La mujer en D. Quijote de la Mancha

in #spanish6 years ago (edited)

En homenaje al Proyecto Witness @Cervantes, que me ha apoyado desde mi entrada en @steemit, voy a presentar la visión que de la mujer nos ofrece la máxima figura de la literatura española, D- Miguel de Cervantes, a través de la más universal de sus obras, El Ingenioso Hidalgo D. Quijote de La Mancha. Cuando vean su visión se van a enfadar.
No obstante, siempre hay que regresar al pasado para descubrir ¡cuánto hemos avanzado en el presente!.

Introducción

Me atrevo a afirmar que cada pueblo, clase social, cada profesión, muchas veces, cada región e incluso cada lugar, tiene una determinada idea de cómo debe ser la apariencia de la mujer, sin embargo, la idea de lo que es y tiene que ser la mujer ha permanecido relativamente estable hasta nuestros días.
Existen pues grandes diferencias entre las diferentes culturas, respecto a cómo debe ser y comportarse una mujer.

El Quijote lo leí hace más de cuarenta años, para hacer un trabajo comparativo de máster, sobre la educación de la mujer, en El Hidaldo D. Quijote de la Mancha de D. M. de Cervantes y en La instrucción de la mujer cristiana de Luis Vives J. (1948).

Cuando terminé de leerlo no sabía si se trata de una obra cómica, filosófica o de aventuras, solo sé que me reí, reflexioné, me emocioné y descubrí la imagen de mujer. Aparecían dos visiones, una positiva y otra negativa, que son las que, de manera muy resumida, presento aquí rescatándolas de aquella investigación, para todos ustedes, y que espero les resulte interesante. Las dos visiones que me habían sido transmitidas y contra las que me rebelé.

Antecedentes familiares de Cervantes

El abuelo era licenciado en leyes y su abuela hija de médico, su padre Rodrigo fue médico cirujano, sordo y sin titular, y su madre Dña. Leonor de Cortinas, ama de casa y figura desconocida.Se casó con una campesina veinteañera llamada Dña. Catalina de Salazar y Palacios, en Esquivias (Toledo), no tuvo hijos y para describir algunos de los personajes del Quijote se inspiró en su familia política.
Muere diabético a la edad de 68 años en el Barrio de las Musas –actualmente este lugar es conocido con el nombre del Madrid de los Austrias. Viajó por Andalucía como comisario de provisiones de la armada invencible, como recaudador de impuestos y es, a causa de algunas irregularidades en la cuentas, como da con sus huesos en la cárcel, donde concibe la obra Don Quijote de la Mancha , publicada entre 1605 –primera parte- y 1615 –la segunda.

Características positivas que Cervantes otorga a la mujer


cualidades positivas mujer cervantes.png

La mujer es belleza

"Las partes que puedan hacerla famosa… como son: hermosa sin tacha, grave sin soberbia, amenosa con honestidad, agradecida por cortés, cortés por bien airada y, finalmente, alta por linaje, a causa que sobre la buena sangre resplandece y campea la hermosura con más grados de perfección que en las hermosas humildemente nacidas” p.777 (Cervantes, 1968).

“La hermosura es la primera y principal parte que enamora”p.777 (Cervantes, 1968)

La mujer es honrada y virtuosa

"la honra y las virtudes son adornos del alma, sin los cuales el cuerpo, aunque lo sea no debe parecer hermoso.”p.131 (Cervantes, 1968)

“la honestidad es una de las virtudes que al cuerpo y alma la adornan y hermosean… “p. 131 (Cervantes, 1968)

“ Pero, puesto caso que corran igualmente las hermosuras, no por eso han de correr iguales los deseos, que no todas las hermosuras enamoran; que algunas alegran la vista y no rinden la voluntad; que si todas las bellezas enamorasen y rindiesen, sería un andar las voluntades confusas y descaminadas, sin saber en cuál habían de parar; porque, siendo infinitos los sujetos hermosos, infinitos habían de ser los deseos."p.130 (Cervantes, 1968)

La mujer es contrapunto del hombre

“…porque no puede ser que haya caballero andante sin dama, porque tan propio y tan natural le es a los tales ser enamorados como al cielo tener estrellas.” P.190 (Cervantes, 1968)

La mujer es femineidad

“Ha de ser de princesa, pues es reina y señora mía; su hermosura, sobrehumana, pues en ella se vienen a hacer verdaderos todos los imposibles y quiméricos atributos de belleza que los poetas dan a sus damas: que sus cabellos son oro, su frente campos elíseos, sus cejas arcos del Cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos, su blancura nieve y las partes que a la vista humana encubrió la honestidad son tales, según yo pienso y entiendo, que sólo la discreta consideración puede encarecerlas y no compararlas.”p.121 (Cervantes, 1968)

La mujer es obediente

"… que con esta carga nacemos las mujeres, de estar obedientes

a sus maridos, aunque sean unos porros."

p.576 (Cervantes, 1968)


Características negativas que Cervantes otorga a la mujer

cuali negativas mujer cervantes red50.jpg

La mujer es charlatana

"…pero como naturalmente tiene la mujer ingenio presto para el bien y para el mal más que el varón…”P. 354(Cervantes, 1968)

"… las armas de los togados son las mesmas que las de la mujer, que son la lengua…”p.770 (Cervantes, 1968)

"la natural inclinación de las mujeres que por la mayor parte, suele ser desatinada y mal  compuesta…”P. 509(Cervantes, 1968)

La mujer es contradictoria

“…Esta es natural

condición de mujeres: desdeñar a quien las quiere

y amar a quien las aborrece… “p. 183 (Cervantes, 1968)

La mujer es vanidosa

"…no hay cosa que más presto rinda y allane las encastilladas

torres de la vanidad de las hermosas que la mesma vanidad,

puesta en las lenguas de la adulación."p.346 (Cervantes, 1968)


La mujer es mundana (corretera)

"...la mujer

y la gallina,

por andar se pierden aina.”p.897 (Cervantes, 1968)


No se asusten. Esta imagen no la comparto y ¡menos mal que _D.Miguel_no vive en la actualidad! que si no..., ¡no sé lo que le haríamos las mujeres!, seguramente estaría en boca de todos y hasta le quitarían muchos de sus títulos.


Referencias

Cervantes, M. d. (1968). D. Quijote de la Mancha. Barcelona: Editorial Juventud.
Miguel de Cervantes

Olga Suárez Peña (SD)
El papel de la mujer en el Quijote

Victoriano Santana Sanjurjo. Visión cervantina de la mujer: la mujer en el quijote.
www.sadalone.org

Verónica Alonso Torres, Antonio Becerra Bolaños. Prototipos femeninos en el primer quijote: Dorotea y la novela bizantina. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Philologica Canariensia. Revista de Filología de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. 18-19 (2012-2013)
Fuente

orgui.jpg

Coin Marketplace

STEEM 0.24
TRX 0.12
JST 0.030
BTC 69346.64
ETH 3676.67
USDT 1.00
SBD 3.21