas de terreno donde se cultiva, y en la mayoría de ellos se cultivó maíz.
  8. Nota: No les tome fotos, pero actualmente todavía se mantienen algunos de ellos, en especial porque los sembraron unas semanas después.

  9. Ya a la semana habían germinado y se podía observar la mayoría de plantas. A partir de aquí solo quedaba estar pendiente de su desarrollo.
  10. 5 6
  11. La recomendación es que una vez las plantas alcancen cierta altura, sugieren que alrededor de 20 cm, dejarlas en pares, es decir, de los tres maíces que sembraron, si germinaron los tres, arrancar uno.
  12. 7
  13. Lo siguiente fue seguir su crecimiento, las fotografié el primer mes semanalmente, luego mensual, fue muy rápido, sino 3 meses, el tiempo de floración fue de una semana y durante un mes ya estaban listos los frutos: mazorca lechosa o jojoto para consumo asada y/o en sopas de verduras, si se deja más tiempo pueden madurar aún más los granos para otros usos del maíz.
  14. Algunas fotografías más:

    8

    El primer mes. Ya con algunos arreglos, colocando pasto seco entre hileras para evitar que se desarrolle la maleza.

    9 10

    Al segundo mes. Ya pueden hacerse una idea de lo rápido que crece la planta.

    11 12

    Los primeros días del Segundo mes ya se inicia la floración, debo acotar aquí que mi pequeño cultivo en la zona fue uno de los que creció más y tardo hasta 15 días más en florecer en comparación con los demás.

    13 14

    Floración masculina tardo en desarrollarse entre 1 – 2 semanas en todas las plantas. a su vez empezaban a dar los frutos, flor femenina. 2 mazorcas por planta.

    15 16 17
  15. Adicionalmente, algunas variaciones de cultivo incluyen el sembrado de plantas enredaderas a los lados del maíz, por ejemplo, pepino o caraota, en nuestro caso plantamos caraota negra, aunque un poco tarde, 1 mes después de haber sembrado el maíz, así algunas, como no les daba bien la luz solar no crecieron casi, mientras otras mejor posicionadas si lo hicieron. Yo recomendaría que se hiciera a la segunda o tercera semana más tardar porque el maíz crece muy rápido (como pudieron ver).
  16. 18

    Realmente casi no les puse cuidado porque las planto mi hermana y yo al principio no estaba muy de acuerdo. Pero pueden verse al pie de los maíces en la siguiente fotografía.

    19
  17. Finalmente, así se vio el cultivo en su último día, día de la cosecha. :D
  18. 20 21 22 23 24 25 26 28 29 30 31 32

... Divina naturaleza …


En resumen: Proceso y resultados básicos

Proceso:

  1. Informarse, sera de mucha utilidad antes de aventurarse a la experimentación para obtener mejores resultados.
  2. Obtención de las semillas y preparación arada del terreno (soltar al menos 20 cm de la tierra).
  3. Sembrar las semillas con las medidas recomendadas. 80 cm entre hileras, 50 cm entre plantas, 2-3 maíces por hueco a 5 cm de profundidad.
  4. observar y cuidar el desarrollo de las plantas, al alcanzar 20-30 cm de altura dejar dos plantas por grupo. Regar las plantas si pasa al menos un día sin lluvia, antes del amanecer o después de ponerse el sol.
  5. Medida adicional, si desea obtener otras cosechas, sembrar enredadera pepino o caraota a los lados de las plantas de maíz en su segunda o tercera semana más tardar.

    Resultados:

    1. Mazorcas obtenidas (a pesar de la plaga): 2 por planta, 50 sanas aproximadamente.
    2. Vainitas de frijol: no las conté, pero varias como vieron en la fotografía, son un bono.
    3. Aprendizaje: conjunto con la familia, y mucho más de lo que les comento, siempre es más, es inefable.

    Periodo de siembra del maíz
    Región Mes de siembra Duración del Cultivo
    Palmira, Táchira, Ven Septiembre-Octubre Al menos 3 meses


    Ahora tengo planeado comenzar a preparar la tierra para cultivar ají dulce y pimentón, que ya lo hemos hecho en materos, pero queremos obtener mejores cosechas para nuestro consumo. Así que si les interesa, pueden estar atentos a próximas publicaciones.

    Atentamente, Kevin Chávez Castillo.

    Saludos.

    *** FELIZ AÑO 2018 ***

    33

Sort:  

Yo tenía la idea de que se lanzaban las semillas y listo jajaja es interesante conseguir este tipo de post en la red porque se aprende de otros temas. La última foto fue la peor porque tengo ortodoncia y es imposible jajajaja saludos

Jajaja eso es lo mejor. saludos igualmente.

Coin Marketplace

STEEM 0.29
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 68433.35
ETH 3735.63
USDT 1.00
SBD 3.66