OPEN DATA : ¿Qué es y para qué sirve?

in #spanish6 years ago

opendata.jpg
imagen 1 : imagen alusiva al movimiento Open Data fuente
Saludos amigos de steemit e internet, Dios bendiga a Venezuela , es un placer para mi compartir este artículo, en este nuevo camino de Tomas de Decisiones Basado en Evidencias , mi primer artículo que escribí aqui acerca de la importancia de los datos como evidencia se los dejo aquí para que puedan revisar y colocar cualquier sugerencia, opinión o información adicional para posteriores revisiones.

Hoy les traigo otro tema importante hablando acerca de donde sacamos nuestra información mientras vamos desarrollando nuestro camino dentro de la datología y la comunicación de la buena información versus el amarillismo y la improvisación de las noticias.

¿Qué es Open Data?
Open Data es un movimiento internacional nacido primeramente en el seno de la comunidad científica a mediados de los años 50 del siglo XX vista la necesidad de tener fuentes de bases fidedignas para el avance del conocimiento científico. A medida que se acercaba el siglo XXI la necesidad de contar con bases de datos que se puedan usar para mejorar la gestión del gobierno y que el ciudadano junto a los comunicadores puedan ejercer auditoría en sus gobiernos y comunicar los datos acerca de la gestión pública. Actualmente es un movimiento encabezado por distintos actores de la sociedad desde científicos, sociologos, investigadores, periodistas, ONGs , organismos internacionales y *hackers con el objetivo que la información este lista para ser usada y pueda reutilizarce para el bienestar de todos.

Tipos de Datos
Al día de hoy muchos gobiernos del mundo empezando con el gobierno del Reino Unido empezó a ofrecer en el año 2010 sus datos abiertos, para ser gestionados y reutilizados de manera tal que el ciudadano y todos los entes que son actores de la sociedad pueda ver la transparencias de sus políticas y gestión que lleva a cabo el conjunto de organismos que toman decisiones y gestionan los Recursos en este reino.

Los Datos Abiertos estan centrados en datos no documentales como lo son Información geográfica, el genoma, compuestos químicos, fórmulas matemáticas y científicas, datos médicos, biodiversidad. Anteriormente estos datos estaban sujetos a una series de regulaciones y como propiedad de empresas u organismos de investigación así como datos de gestión públicas y resultados de proyectos que tienen que ser seguidos y revisados por el ciudadano, y gente que sigue de cerca la gestión de los gobiernos.

Importancia
Este nuevo movimiento esta dando a los ciudadanos y sus gobiernos una oportunidad para buscar en los datos patrones, anomalías o información valiosa para tomar desiciones mas asertivas donde se logre con la ayuda de las nuevas tecnologías y corrientes disruptivas como el Big Data, I.A. , La inteligencia de Negocios y la Visualización de Datos junto a la transparencia de los mismos, un mundo más sincero y equilibrado con respecto a la balanza entre los gobernanates y los gobernados.
americaLatinaOpenData.png

Imagen 2 : Mapa América Latina los países hacia el rojo intenso son los peores en Open Data fuente
América Latina
En Nuestra América Latina no se ha quedado atrás con respecto al movimiento Open Data pero es importante acotar que depende en gran parte que los gobiernos puedan entender la importancia que tienen abrir los datos para los ciudadanos y puedan ser evaluados de manera continua hay varias iniciativas como ILDA que es una ONG para la apertura de los Datos en latinoamérica y Un equipo de Periodistas trasndisciplinarios para abordar los datos abiertos de distintas perpectivas y lograr la mayor transparencias de su publicación en los paises que conforman esta región.

Para el año 2016 se publica el barometro que es un instrumento basado en la recopilación de una ingente cantidad de Datos durante 6 meses con más de 150 colaboradores a nivel mundial de este estudio podemos destacar a el mejor posicionado con respecto al Open Data y el peor posicionado en la Region latinoaméricana.

La peor posicionada despues de Haití esta Venezuela ya que su gobierno dejó de públicar indices de inflación de manera periódica desde el 2013 así como datos acerca de la salud y otros indicadores reales necesarios para tomar decisiones en base datos reales.El gobierno al parecer en sus políticas no tiene la intención de implementar ningun principio en cuanto al movimiento de Open Data. A diferencia de México que a pesar de los problemas en cuanto a la violencia de la región se ha comprometido a que sus ciudadanos tengan disponibles datos abiertos para mejorar sus sociedad y su vida ya que este país tiene muchos retos por lograr pero ha transitado un arduo y doloroso camino para posicionarse como el mejor situado de la región según el barometro de Open Data.

Conclusiones
Todavía falta muchos camino que recorrer y concientizar a la gente que los datos abiertos son un derecho básico que el ciudadano debe usar y obtener en cuanto los requiera y debe ser el primer vigilante que sus gobernanates usen los recursos y sus presupuesto de manera que puedan dirigirlos de manera asertiva. Sin una política de datos convergente hacía la trans
parencia, la apertura de la información para hacer correctivos en políticas públicas y una vigilancia de los procesos para que los resultados puedan mejorar continuamente.
Espero les guste el artículo , espero opinen , revisen y recuerden los Datos Abiertos (Open Data) son un instrumento de la vigilancia ciudadana para una mejor gestión de los recursos y para poder destinar mejor los recursos. Gracias y que Dios bendiga a Venezuela.

Referencias

https://es.wikipedia.org/wiki/Datos_abiertos
http://opendatahandbook.org/guide/es/
https://www.openfuture.org/es/new/open-data-datos-abiertos-a-disposicion-de-la
http://www.gobiernoabierto.navarra.es/es/open-data/que-es-open-data
https://distintaslatitudes.net/quienes-somos
https://idatosabiertos.org/
https://distintaslatitudes.net/lo-mejor-y-lo-peor-de-america-latina-en-datos-abiertos

Sort:  

Usted ha recibido un upvote por la comunidad @inteligentzia y su TRAIL de curadores ya que consideramos su post de información útil y de relevancia creativa.

Si quieres saber más del proyecto aquí te dejamos nuestro post introductorio

También puedes unirte a nuestro canales en el Chat Discord o en nuestro Grupo de Facebook para saber más del proyecto!

gracias amigos de @inteligentzia , realmente es un agrado que puedan tomar en cuenta mi publicación, un abrazo.

Sin poder evitar pensar en Venezuela. No quiero hablar del tema político pero como periodistas les digo que las fuentes oficiales no existen o están manipuladas. Una gobierno honesto e irreprochable permitiera el acceso a las fuentes oficiales con transparencia y sin maquillaje de los datos y la información.

Es furte @parauri perdo debemos continuar investigando y basando en datos

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 70588.78
ETH 3814.59
USDT 1.00
SBD 3.51