Master Class sobre Visagismo.✌

in #spanish6 years ago

Hey suaves, hoy les traigo un post acerca de un master class sobre visagismo en el cual participe✌.

vaneg.png

¿Pero y ustedes se preguntaran que es el visagismo?🤔

Pues bien, proviene de la palabra francesa VISAGE que significa: rostro Y de la palabra ISMO del latín ismus que significa: práctica, Nos quedamos con: Práctica del rostro. Y así Lo definiremos.😊

Vanessa Gomez, una gran amiga que es estecista profesional tuvo la inicitiva de crear y dictar una master class para chicas que querian aprender como diseñar cejas,en esta master class que vanessa nos dicto aprendimos como diseñar, depilar y pigmentar nuestras cejas, ya que estas constituyen uno de los elementos activos del rostro, es decir, son las responsables de proyectar una mirada deslumbrante y luminosa, aunque también pueden ser las culpables de una mirada apagada y sin fuerza.

Antes de aplicar las técnicas, es necesario hacer un estudio de visagismo sobre el elemento en cuestión, en este caso, las cejas.

Las cejas están situadas sobre los ojos y formadas por pelos cortos y duros, que pueden seguir una dirección ascendente, horizontal o descendente. Su corrección puede ayudar a modificar, a la vez y de manera óptima, el óvalo, la distancia, el tamaño de los ojos y la longitud de la nariz.
La corrección de las cejas debe calcularse al milímetro, pues el equilibrio y la armonía del rostro dependen directamente de ellas. Además, siempre deben aplicarse las correcciones más adecuadas a cada tipo de rostro, teniendo en cuenta su forma natural y su relación con el óvalo y con otros elementos del rostro, como los ojos y la nariz.
27605040_1626482724055376_183802272_o.png

Ceja equilibrada

Las cejas equilibradas tiene forma de coma. Su pelo es liso, corto y se reparte de manera uniforme, y su color debe armonizar de forma natural con el del cabello.

Están situadas en la base de la frente, sobre la parte superior de la cuenca del ojo, y comienzan a ambos lados de la raíz de la nariz, aproximadamente sobre el lagrimal. El final se calcula trazando una línea desde la aleta de la nariz, pasando por el rabillo del ojo.
El punto de altura está situado, aproximadamente, sobre la parte externa del iris, y la parte alta o media debe medir 5 mm de espesor, mientras que el extremo debe medir de 1 a 2 mm.

mediciones-cejas.jpg
Una vez tengas claro el diseño que deben tener tus cejas teniendo en cuenta su forma natural y el tipo de rostro que tienes debes dibujar su forma estableciendo los límites que te van a guiar. Para ello realiza estas tres mediciones y marca los puntos resultantes con un lápiz blanco o color carne:
edtfgh.png

  • Calcula el comienzo de la ceja
    Se calcula apoyando un lápiz en la aleta de la nariz y haciéndolo coincidir con el lagrimal. De esta manera podrás marcar el punto de intersección con la ceja, que marcará el inicio de la misma. Todo el vello que quede antes en la zona del entrecejo tendrás que eliminarlo.
    Ten en cuenta además que el comienzo de la ceja debe ser totalmente recto y vertical para que te favorezca. Olvídate de comenzar con un corte biselado porque resulta poco favorecedor.

  • Calcula el punto más alto de la ceja
    Independientemente de lo arqueada o angulosa que sea tu ceja, siempre hay un punto en el que llega más alto. Para encontrarlo debes apoyar el lápiz en la aleta de la nariz y llevarlo hasta la ceja haciendo que coincida con el extremo externo de la pupila (o entre la pupila y el iris). Señala el punto teniendo en cuenta que desde ahí la ceja irá descendiendo con mayor o menor ángulo en función del tipo.
    Punto-altura-Ceja.jpgddffrfr.png

  • Calcula el final de la ceja
    Igualmente, para saber hasta donde debe llegar el vello de la ceja tienes que colocar el lápiz en la aleta de la nariz y hacerlo pasar por el lagrimal externo. El punto en el que se cruce con la ceja te marcará cuáles son los pelitos que te sobran. En general, la altura del comienzo y del final de la ceja coinciden de forma que se podría trazar una línea recta. Si el extremo final queda por encima del inicial, quedará una ceja un tanto extraña, como de bruja mala de cuento. Por el contrario, si el extremo final cae demasiado, te hará una mirada lánguida y alicaída.
    daddffr.png

  • Depila la ceja y recorta el vello
    Una vez que tengas los puntos de referencia que van a definir la forma de tu ceja puedes comenzar a recortar el vello y eliminar lo que te sobre. Para recortar el vello más largo peina tu ceja hacia arriba con un cepillo (de cejas, de dientes o de máscara de pestañas) y recorta los pelos con una tijera o un rasurador lo que sobresalga. Esos pelillos largos nunca los debemos retirar con pinzas ya que dejaríamos pequeñas calvas que afearían el aspecto de la ceja.
    Sin títuloasdaera.png

Rellena tus cejas🙈

Sin títulodfstg.png

Master class con Vanessa Gomez👯‍♀

27605501_1626482777388704_547466457_o.jpg
hhjjtjdhrtgstg.png
Sin título.png
Recuerda que el instrumento indispensable para mantener unas cejas perfectas son unas buenas pinzas de depilar. Las hay, incluso, con luz. Así que ya lo sabes, no tienes pretextos para NO lucir una mirada encantadora.
27591093_1626482687388713_531988583_n.jpg
ANIMATE A PRACTICAR VISAGISMO✌💕

Espero les guste mi post mis queridos suaves! xoxo💋

Sort:  

Excelente, muchos exitos.. Saludos desde Venezuela

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 69805.09
ETH 3740.40
USDT 1.00
SBD 3.59