¡Eres Una Piña!

in #spanish6 years ago (edited)

En Venezuela, cuando alguien es muy fastidioso, insistente y cansón le decimos que es una piña. Inicialmente, la frase completa era "Eres más fastidioso que una piña debajo del brazo" -lo cual ha de ser verdaderamente muy fastidioso 🙄- pero con el tiempo quedó en simplemente "eres una piña" o "qué piña contigo".

Ahora, para ser justos, yo creo que deberíamos tratar a una fruta tan noble con un poco más de cariño y no usarla como sinónimo de algo que es molesto, porque es que la piña da para todo, puedes preparar cualquier cantidad de cosas exquisitas con ella, desde un simple pero refrescante jugo, pasando por cócteles, postres y platos gourmet hasta usarla como decoración y nunca te hará quedar mal.

Ejemplo de ello, es la receta que hoy les traigo: ¡la torta volteada de piña! Esta torta es una verdadera delicia, tiene el nivel de humedad perfecto, un aroma indescriptible y el sabor intenso de la piña que con cada bocado es una fiesta de sensaciones en tu boca 😋.



¡Mmmmm mares en mi boca con esta foto!


Hacía ya varios días que no preparaba un postre y ayer mi muy insistente y constante público se esforzó en dejarme saber que ya era hora de prender el horno, por lo que, después de hacerme la "Willy May" por un rato, miré en mi nevera a ver qué tenía y encontré la mitad de una hermosa piña que decidí convertir en esta exquisita torta.

No conozco el origen de esta torta pero acá en Venezuela se prepara desde hace muchísimos años; es un postre que te deja muy bien parado porque además de exquisito tiene una bonita presentación con las rodajas de piña caramelizadas como topping. Pero esa forma de colocar las piñas tiene una pequeña objeción de mi parte: hay zonas que quedan sin trocitos de piña y, con lo rico que es morder un pedazo de torta con su trocito de piña, me parece que había que reconfigurar y redistribuir la piña por toda la superficie, así que la corté en cubitos de alrededor de 1 cm3 y cubrí bien el fondo de los refractarios en los que las preparé.



La piña natural la almibaré, todavía le quedaron algunos ojitos


Y de igual manera, luce espectacular, me gusta mucho ese patrón que hace, como una especie de craquelado en toda la superficie de la torta. Por acá les dejo la receta:

Ingredientes:

Para el bizcocho:

  • 2 y 1/2 tazas de harina de trigo
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • 200 g de margarina o mantequilla
  • 2 tazas de azúcar
  • 8 huevos
  • 1/2 taza de leche
  • 1/2 taza de jugo de piña
  • Un chorrito de ron 😃... opcional, si te provoca...

Para el topping:

  • Piña natural, la necesaria.
  • Una cucharada de margarina.
  • 2/3 de taza de azúcar para el almíbar
  • 1 raja de canela.
  • Un pellizco de sal.
  • 1/2 taza de azúcar para el caramelo.
  • 4 cucharadas de agua para el caramelo.

Bien, lo primero que haremos es almibarar la piña. Para ello la vamos a cortar en cubitos de aproximadamente 1 cm 3 y lo vamos a colocar en una cacerola con los 2/3 de tazas de azúcar, la cucharada de mantequilla, el pellizco de sal y la raja de canela y agregamos un poquito de agua, como para terminar de humedecer toda el azúcar. Lo vamos a dejar allí cocinándose y nos disponemos a preparar el caramelo. Colocamos la media taza de azúcar y las cuatro cucharadas de agua en una ollita y ponemos al fuego hasta que dore, cuidando de no dejar pasar porque se pone amargo; cuando esté listo lo vamos a regar en el fondo del molde que usarás para hacer la torta, que tendrás engrasado previamente.

Cuando el líquido de la piña haya mermado y espesado un poco, apagamos y colamos la piña para retirar todo el líquido que usaremos para hacer el jugo de piña. Cuando ya esté frío el caramelo en el molde colocamos los trozos de piña bien distribuidos para cubrir todo el fondo.

Hay quienes usan la piña al natural, sin almibararla, pero les cuento: yo la usé así en algún momento y la torta quedó algo amarga, no he averiguado nada acerca de porqué ocurrió ésto, asumo que hay alguna especie de reacción de la piña que lo causa pero el asunto es que queda amarga por lo que es bueno hacer paso del almíbar y es justamente la razón por la que uso el líquido de la cocción y unos cuantos trozos almibarados para hacer la media taza de jugo que necesitamos.

Ahora vamos con el bizcocho. Para ésto, vamos a batir hasta cremar el azúcar con la mantequilla, cuando ya esté lista la crema iremos agregando las yemas de los huevos que hemos separado previamente. Batimos esto muy bien y agregamos los líquidos: la leche, el jugo de piña y el chorrito de ron.

Y aquí debo hacer un inciso. Yo usé un ron muy fuerte de esta zona llamado Ron de Pecaya, es un licor de agave cocuy, parecido al tequila, muy aromático con un grado alcohólico altísimo (entre 50 y 60 º) que tiene un bouquet muy especial, nombrado así, Ron de Pecaya, por la zona del estado Falcón (Venezuela) donde se produce, aunque no es la única zona del país donde se hace. En mi pueblo, por años se ha preparado dos licores muy parecidos tanto en aroma como en grado alcohólico a este ron, uno de caña de azúcar y otro de otra variedad de agave cocuy distinta a la de Pecaya. Allí lo llamamos gorro'e tusa (porque usan como tapón un pedazo de tusa) o rastrojero por haber sido producido por muchos años en alambiques clandestinos, durante la noche, escondidos en rastrojos porque era ilegal este licor. En la zona andina (estados Mérida y Trujillo) también los produce y los llaman callejonero. Son licores muy fuertes y muy apreciados por los especialistas del ramo licorero por su carácter único, son exquisitos aunque hay que tomarlos con cautela -solo un sorbito añejado con alguna fruta para hacer la digestión- y con un chorrito en algunos postre contribuye enormemente a realzar los sabores. En otros países la sustitución sería por tequila que es lo más parecido a éstos que tenemos acá (si mi esposo se entera que lo estoy usando para hacer postres puede que le dé un soponcio, ssshhh! 🙊).

Ajá, volviendo al bizcocho: una vez que tengas todos los líquidos integrados, vamos a agregar la harina tamizada junto al polvo de hornear, sin batir, con movimientos envolventes en unas tres o cuatro tandas y finalmente agregaremos las claras de huevo, que tendrás a punto de nieve, también por tandas y en movimientos envolventes, esto para evitar que se bajen las claras y nos quede apelmazada la torta.

Una vez que tengas todo listo coloca en el molde y lleva al horno, que ya deberá estar a 180 ºC, por un tiempo de 30 min. Pasado este tiempo baja la temperatura de tu horno a 150 ºC y hornea por unos 20 minutos más. Como siempre, la frase que no falta es: cada horno es un mundo por lo que deberás estar pendiente de estos tiempos para que no se nos arruine el pastel.

Cuando esté listo, lo sacas, lo dejas enfriar un poco -No totalmente porque el caramelo se vuelve más espeso y pegostoso y costará más desmoldar- y lo desmoldas, verás qué hermosa torta de piña te ha quedado!



@valki, aquí la tienes full color!


La dejamos enfriar del todo, mientras vamos preparando un cafecito con leche, cortamos y ¡venga, a comer!



Con café con leche espumoso, ¡ñam!


Así, la próxima vez que alguien te diga que eres una piña, tú contesta: ¡Muchas gracias! porque te están diciendo que eres delicioso! 😉

¡Buen provecho!

Sort:  

Este fin de semana la hago, Ufff que hambre solo de pensarlo
¡Gracias @unatalmaria!

Jajajaja!! Que la disfrutes. Un abrazo, @valki!

La piña tiene muchas utilidades tanto medicinales y sus beneficios son incalculables. Yo no soy muy amante de la piña aunque si me gusta un buen jugo de piña granizado, eso no se lo desprecio a nadie jajaja. Este dulce se ve muy interesante y sabroso, lo tomare muy en cuenta para prepararlo.

Prepáralo, seguro que luego será uno de tus favoritos.
Gracias por visitar mi galería, saludos @yexegovia!

eres una piña! jajaja conozco varios, aff de verdad que le daré la receta a mi mama, soy amante a la piña!

Que la disfruten!
Saludos @freddy0274!

Gracias por la receta, me encanta la piña

No me gusta mucho la piña y menos los fastidiosos pero esta muy bueno tu post, te voto y te sigo!

Jejeje!! Muchas gracias por tu visita y tu comentario.
Saludos @juanmcabeza!

Saludos @ unatalmaria, bueno paisana que bueno que inicie su post con parte del del vocablo propio de nuestro país y le deje claro a la comunidad como se suele llamar a los fastidiosos en venezuela, pero lo mejor es ese deliciosa torta que nos regalas con todo y receta, éxitos paisan un fuerte abrazo..!!

Nuestra manera de expresarnos es muy nutrida, sobre todo por la cantidad de dichos que tenemos y nuestra gastronomía también, siempre digo que el haber recibido a tantos inmigrantes nos convirtió en una mezcla muy interesante en cultura, en gastronomía, en dialecto y muchas cosas más.
Muchas gracias por visitar mi post y por tu comentario, éxitos para ti también y un fuerte abrazo de vuelta!

Ahhhh, no estaba ni lejitos jajaja.
Es que la vi en B & W y resulta que era de piña.
Y además deliciosa.
Rica, rica, @unatalmaria.
Saludos.

Si, estabas un poquito perdida, jeje!

Saludos amiga!

buenas noches amiga , ummm buena receta , estaremos en contacto mas seguido, empiezo a seguirte , saludos...

Saludos, gracias por comentar!

Coin Marketplace

STEEM 0.24
TRX 0.12
JST 0.030
BTC 69681.57
ETH 3699.44
USDT 1.00
SBD 3.25