Intervenciones fotográficas | Obras de arte en el espacio público caraqueño

in #spanish6 years ago

Me apego a la vision de percibir la incorporación de obras de arte en el espacio público como un intento de recuperar el valor de los espacios urbanos por medio del arte mismo, de crear lugares para la vivencia a través de la experiencia estética, de la sensibilización, que permitan resignificar la experiencia citadina y volverla un punto de encuentro, o por lo menos, de contemplación.
Pero para que esto se vuelva significativo para la mayor cantidad de personas posibles, las obras deben estar enraizadas de alguna manera a la identidad colectiva, que de alguna u otra forma, siempre nos toca en lo individual. Según Monleón (2000)

El arte no puede obviar su contexto, ya que es éste el que le otorga todo su significado; de esta forma, el arte público no puede tampoco olvidar la arquitectura, el urbanismo, la cultura y, en definitiva, la idiosincrasia de la audiencia a la que se dirige.

Desde mi experiencia, las obras de arte en los espacios públicos son un respiro, una manera de hacer una nueva conexión con un lugar, de generar experiencias distintas a partir de lo visual, sonoro o tactil, de sacar del museo la experiencia artística y volverla parte del disfrute citadino, especialmente si nos podemos integrar de alguna forma.

Tres venezolanos son los artistas cinéticos y ópticos detrás de estas obras (junto a sus equipos y las instituciones que participaron en la instalación de las distintas obras), que tienen en común la invitación al movimiento, a recorrerlas y mirarlas desde distintos ángulos:

Jesús Soto
Alejandro Otero
Carlos Cruz-Diez

Esta serie de intervenciones fotográficas (de mis propias fotos), surgió como una manera más de querer abordar estas obras de artistas que admiro, y que forman parte del paisaje de la ciudad de Caracas, y por ende, de mi vida.

Los invito a disfrutar el recorrido visual, y si son de Caracas, Venezuela, o conocen las obras, comentarme su opinión, lo agradecería mucho.

LRM_EXPORT_20180215_181103.jpg

LRM_EXPORT_20180215_180632.jpg

Fisicromía (1982) - Carlos Cruz-Diez.
Ubicada en la Plaza Venezuela.
Recorrido visual cromático que invita a acercarse.

LRM_EXPORT_20180215_182050.jpg

Abra Solar (1982) - Alejandro Otero.
Ubicada en la Plaza Venezuela.
Estructuras metálicas que se mueven al compás del viento.

LRM_EXPORT_20180215_181841.jpg
LRM_EXPORT_20180215_181451.jpg

Esfera de Caracas (1997) - Jesús Soto.
Ubicada en la autopista Francisco Fajardo.
Finas varillas naranjas que desprenden movimiento constante.

¡Muchas gracias por recorrer!

Sort:  

Una de las cosas que más me gustan de Caracas (una de las pocas que me gustan de esta ciudad) es la cantidad de arte que hay en la vía pública. Y creo que lo que más me gusta es que no lo exponen como "arte", sino que simplemente está ahí, y se han vuelto parte de las calles de la ciudad.

Mi favorita es la Abra Solar porque literalmente uno puede caminar por debajo sin enterarte en ningún momento que es una obra de arte. Me gusta porque en vez de ser una obra de arte en medio de la vía pública, ya se ha vuelto parte de la ciudad.

Por ejemplo también está el piso del aeropuerto de Maiquetía, diseñado por Carlos Cruz-Diez, ya es parte integral del aeropuerto, y uno no puede pensar en Maiquetía sin pensar en el piso de Maiquetía. Eso no se lograría si, en vez de hacer un diseño en el piso e integrándolo al aeropuerto, pusieran en una pared un cuadro con un cartel al lado que diga "esto es una obra de arte". Es una lástima que el piso de Maiquetía esté tan deteriorado.

Totalmente, en Caracas hay muchas obras de arte que se integran dentro del recorrido en la vía o en la calle, y alegra la vista, se vuelven parte del lugar y de la experiencia personal, como el caso del piso del aeropuerto, son obras que se vuelven referentes y tambien se les significa.
Claro que un problema es el deterioro, por el tiempo, el clima y por las mismas personas.
¡El Abra Solar es genial! Excelente combinación de arte e ingeniería, y sí, te invita a caminar debajo, a pararte en distintos puntos y ver sus ángulos y cómo se mueven las láminas, o verla desde la vía. Qué bueno que lo disfrutes también.

Buenas @sophiakovalski, este post se ha votado a través del Proyecto Cervantes 'Posts de Calidad'. Un saludo.

¡Muchísimas gracias por el apoyo! Lo aprecio inmensamente. ¡Saludos al equipo Cervantes!

Poco que decir al respecto, disfruté mucho con la re-interpretación que le diste a tu trabajo fotográfico sobre estas obras. Quedo a la espera de tu próxima entrada.

¡Muchas gracias, Alejandro! Me alegro lo hayas disfrutado, nos estamos leyendo entonces:) ¡gracias!

¡Siempre fan de todas estas fotos! Muy buenas, K.

Me alegrooo ¡Muchas gracias, señor Dechastre!

Bellísimo tu post @sophiakovalski!!! Qué arte y qué sensibilidad demuestras al hablarnos de él. Excelentes fotografías y excelente escrito querida, me hiciste pasar un rato ameno al leerlo ;) sigue así, que viva el ARTE!!!

¡Muchas gracias, Milgrey! Qué linda, qué bueno que lo veas así y que hayas disfrutado leerlo, esa era la idea, y gracias por apreciarlo, de verdad.

Caracas tiene suerte... Este post me hizo recordar varias esculturas que se encuentran en la ciudad de Maracay (de donde soy) de artistas que admiro muchísimo como Lía Bermudez y Marisol Escobar y me entristeció mucho recordarlas tan deterioradas, de hecho la escultura de Marisol es reconocida como "el meadero" de la casa de la cultura de Maracay...

Claro, luego pienso en la obra. Yo no sé quién decidirá qué obra de arte colocar en un espacio como la calle, pero hay algo con el cinetismo que te invita a formar parte de él, es un arte muy acorde a una ciudad como Caracas y su ritmo, quizás por eso ha tenido tanta cabida en Venezuela. Pero en fin, está muy fino esta especie de homenaje que haces tanto al artista como a la integración de su obra en la ciudad. Seguiré triste y soñando con un país descentralizado. ha esparcido un poco de tristeza en este post jajajaja.

El deterioro es un punto importante en las obras de arte expuestas en la ciudad, y no sólo por el paso del tiempo, sino por esa capacidad de destrucción que aparentemente tenemos (metiéndonos a todos en el bote). Lo digo, porque investigando sobre las obras, me enteré que todas fueron restauradas (todas por PDVSA La Estancia, por cierto) entre el 2005 y 2015, porque la gente se robaba los materiales, dígame la esfera, para el 2004 ¡se podían contar las varillas que quedaban!, igual que el Abra, llegó un punto en el que no tenía ni una sola lámina de las mariposas, sólo la estructura. Y sino, se las orinan o graffitean con tags. La Esfera ahorita parece tener un buen sistema de seguridad para que no vuelva a suceder. Pero es una locura, de verdad. Ahora el post tiene un poco de arrechera también, pero para disipar:
Total, quizá porque de alguna u otra forma, (especialmente Soto) se valen del mismo paisaje del entorno, me gusta pensar que eso puede tener que ver, además del aspecto participativo y que las personas saben que son artistas venezolanos. ¡Gracias por pasarte y por comentar, Jeilin!

GENIAAAAAAL! Quedó finísimo! Gracias por compartir este bello arte.

Me alegro te gustóoo ¡Muchas gracias a ti por apreciarlo, Frederick!

¡QUÉ BRUTAAAAAAAL! Ok, me encantó absolutamente todo el concepto de este post, está genial! Te invito a pasarte cuando quieras!

Graaaacias, Gabriela! Me alegro mucho te gustara, ¡tú trabajo es muy bonito! Nos leemos entonces:)

¡muchas gracias!

Una de las cosas que disfruto de especial manera, es que a pesar de la belleza y estética que percibo en estas obras, es inevitable idealizarlas y pensarlas como algo que me transmite nostalgia, dado el contexto en el que hacen vida.

Excelente post, muy bueno el concepto que planteas, buena redacción y fotografías, gracias por compartirlo con nosotros.

Qué bueno que reconozcas eso, creo que en Caracas, tanto las obras de arte, como la arquitectura e incluso el paisajismo tienden a generar eso, sin duda es muy subjetivo, y he ahí lo interesante se los significados personales, a veces colectivos.
¡Muchas gracias, José! Gracias por apreciarlo.

¡Esto es lo más bonito que he visto hoy!
Hay tantas, pero taaaaaantas obras esparcidas por Caracas que son tan bellas y están a la vista de todos que es casi un desperdicio que las personas no lo aprecien.
¡Me encantaron las fotos!

¡Ay, me alegro mucho! ¡Qué bueno que te hayan gustado!
Así es, también es por la forma en la que se lleva la vida, siempre es un corre-corre y las personas no siempre se detienen a contemplar, aún cuando esto las haga relajarse aunque sea un poco.
A veces también, en medio del desorden habitual, uno se da el tiempo de contemplarlas o pasar cerca de ellas y es un gusto. ¡Gracias! Un abrazo.

Coin Marketplace

STEEM 0.24
TRX 0.11
JST 0.029
BTC 69360.20
ETH 3674.62
USDT 1.00
SBD 3.24