La Maravillosa belleza de la montaña de los siete colores que atrae a miles de turistas en Perú

in #spanish6 years ago

A unos 100 kilómetros al sureste de Cusco, Perú, existe un arcoíris hecho montaña.

Se trata de la montaña de los Siete Colores, también conocida como Vinicunca o Arcoíris.

El monte se encuentra en la Cordillera del Vilcanota a 5.200 metros sobre el nivel del mar, en el distrito de Pitumarca.

Sus laderas y cumbres están teñidas por unas franjas de intensos tonos de fucsia, turquesa, lavanda y dorado.

En poco más de dos años, los viajeros que llegan a tomarse fotos con la cumbre pasaron de unas pocas decenas a cerca de 1.000 al día, aseguran medios peruanos, pese al frío y la altitud del lugar.

Gracias a su popularidad, impulsada también por las redes sociales, el cerro se convirtió en un destino habitual en los rankings de atractivos turísticos del mundo.

Por ejemplo, en agosto de 2017, apareció en la lista de 100 lugares para visitar antes de morirrecomendados por expertos en viajes en la página web Business Insider.

El boom turístico es bastante reciente, pero la historia de la montaña y sus colores, empezó hace millones de años.

Minerales

El aspecto de arcoíris de Vinicunca se debe a "una compleja historia geológica de sedimentos marinos, lacustres y fluviales", según un informe de la Oficina de Paisaje Cultural de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco.

Estos sedimentos, transportados por el agua que antes cubría la zona, datan de entre los periodos terciario y cuaternario, es decir, de hace unos 65 a dos millones de años.

  • Rosado o fucsia: mezcla de arcilla roja, fangolitas (fango) y arena.
  • Blanquecino: arenisca (arena de cuarzo) y piedra caliza.
  • Morado o lavanda: marga (mezcla de arcilla y carbonato de calcio) y silicatos.
  • Rojo: argilitas y arcillas.
  • Verde: arcillas ricas en ferro magnesiano (mezcla de hierro y magnesio) y óxido de cobre.
  • Pardos amarillentos, mostaza o dorado: limonitas, areniscas calcáreas ricas en minerales sulfurados (combinados con azufre).

En la misma línea, Fabián Drenkhan señaló que no cree que la cumbre haya sido un glaciar en los últimos años o décadas.

"Mientras no tenga la evidencia de qué pasó exactamente en esta montaña, tendría cuidado de decirlo (que el cambio climático la dejó al descubierto), pero sí se puede decir que alrededor sí ha habido un derretimiento glaciarbastante fuerte", afirmó.

VOTA-COMPARTE-COMENTA

Sort:  

Excelente post @kretrom muy bellos paisajes son buenos para ir de visita.

Hola @kretrom, muy bueno tu esfuerzo.

Para evitar que @cheetah te aparezca trata de hacer publicaciones donde el relato sea lo más original posible.

Coin Marketplace

STEEM 0.29
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 68403.29
ETH 3749.74
USDT 1.00
SBD 3.66