El maiz en Venezuela

in #spanish4 years ago

El maíz, choclo, elote o para los mas cultos Zea Mayz es una gramínea con mas de 10mil años de historia, fue domesticada en México y es el cereal mas cultivado a nivel mundial, a pesar de que existen alrededor de 64 variedades de maíz (son clasificados por el color de sus granos y la forma de las mazorcas) en el mundo explotamos unas 8 variedades solamente que serian el maíz blanco, el amarillo, el dulce, el harinoso, el duro, el reboton, el ceboso y el morado.

tipos-de-maiz.jpg

Tipos de maíz
Fuente

Venezuela particularmente es un país donde su gente se enorgullece y glorifica su gastronomía, quizás no posea los platillos mas refinados, pero para su gente hay platillos que no cambian por nada como lo son la arepa, empanadas, la cachapa, hallacas y chicha fermentada. Todos estos platillos tienen algo en común y es que el ingrediente principal es el maíz.

Ha sido tal el impacto del maíz en Venezuela, que en los años de los 80 el deterioro de los alimentos estaba causando serios problemas de anemia y desnutrición en la población siendo mas afectados los infantes, y siendo el maíz el cereal mas consumido se da inicio a una campaña para enriquecer las harinas. Se dio inicio con la harina de maíz precocida y posteriormente al trigo, para el año de 1993 a través de un decreto presidencial se volvió obligatorio el enriquecimiento de las harinas con tiamina, riboflavina, niacina y hierro, obteniendo resultados satisfactorios (leyes como esa han sido de beneficio desde entonces pues la crisis económica y la creciente inflación han golpeado a la población en general reduciendo la variedad de alimentos a unos pocos productos, entre ellos la harina de maíz).

la-estructura-de-un-grano-de-maíz.jpg

Grano de maíz
Fuente

Tan solo del maíz obtenemos mas de 10 productos para su uso y consumo:

  1. Del germen y el pericarpio del grano de maíz por ejemplo se obtiene el aceite vegetal.
  2. El pericarpio también es utilizado para elaborar cereal para los niños o alimento para las mascotas (perrarina).
  3. Del endospermo obtenemos la harina de maíz.
  4. De la variedad de maíz reboton se obtienen las cotufas, palomitas de maíz o popcorn.
  5. Los snacks se elaboran a partir del endospermo, aunque se dice que en la industria se mezcla con algunos polímeros (no tengo pruebas de eso).
  6. Por otro lado tenemos el Jarabe de maíz realizado en base al almidón.
  7. El mismo almidón del maíz si es sometido a procesos de hidrólisis, se obtiene "Sorbitol" el cual es un endulzante artificial utilizado en la elaboración de caramelos y goma de mascar.
  8. La maizena o harina de fécula de maíz, llamado de esa forma porque se obtiene exclusivamente de esa parte del grano de maíz y no del endospermo, muchos le conocen como maizena porque es una marca vulgarizada que fueron tan publicitadas que pasaron al uso común.
  9. Al igual que el sorbitol tenemos otro compuesto obtenido en el maíz y es la "Dextrosa" utilizado en la gelatina y disminuye el punto de congelación de los productos que la contienen.
  10. Y la Maltodextrina que es utilizada en productos dieteticos o bajos en calorías.
  11. Elaboración de chicha morada utilizando maíz morado.
  12. Algunos le dan usos medicinales elaborando compresas de maíz molido para cayos y juanetes.

Por otro lado tenemos el residuo del maíz como lo es la tusa (mazorca sin granos de maíz) que puede ser mezclado en ciertas proporciones con carbón y ser utilizado como combustibles. También existen proyectos en desarrollo para utilizar la tusa del maíz en alimentación ovina en dietas que contienen gallinaza.

Partes-de-una-Semilla-2.jpg

Partes del grano de maíz
Fuente

Tiempo de desarrollo del maíz

En cuanto al sector agrícola, actualmente se trabaja el maíz en campo abierto abierto en monocultivo y de manera intensiva en grandes cantidades de terreno, el proceso desde la siembra y germinación de la semilla hasta su cosecha puede durar desde 100 hasta 150 días dependiendo de los fines para los cuales se desea el maíz, estando en sus primero días unos granos un poco mas lechosos y suculentos, y en sus últimos días mas sólidos y secos.

Fertilización del maíz

En algunas huertas o sembradíos agroecológicos se suele realizar practicas de cultivos asociados, en los cuales es común ver alguna leguminosa pues estas son fijadoras de nitrógeno por naturaleza, este macronutriente participa en la síntesis de proteínas y por ello es vital para toda la actividad metabólica de la planta, las deficiencias de este se evidencian por clorosis (amarillamiento) de las hojas mas viejas. Es importante acotar que la planta leguminosa por si sola no suplirá por si sola la demanda de nitrógeno que requiere el maíz.

Usualmente el cultivo de maíz es fertilizado con urea, bien sea dosificada por sistema de riego o al voleo, los cálculos de la necesidad de fertilización se obtiene al realizar un criterio de balance, donde la cantidad optima de kg de Nitrógeno que debe disponer el cultivo es de 264kg N/Ha y a este le restaremos la cantidad de nitrógeno disponible en el suelo que se encuentra mineralizado, así pues obtendremos la cantidad que debemos dosificar (Es un poco mas complejo que esto si consideramos perdidas por lixiviación y volatilización).

Control de plagas en el maíz

Nuestros ancestros limitados por solo sus conocimientos y los recursos con los que contaban, basaron el control de plagas en diversas practicas agrícolas, entre ellas la rotación de cultivo para evitar que se establecieran nichos de insectos y plagas, selección de fechas de siembra para evitar momentos cumbres de las plagas con el momento de cosecha, desmalezamiento de plantas no deseadas (malezas), establecimiento de cultivos trampa (plantas de otra especie colocadas arbitrariamente para que las plagas las atacasen a ella y no al cultivo principal) y por ultimo la labranza para privar a los insectos de lugares donde sobrevivir y exponerlos al clima.

Por otro lado tenemos el otro tipo de control y el mas criticado que es el control químico, el cual se llevaba a cabo con compuestos simples como el arsénico, el antimonio, el selenio, el azufre, el talio, el zinc y el cobre, este es clasificado en 3 niveles dependiendo del nivel de toxicidad, pueden ser de banda verde (ecológicos), banda azul (toxico y presenta riesgo a la salud) y banda roja (altamente toxico).

También tenemos opciones ecológicas y muy buenas como lo es el control biológico, las cuales consisten en insertar al depredador natural de la plaga en el área, bien puede ser tan pequeño como una bacteria Bacillus thuringiensis, tambien tenemos avispillas como las del género [Trichogramma spp](https://es.wikipedia.org/wiki/Trichogramma], insectos como mariquitas o vaquitas, y en algunos controles de arroz se ha liberado lechuzas para el control de ratas.

Y por ultimo tenemos la opción de los cultivos híbridos o los cultivos transgenicos, los cuales son variedades resistentes a las ciertas plagas o condiciones ambientales, manteniendo niveles de producción aun en la adversidad.

A modo de acotación les informo que las plagas de importancia económica en el maíz son el barrenador del tallo del maíz, el gorgojo, las chinches y otros insectos. Siendo el gorgojo el de mayor impacto, pues causa daños en el campo durante el desarrollo, en almacenes después de la cosecha e inclusive este puede encontrarse en ciertas ocasiones en el producto terminado (en las harinas de maíz)

Fuentes bibliográficas

(Chávez JF, González Gamero E. Resultados de una experiencia exitosa: el enriquecimiento de harinas en Venezuela. Interciencia 1998;23(6):338-342.)
Derivados del maiz
Proyecto de Alimentación de ovinos
Tipos de maiz
Plagas del maiz

Sort:  

¡Felicitaciones!



Estás participando para optar a la mención especial que se efectuará el domingo 2 de febrero del 2020 a las 8:00 pm (hora de Venezuela), gracias a la cual el autor del artículo seleccionado recibirá la cantidad de 1 STEEM transferida a su cuenta, también has recibido 1 ENTROKEN el token del proyecto entropía impulsado por la plataforma steem-engine.

Te participamos que puedes invertir en el PROYECTO ENTROPÍA mediante tu delegación de Steem Power y así comenzar a recibir ganancias de forma semanal transferidas automáticamente a tu monedero todos los lunes. Entra aquí para más información sobre cómo invertir en ENTROPÍA.


Contáctanos en Discord: https://discord.gg/hkCjFeb

Apoya al trail de @Entropia y así podrás ganar recompensas de curación de forma automática. Entra aquí para más información sobre nuestro trail.

Puedes consultar el reporte diario de curación visitando @entropia.


Te informamos que el PROYECTO ENTROPÍA ha creado un nuevo servicio, la Creación de cuentas nuevas de Steemit, para más información puedes visitar este enlace.

Atentamente

El equipo de curación del PROYECTO ENTROPÍA

La linda agricultura de mi país,un saludo manito ;) ¡

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 70782.07
ETH 3815.35
USDT 1.00
SBD 3.44