Kaizen: Filosofía de mejora continua.

in #spanish6 years ago

kaizen.jpg

Kaizen es un término japonés que significa “Mejora continua” y define toda una filosofía de superación personal aplicable en muchos ámbitos de la vida.

Aunque se puede encontrar literatura destacando el Kaizen como un método de trabajo para mejorar la productividad, se trata en realidad de una filosofía de orígenes taoístas y budistas, con raíces profundas en la Sociedad japonesa, que define el aprendizaje humano como un proceso que nunca termina, con el que todo lo realizado por el hombre se considera siempre mejorable.

Es posible que la simplificación del Kaizen como método de productividad en Occidente se deba a que Toyota desarrollo sus métodos de producción basándose en esta filosofía después de la Segunda Guerra Mundial, momento en el que los americanos ocuparon Japón y conocieron el Kaizen más como método de trabajo, y no como una filosofía de vida con raíces culturales profundas en el país.

Sin embargo, Kaizen es una filosofía de mejoramiento y aprendizaje continuo que comprende la naturaleza del desarrollo humano mediante metas y objetivos realizables en la vida, y por tanto aplicable al desarrollo personal.

Partiendo de ese principio, el Kaizen es en realidad una filosofía que sirve para desarrollar métodos de superación personal aplicables tanto a la vida laboral como personal, dando resultados consistentes a largo plazo.

Lo que hace interesante al Kaizen como filosofía es que comprende la naturaleza del aprendizaje humano, generando grandes cambios partiendo de metas pequeñas que se cumplen mediante un esfuerzo personal constante que genera un compromiso de cambio.

El poder del Kaizen radica en que el desarrollo obtenido busca beneficiar a una colectividad, ayudando a comprender que el desarrollo personal está ligado al bien colectivo. El ser humano es un animal social, por lo tanto, es importante el bienestar del grupo y tener buenas relaciones con las personas para mejorar en todos los aspectos de la vida.

Cómo implementar el Kaizen en la vida diaria.

Partiendo de los principios expuestos y los ámbitos de aplicación de esta filosofía, el Kaizen puede implementarse de manera general mediante los siguientes pasos:

  1. Hacer un examen previo para conocernos a nosotros mismos, nuestras circunstancias y características individuales para definir un objetivo
  2. Definición de un objetivo siendo realista, tomando en cuenta las circunstancias personales para que sea alcanzable
  3. Concretar las acciones a realizar para llegar al objetivo
  4. Definir el tiempo que se puede dedicar a las acciones de manera constante
  5. Interiorizar la necesidad de cumplir con el cronograma establecido de manera constante como una escalera en la que cada día se sube un peldaño que nos acerca más a la cima
  6. Realizar las acciones de manera acorde a las circunstancias personales para poderlas cumplir de forma constante, cumpliendo metas pequeñas para alcanzar el objetivo final

El compromiso y el realismo son importantes para alcanzar grandes metas. Entender que los grandes cambios ocurren de manera gradual es importante para no sentirse abrumado y abandonar ante la magnitud del reto personal.

El trabajo gradual es la base de la que parte el Kaizen como filosofía de superación personal para lograr resultados consistentes y duraderos partiendo de un profundo conocimiento del ser humano.

Por lo tanto, conectar con nuestra Humanidad y conocernos bien es fundamental para aplicar el Kaizen con éxito, pero también comprender que estamos dentro de un colectivo con el que es importante interactuar para desarrollarnos como personas y ser felices.

Sort:  

@toprepublik.com, I gave you a vote!
If you follow me, I will also follow you in return!

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 70559.45
ETH 3816.07
USDT 1.00
SBD 3.45