¿Cómo registro una criptomoneda? Más complejo de lo que és.

in #spanish6 years ago

 Hola Steemians! 


De un tiempo para acá, el tema sobre las criptomonedas ha cobrado particular interés entre los usuarios de la red, llegando a favorecer su precio y marcando un antes y un después en la forma en que vemos el “dinero”. Aunado en su rápido crecimiento, muchas organizaciones se han planteado, y para hoy, ejecutado la implementación del algoritmo como medio de pago por un servicio o producto.  

Sin embargo, esto no es tan sencillo como parece. Desde su origen, el intercambio de bienes, comenzando por el trueque, hasta como lo conocemos hoy, ha mantenido una característica, el conocimiento de lo que vale. No vamos a comprar un kilo de papas en 600, si en todas partes está en 300, variante por temporadas, pero estático siempre y cuando no existan anomalías económicas. Si lo vendo por encima, ganancia, por debajo, pérdida, listo. ¿Bastante sencillo, no?   

Aunque se crea que puede ser así de fácil, toda la lógica contable se ve desplazada con la llegada de este criptoactivo a colación, motivado a que su tratamiento contable, aún no está bien definido, menos aun su localización en los estados financieros, certeramente. 

 ¿Efectivo? 

Podríamos colocarlo en equivalentes a efectivo, ya que podemos cambiarlos por dinero fiduciario rápidamente, pero, no todos los criptoactivos pueden hacerlo. Existe un numero de ellos que solo se sitúan en un mercado particular, dejando esta característica obsoleta.  Otra observación en este rango, generalmente los equivalentes a efectivo se caracterizan por no tener fluctuaciones drásticas en el mercado, cosa por la cual, por ejemplo, el Bitcoin, salió hace tiempo de esta clasificación.  

Instrumento financiero.  

Debido a su participación en los mercados, bolsas, entre otros, podríamos asignarlas a este sector; respetando su volatilidad, y verificándolas diariamente, puede funcionar. Pero, espera, los instrumentos financieros, te dan derecho a algo, un beneficio quizás. En este caso, un intercambio de estos criptoactivos, queda en eso, un mero intercambio. Así que, no, no entra aquí tampoco.

Commodity.

Bueno, si no es una inversión, ni puede ser tratada como acción, entonces es un commodity. Cumple con las características del mercado, su precio es volátil, pero, estos tienen presencia física (oro, diamante, plata), y suelen ser registrados como inventario. Criptoactivo, tampoco es por aquí. 

Bueno, entonces un intangible.  

Una criptomoneda, entra en el sector de los intangibles, porque no tiene presencia física, sino únicamente, digital. El problema en esta clasificación radica en que, los intangibles se registran a su costo de adquisición.  Es decir, compramos un Bitcoin en 10.000 dólares, lo registramos en 10.000, y si mañana está en ¿2.000 dólares? ¿Cómo hacemos para modificarlo? Se tendría que revalorizar el mercado, ver si es razonable su cambio, y para el momento en que se llegue a un veredicto, es probable que su precio ya llegue a 15.000 dólares. 


Por tanto, la precepción de las criptomonedas en el ámbito contable es muy particular, sin contar que su participación en el mercado tan solo es una gota de agua en el océano, en contraste con las demás operaciones que se realizan.  Para algunos en realmente un dolor de cabeza, para otros la salvación "del sistema", pero de lo que si estamos seguros, es que llego para quedarse. 


Si te ha gustado, resteem&upvote.

Sigueme @nogriv 

Sort:  

En estos momentos para la mayoría de Nosostros está resultando ser una alternativa de solución.
Excelente post.

Coin Marketplace

STEEM 0.24
TRX 0.12
JST 0.030
BTC 68217.64
ETH 3598.78
USDT 1.00
SBD 3.22