Musico-Terapia para niños con Espina Bífida

in #spanish6 years ago (edited)
Es importante que todo niño en la medida que va creciendo pueda ir desarrollando destrezas físicas, mentales, sociales y que se sientan bien consigo mismo, de manera que aprenda a superar algunas dificultades que se les presenten y a tomar buenas decisiones. Los niños con espina bífida e hidrocefalia presentan algunas dificultades que no les permite el buen desarrollo de las habilidades antes mencionadas. A continuación presentaré algunos tópicos que deben ser tomados en cuenta en cuanto a la música como influencia en la actividad cognitiva-sensorial en estos los niños con esta condición.

¿Qué es la espina bífida?

La espina bífida es un defecto congénito del tubo neural producido en el cerebro, la columna vertebral o la medula espinal. Esta condición ocurre en el feto durante el primer mes de embarazo, la espina vertebral no llega a cerrarse completamente, quedando dividida y ocasionando daños en los nervios y la medula espinal. La mayoría de las personas que padecen de espina bífida poseen una inteligencia normal, pero por la falta de movilidad deben ser asistidos con aparatos ortopédicos, muletas, sillas de rueda, entre otros.

Terapia musical dirigida a niños con espina bífida.

La música ha sido comúnmente definida como el lenguaje universal, por lo que está muy relacionada a nuestras emociones, hay quienes hablan de como una melodía puede hacerlos sentir ciertas sensaciones, percibir olores e incluso sabores y como puede transportarlos a ciertos lugares cuando escuchan algunas melodías.

La música tiene gran influencia en nuestra mente y en nuestro cuerpo. Cuando no existe una comunicación correcta entre la mente y el cuerpo, la música es usada como canal para que esa comunicación fluya, llegando a transformar cualquier situación, logrando mejorar y a estimular al niño en el aspecto afectivo, conductual, en la comunicación, reforzando la autoestima y en el desarrollo de la expresividad. (Cuevas, G.).

Es recomendable que el niño se encuentre en un ambiente musical controlado que le provea una experiencia sensorial en donde se pueda desarrollar emocional, cognitiva, psicológica y socialmente. Hay casos de niños con espina bífida e hidrocefalia que presentan problemas de aprendizaje, no poseen la habilidad de concentrarse, percepción sensorial, movimiento, memorización y dificultad en la toma de desiciones. Estos problemas pueden ser abordados a través de ejercicios y juegos musicales y así poder ayudarles a desarrollar con mejor disposición esas habilidades. Es importante tomar en cuenta que mientras más temprano se aborden estos problemas, mejores serán los resultados esperados.

La terapia musical debe ser desarrollada a partir de diferentes actividades, tales como: juegos sonoros, estos consisten en la discriminación de sonidos de instrumentos musicales, a través de audios presentar sonidos creados por el hombre y de la naturaleza, voces, usando imágenes para relacionarlas con lo escuchado, logrando de esta forma desarrollar la concentración, percepción y memorización. Por otro lado, la canción ya sean cantadas o interpretadas instrumentalmente, utilizando instrumentos de percusión menor como: tambores, maracas, panderetas, triángulos, entre otros; se pueden realizar diálogos rítmicos-melódicos, con letras de canciones que le ayuden avanzar en el proceso de comunicación. Con estas actividades se busca el desarrollo de su autoestima y el encuentro de su propia identidad. Otra actividad que se puede realizar es, el movimiento, la música es movimiento. Aunque para algunos niños con esta condición les resulta un poco difícil realizar algunos movimientos, se pueden hacer actividades dirigidas de acuerdo a la canción o la audición que en ese momento se esté realizando, para poder progresar en su orientación espacial, aprendiendo a diferenciar la izquierda de la derecha, arriba y abajo, adelante o atrás. También en la manipulación de los instrumentos musicales se puede utilizar el movimiento, ya que estos requieren de ciertas posturas corporales que les llevará a utilizar sus extremidades superiores.

Los niños con espina bífida se les dificulta sociabilizar, se pueden sentir aislados y poseer baja autoestima, esto puede llevarlos a la depresión, hay distintas formas de tratarla; pero para tratar los aspectos social y afectivo, sería recomendable que las clases de música se hicieran de forma grupal, para que los niños puedan encontrarse en un ambiente social, y en donde pueda sentirse completamente cómodo para desenvolverse socialmente.

Referencias

Fuente 1
Fuente 2
Fuente 3
Moreno, J. (1995). Musicoterapia en Educación Especial. Universidad de Murcia.

Artículo original

Sort:  

En niños y jóvenes con autismo, el poder de la música también es maravilloso.

Si, amiga así es. Para allá voy. Estoy investigando para realizar el siguiente artículo :D Gracias ;)

Hola Kiriatjrb, gracias por el aporte, ya te estoy siguiendo! Si me pudieras seguir sería genial,
Espero que agregues contenido pronto para leerte!

P.D. Te he dejado un merecido upvote! ^_^
steemit - upvote.jpg


Hola @luiscordon, gracias :D claro que te apoyaré!!

Muy interesante @kiriatjrb, la música es una maravilla, bien empleada y seleccionada como todo, un abrazo

Si amiga la música es un arma letal contra las enfermedades.

Aquí un regalo

Música para TODO los DOLORES, SANAR ENFERMEDADES y SER FELIZ

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 69671.74
ETH 3835.28
USDT 1.00
SBD 3.49