QUÍMICO O NATURAL, LA HISTORIA DE NUESTRA VITALIDAD!!!

in #spanish6 years ago

En la actualidad existe una confrontación realmente poderosa entre los productos químicos y los naturales, aquellos NO naturales aunque curan muchas enfermedades, también producen efectos secundarios nocivos. Algunos fármacos destruyen los glóbulos rojos o la flora intestinal y por esto el uso de las hierbas aromáticas y medicinales están recuperando su popularidad. De tal manera que se trata de evitar el abuso de la farmacología moderna y no de prescindir de ella, además de aprovechar la naturaleza para curar, prevenir y aliviar las diferentes dolencias y enfermedades.


Durante el desarrollo de las distintas culturas, la relación entre el hombre y la naturaleza ha sido estrecha y de vital importancia. La humanidad ha vivido con las plantas y ha dependido de ellas. La mayoría de las medicinas y alimentos vegetales que se usan en la actualidad no han sido de descubrimientos recientes, sino que han sido probadas y conocidas por las culturas más primitivas desde hace miles de años.

Gracias a la arqueología, se sabe que algunas de las drogas actuales provienen de la prehistoria y su uso fue transmitido de generación en generación. En excavaciones realizadas se han encontrado evidencias que pueblos y culturas que datan de más de 60.000 años atrás conocían y utilizaban plantas como La Milenrama, La Malva y El Senecio. En uno de los primeros herbarios chinos realizado por Shen Nong, alrededor del Siglo I después de Cristo se enumeran cerca de 200 remedios contra distintas enfermedades.


A Shennong se le atribuye la identificación, probándolas consigo mismo, de cientos de plantas medicinales y venenosas, lo que fue crucial para el desarrollo de la medicina china y la agricultura.1​ También se dice que descubrió el té, planta que precisamente puede ser usada como antídoto contra el envenenamiento de unas setenta especies distintas de plantas. Se le atribuye el Clásico de las raíces y hierbas del Divino Granjero, libro recopilado por primera vez a finales de la Dinastía Han Occidental en el que se ordenan las hierbas descubiertas por él, según su tipo y rareza.Wikipedia - Shennong


En la antigua Grecia, se distinguieron cuatro hombres por sus conocimientos sobre la medicina botánica, que marcaron conceptos fundamentales en la sociedad actual:

Teofrasto, quien escribió una historia sobre las plantas, que influyó profundamente en el estudio de la medicina botánica, durante 20 siglos; El médico botánico ,Dioscórides, cuya influencia en Europa llega hasta el Renacimiento; Hipócrates, el padre de la medicina moderna, quien mencionó 400 plantas medicinales en sus 87 tratados y Aristóteles, quien reconoció el poder y las cualidades las plantas.




En algunas cuevas del Perú, 2000 años más antiguas que el Imperio Inca, se han hallado tanto sacos para hojas de coca, como cenizas de quina, con la cual las mezclaban para masticarlas. La planta más útil para la medicina moderna fue la quina, proveniente del antiguo Perú y muy usada por los indias del Ecuador contra la fiebre. La quina recibió el nombre de Corteza de los jesuitas, porque fue explotada durante muchos años por esa comunidad.


En documentos históricos sobre Babilonia, Egipto, India, China, Grecia y Roma, se encuentran numerosas diferencias acerca de las plantas medicinales.

Ritual

En la actualidad, la lista de plantas con propiedades medicinales conocidas es de alrededor de 5.800 en China, 2.500 en la India, 800 en los diferentes países de África y unas 300 en Alemania. Muchos conceptos modernos de la medicina de las plantas aparecieron en Europa con los herbarios del siglo XVI. Originalmente, el hombre sólo usaba las plantas pues conocía elementos curativos de esta medicina, que jamás han desaparecido por completo. La fitoterapia o medicina de las plantas utiliza plantas o partes de ellas en la preparación de tés, tinturas, zumos, polvos, pomadas, aceites, esencias u otros medicamentos. La medicina popular es la principal fuente de la actual información sobre las plantas curativas.
Entre los pueblos del mundo entero, las plantas medicinales nunca han caído en desuso y gracias a ellos han llegado hasta nuestros días. Aunque la identificación de la enorme variedad de plantas farmacológicamente activas y sus derivados está aún muy lejos de ser completa, conocer sus componentes permite comprender su efectividad y hacer un uso adecuado de ellas, sin dejar su acción benéfica sólo a la fe, aunque al igual que en otros aspectos de la vida, en la curación con plantas también se necesita fe. Si no se cree en un médico.

"Tanto prevalece la salud sobre todos los bienes exteriores que probablemente un mendigo sano sea más feliz que un rey enfermo..."
(ARTUR SCHOPENHAUER)



Sort:  

Me parece bastante interesante este tema, ya que la humanidad depende mucho de lo sencillo, una pastilla y se soluciona todo... Me gustaria leerte acerca de la alimentación de nuestros antepasados ya que como mencionas que la farmacologia nos produce algunos efectos nocivos, quisiera conocer el efecto de la mala alimentacion y como llevar una vida comiendo saludable. Buen post!

Congratulations! This post has been upvoted from the communal account, @minnowsupport, by leandros from the Minnow Support Project. It's a witness project run by aggroed, ausbitbank, teamsteem, theprophet0, someguy123, neoxian, followbtcnews, and netuoso. The goal is to help Steemit grow by supporting Minnows. Please find us at the Peace, Abundance, and Liberty Network (PALnet) Discord Channel. It's a completely public and open space to all members of the Steemit community who voluntarily choose to be there.

If you would like to delegate to the Minnow Support Project you can do so by clicking on the following links: 50SP, 100SP, 250SP, 500SP, 1000SP, 5000SP.
Be sure to leave at least 50SP undelegated on your account.

Coin Marketplace

STEEM 0.23
TRX 0.12
JST 0.030
BTC 68481.59
ETH 3611.72
USDT 1.00
SBD 3.27