Hablemos sobre el Mercado. ¿Qué es? Y ¿Cómo funciona?

in #spanish6 years ago (edited)


Muy bien comencemos. Un mercado es donde compras las frutas, verduras y todo lo que necesitas para tu hogar. Fin 👏

Nah mentira😅 Hoy hablaremos sobre otro termino económico que utilizamos y escuchamos todos los días: el Mercado. Este ente económico que todos los políticos intentan manejar a su antojo y que siempre les termina explotando en la cara por andar de ambiciosos y egocéntricos. Espero que al final de este post puedas tener una idea del porqué ocurre esto y la razón por el cual entre menos se manipula es más beneficioso para todos nosotros.



Sé que para muchos este concepto no debe ser nada nuevo y que lo deben entender muy bien, pero de todas formas me gustaría explicarlo, tal vez alguien aun no lo comprenda del todo o puede que lo sepa, pero de todas formas se quiere asegurar de que lo que voy a decir no este errado. 😂


Un mercado en economía es un concepto mucho más abstracto a lo que conocemos como mercado, ya que este no se trata necesariamente de un lugar físico donde se intercambien bienes y servicios, sino que se refiere a todas las interacciones que existen entre las personas que compran (demandantes) y venden (oferentes) productos y servicios en algún país, región o a nivel mundial.


    Para que este mecanismo pueda existir y funcionar deben darse ciertas condiciones, como las son:
  • Que los participantes sean personas libres: este punto es muy importante, ya que, una persona libre es la única que tiene el poder de decidir qué es lo más conveniente para él. Tal vez ahora que no existe la esclavitud veamos esto como irrelevante, pero hace unos pocos años atrás esta no era la regla.

  • Que exista libre capacidad de comunicación y movilidad entre los participantes: esto es necesario para los oferentes puedan llevar su mercancía a donde saquen más provecho y, de igual manera, los demandantes puedan saber dónde les es más conveniente ir comprar.

  • Deben existir reglas claras, que sean capaces de evitar y eliminar fraudes entre las partes.

  • No deben existir restricciones que obstruyan el poder de decisión de los individuos, siendo la única excepción el punto anterior.


  • Chévere, ya sabemos qué son los mercados; ahora bien, estos a su vez se pueden dividir de diferentes maneras. A modo de estudio claro, no dividirlos literalmente 😅

    Aquí solo explicaremos las categorías más importantes



    Mercado financiero o de capitales



    En este tipo de mercado es donde se manejan activos financieros como: acciones, bonos, futuros, opciones, etc… Aquí las personas, instituciones o empresas pueden intercambiar dichos activos con el fin de buscar una rentabilidad económica, ya sea, por medio de la compra y venta de títulos o por la compra de activos financieros, para cobrar intereses en el futuro.

    Mercado Laboral



    El mercado laboral, ese en el que todos o la mayoría de nosotros hemos participado, aunque sea una vez, pero que rara vez lo hemos visto como un mercado, debido a que, este es un poco más complicado de ver, pero aquí la esencia es igual, las personas ofrecen su mano de obra o sus conocimientos a cambio de una remuneración. Por ende, existe una demanda por parte de las empresas y una oferta por parte de las personas.

    Mercado de bienes y servicios



    Aquí todos si estamos bien ubicados. En este mercado existen unas personas que ofrecen sus bienes y servicios, y otras que a su vez los demandan.



    Mercado de competencia perfecta


    Como todo lo perfecto, nunca existe, este tipo de mercado es más que todo un modelo teórico, debido a que hay muchos oferentes y demandantes intercambiando sin ningún tipo de problema, llegando a un punto donde el precio de los productos queda en un equilibrio ideal, donde los oferentes pueden vender sin tener pérdidas, ni excesos de producción y los demandantes puedan comprar sin que les sea costoso, ni difícil de adquirir. Para que esta situación en el mercado pudiese crearse, la mercancía comercializada tendría que ser en su totalidad homogénea, sin diferencias de calidad entre las de un productor y otro, de esta forma el demandante le seria indiferente escoger entre uno y otro, obligando a los oferentes a mantener un precio atractivo para el comprador, porque si lo sube le comprarían a la competencia y si lo bajara dejaría de percibir ganancias suficientes.

    El único mercado que logra acercarse más a estas características es financiero



    Mercado de competencia imperfecta


    Esta clasificación, como todo lo imperfecto en esta vida, siempre se cumple. Estos mercados son el común denominador alrededor del mundo y la intensidad dependerá de que tanto haga o deje de hacer cada gobierno en particular por equilibrar la balanza. En estos mercados los productos o servicios ofrecidos no son iguales entre sí, generando en los peores casos cualquiera de los siguientes escenarios:

    • Monopolio: en este caso, el mercado es suplido por un solo oferente, dando como resultado un incremento excesivo de precios, puesto que los demandantes no tienen más opciones de donde elegir.

    • Oligopolio: este escenario es similar al anterior con la diferencia de que esta vez no será un solo oferente, sino que existirá una pequeña cantidad de oferentes para una gran cantidad de demandantes, pudiendo dar como resultado que: los oferentes se unan y terminen acordando los precios a su conveniencia (un cartel) o se enemisten y terminen en una guerra comercial donde solo sobreviven las empresas más fuertes.

    • Monopsonio: aquí nos vamos al lado opuesto de la primera situación, en estos mercados hay muchos vendedores y un solo demandante, siendo este último el que manipulará el precio para obtener la oferta más conveniente.

    • Oligopsonios: igual que el caso de los monopsonios, pero en vez de existir un solo demandante, ahora hay un puñado de ellos y se crea algo así como un oligopolio a la inversa.




    • Después de ver estos escenarios de seguro te preguntaras: ajá y… ¿Cómo se puede hacer para evitar que ocurran estos fallos? y así no caer en argumentos baratos.
      Me imagino que lo primero que se te vendrá a la mente para solucionar estas problemáticas sería llamar a papá gobierno para que castigue a estos ambiciosos y usureros capitalistas salvajes que solo quieren ver sufrir al pueblo. 😡

      El problema es que las soluciones no siempre son como las pintan, ni tampoco las más sencillas, ni las más espectaculares y menos aún las más rápidas. Esto debido a que, si bien es cierto el gobierno necesita de vez en cuando crear ciertos ajustes para equilibrar la economía, también es cierto que estos ajustes por si solos nada más ayudaran a calmar el desequilibrio durante un periodo de tiempo determinado, porque si se deja que intervenga mucho tiempo en los mercados terminará por destruirlos «cof cof Venezuela cof cof». Por ello, el gobierno solo debe tener una participación similar al de un árbitro en un partido de fútbol (hacer cumplir las reglas de juego y colocar las amonestaciones correspondientes a quienes cometan faltas); de resto, el árbitro solo debe dejar que los jugadores hagan su magia y cautiven al público con sus habilidades. Ahora, ya tenemos al árbitro, pero para que exista un partido real de fútbol es necesario que existan jugadores, puesto que sería muy aburrido ver un partido donde exista un solo jugador corriendo de un lado a otro, o un puñado de jugadores que no hacen más nada que jugar de mala gana, porque saben que no hay más nadie que los sustituya. Bueno, igual sucede en los mercados, la única forma de que los desequilibrios no hagan estragos es por medio de la abundancia de oferentes y de la existencia de condiciones favorables para la libre competencia (bueno, existen más condiciones, pero estas son las más relevantes por así decirlo); de esta manera cada empresa buscará realizar mejoras que le permitan poner sus bienes o servicios por encima del resto. Aumentando así la competencia y el beneficio al consumidor.

      En resumen, por si los perdí un poco con el ejemplo, el gobierno solo debe regular el mercado con el fin único de generar una mayor cantidad de competidores y, por el contrario, cualquier medida que tome, por muy buena que se escuche, si su fin no beneficia a la libre competencia este terminará por destruir toda la economía.




      Todas las imágenes fueron tomadas de Pixabay.com

      Todos los diseños fueron realizados en canva.com

      Sort:  

      Congratulations! This post has been upvoted from the communal account, @minnowsupport, by Marcurelio from the Minnow Support Project. It's a witness project run by aggroed, ausbitbank, teamsteem, someguy123, neoxian, followbtcnews, and netuoso. The goal is to help Steemit grow by supporting Minnows. Please find us at the Peace, Abundance, and Liberty Network (PALnet) Discord Channel. It's a completely public and open space to all members of the Steemit community who voluntarily choose to be there.

      If you would like to delegate to the Minnow Support Project you can do so by clicking on the following links: 50SP, 100SP, 250SP, 500SP, 1000SP, 5000SP.
      Be sure to leave at least 50SP undelegated on your account.

      Excelente, saludos..

      ¡Muchas gracias! Igualmente, saludos.

      Muy bueno el panorama que das por los diferentes mercados. Enhorabuena

      Muchas gracias por el comentario. Es un concepto que da para hablar mucho mas, pero no quería aburrirlos a todos jejeje. Gracias nuevamente.

      Muy buen contenido de calidad
      Apoyado por el trail "Orincones"
      Ven y unete en el canal de Discord ¡Te esperamos!

      ¡Muchas gracias por su apoyo!

      Precio Hola amigo excelente post bastante completo , ajaja me pareció divertido la foto de inicio y luego como cambia la dirección del post a los mercados en economía
      Saludos

      Bueno, un poco de clickbait no daña a nadie jajaja 😅 Muchas gracias amigo. Saludos.

      justo hace un par de dias fue que supe del concepto de clickbait, y si creo que si no se hace en exceso no es malo
      Saludos

      Si exacto, mientras la calidad del articulo se mantenga lo suficientemente bien dentro de lo esperado por el lector, no hay problema. Igual amigo, saludos.

      gracias

      Coin Marketplace

      STEEM 0.27
      TRX 0.11
      JST 0.031
      BTC 68401.94
      ETH 3807.69
      USDT 1.00
      SBD 3.52