Cáguese en el arte...

in #spanish6 years ago (edited)

Maurizio-Cattelan-retrete-oro-1.jpg

La idea me surgió cuando vi un documental titulado _”El chico malo del arte”_ (Be Right Back) (2016) del director Maura Axelrod, que versa sobre un artista de Padua llamado Maurizio Cattelan.
El efecto que me produjo me ha hecho pensar en y hacerme una pregunta, que ya me la había planteado, hace algún tiempo y para la cual no tenía respuesta: ¿ qué es y qué no es Arte?.
Por mi formación humanística, concebía el arte como la capacidad de determinadas personas para representar la realidad “con belleza”.Esta idea la adquirí durante mi formación universitaria, también aprendí , que en cada época histórica se desarrolló un tipo de arte con características precisas y que éstas estaban muy relacionadas tanto con los contextos geográficos y políticos, como con los sociohistóricos.
Hace unos años, en una visita al Guggenheim de Bilbao, al entrar en una de sus salas, descubrí un montón de caramelos apilados en un rincón, custodiados por un vigilante de seguridad para asegurarse de que los niños no se los comieran. Recuerdo que pensé: ¡me han tomando el pelo!, ¡he pagado dinero por ver esto y pretenden, además, que piense que ¡ésto es una obra de arte!…..
No recuerdo el nombre del artista. No estoy segura de lo que pretendía cuando concibió su “obra de arte”: ¿quiso hacernos sentir algo? o ¿reflexionar sobre el sentido efímero de la vida?; ¿pretendió gastarnos una broma?. Nunca lo sabré, pero de lo que sí estoy segura es que me impactó y una muestra de ello es que lo estoy comentando ahora. ¿Por qué?, pues es muy sencillo: es la única obra de arte que recuerdo de aquella visita.
Ayer, gracias al visionado de ese documental, descubrí que, en el siglo XXI, el arte no puede valorarse con los conocimientos adquiridos durante mi formación, pues han quedado obsoletos; que no hay que comprender el arte a través del conocimiento de los expertos, sino que son los sentimientos que te provocan las obras de arte, los que te permitirán apreciar o rechazar “la obra de arte”; que, además no la puedes juzgar ni valorar mediante la aplicación de patrones establecidos, sino por la influencia que esa obra tiene sobre uno mismo y sobre el conjunto de la sociedad que se acerca a contemplarla.
Aprendí lo qué significa ser “artista”: cuando eres capaz de representar una idea, mediante un objeto o instalación, utilizando cualquier material y, además, eres lo suficientemente genial como para lograr que una multitud se acerque a ver tu obra, invirtiendo tiempo y dinero. Esas ideas-ocurrencias y el modo de plasmarlas y representarlas son las que configuran la personalidad del artista y le dan su valor que, naturalmente, irá aumentando, tanto por la innata capacidad de persuasión para que los galeristas expongan sus obras, como por el número de personas que estén dispuestas a pagar por ver o poseer, en exclusiva, sus obras.
Comprendí que el valor del “artista” estriba en los modos que idea para alcanzar la máxima visibilidad de su obra. En el caso de Maurizzio Cattelan (Padua, 1960) van: desde robar una obra de otro artista y colgarla, como propia, en la sala con la que se había comprometido, hasta colgar un gran anuncio de un perfume conocido, como si fuese una se sus obras. En ambos casos, la razón de estas actuaciones no fue planificada, según se afirma en el documental, sino, más bien, a la ausencia de ideas para realizar una obra de arte original para ser expuesta en el Museo, cuando estaba previsto.
Así pues, si el valor del artista reside en su capacidad para despertar asombro, Maurizio Cattelan lo consigue.
Si la obra de arte es una genialidad, él es un genio. Si el arte es aquello que te hace ver el mundo de otra manera, el italiano del que les hablo consigue que así sea. Si una obra de arte puede ser una tomadura de pelo, se llama artista al que es capaz de lograr que una multitud de personas se lo dejen tomar y, además, paguen dinero por ello.
También les diré que ayer comprendí: que el arte es la deconstrucción de la belleza, que el conjunto de todas las obras de un artista, colgadas del techo, se convierte en una metaobra de arte.


IMG_0838.PNG

Fuente: la foto anterior es propia

Conclusión: ¿el arte es una cagada? ¿una obra de arte puede ser una cagada?.

Pero... mejor será que vean el documental, se lo recomiendo.

Finalmente concluí que -el arte es un chiste_, que una _tomadura de pelo_ puede convertirse en una obra de arte y que una _cagada_ puede ser una experiencia artística personal y única dentro de [UN WATER](
)
Vean el documental, se lo recomiendo.
Un Witness es quien mantiene un servidor para que Steemit no se caiga y siempre puedas postear, comentar, votar y recibir pagos y recompensas. @Cervantes está optando a ser representante de la Comunidad Hispana como Testigo/Witness del Steemit.


Ven y apoya a @Cervantes como Witness en

Sort:  

El arte ultimamente se ha distorsionado mucho, Ya no tenemos a ningun Davinchi o a ningun Picasso, es triste, pero es asi ajaja. Saludos!

Por eso hablo de deconstrucción de la belleza

Pero es que eso ya ni siquiera es original. Lo de poner un urinario en una exposición ya lo hizo Duchamp hace 100 años. En aquel entonces, el dadaísmo sí que era una patada a los estándares del arte; era provocativo porque no se había hecho antes, y ahí su valor artístico. Como con el resto de las vanguardias: se rompía con lo anterior de manera más profunda de lo que lo habían hecho los impresionistas. Hacer eso, ahora, después de haber pasado las vanguardias y una etapa pop en la que se ha visto de todo, no debería ni provocar. El plagio también provoca, y robar; y matar a una persona, si nos ponemos drásticos, es un acto muy violento y provocativo. Pero son delitos, no arte.

Si se pudiese leer en el interior de la mente de los artistas, veríamos cuántos hay de verdad que buscan un efecto concreto, y cuántos hay que no saben hacer otra cosa, y tratan de rentabilizar su incapacidad.

Estoy de acuerdo,pero a una "persona de.apie", que su formación es básica, no puede valorar la existencia de otros movimientos artísticos más rompedores, sólo capta las sensaciones o provocaciones de la obra artística y la valor con las entrañas. Personalmente, no había sido capaz, hasta ahora, de comprender el valor del arte conceptual. Y me ha valido para no prejuzgar dicho arte y comenzar a valorarlo y no denostrarlo, como hacía antes.

Tienes razón. Y de ahí que, en su tiempo, nadie comprendiese los distintos movimientos que rompían de manera tan brusca. Yo la cuestión que pongo sobre la mesa es que se hace difícil saber cuándo algo es realmente "conceptual". Supongo que en una obra de arte tiene que haber creador y espectador (como en la literatura escritor y lector). Pero, si una persona no tiene ni alma ni intención de crear sino de recaudar dinero, ¿habrá entonces espectadores pero no artista? Y, entonces, ¿se puede hablar de arte?

A Los galeristas y museos parece darles igual, si un artista atrae la atención del público deducen que es bueno y lo reconocen como tal. Esa es la conclusión que saco sobre los criterios que utilizan los entendidos. Yo, no tengo ni idea. Me pasé un año yendo a una tertulia de arte a la que asistían catedráticos y artistas para descubrir esos criterios y no fueron capaces de clarificármelos. Cada uno expresaba el suyo. Yo expreso en el post algunos de esos criterios, que no he leido en ningún manual, para q aquellos que realmente se sientan y sean reconocidos como expertos me lo rebatan o los confirmen. Si los que yo expreso aquí no son válidos , que hablen los galeristas, los artistas y la gente de a pie. Seguro que no llegamos a un acuerdo.Sólo la perdurabilidad en el tiempo nos dirá qué es obra es una cagada y cuál será una obra de arte.¿ no crees?m

No se porque no puedo abrir el documental pero solo se que te has cagado en mí cuando entre al post me sentí con una explicación grandiosa hasta que vi el sanitario dije joder hora si me han pillado.
buen trabajo nos has agarrado con tu tema e historia feliz domingo

Ese impacto es el que espera originar

Comparto gran parte de lo que escribes en tu post amiga @orgaescola

El arte es un concepto personal diría yo, es cuestión de estética y placer visual. Quedo pendiente de ver el documental.
Excelente post.

Pues díselo a los galeristas y a los expertos a ver qué dicen ellos, yo, en un año de tertulias no conseguí que me dijeran cuáles eran los criterios científicos o no, que manejaban para determinar que una obra se la puede calificar de " obra de arte"

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 68903.51
ETH 3762.67
USDT 1.00
SBD 3.43