La importancia del arte en la sociedad

in #spanish6 years ago (edited)

Comenzaré este artículo escribiendo una confesión un tanto vergonzosa para mí: aún no sé que quiero hacer con mi vida. Si me hicieras la pregunta cliché de "¿Dónde te ves dentro de 10 años?" no sabría responder. La verdad es que no tengo mucha idea de a qué me quiero dedicar. Hay muchas cosas que me gustan y pocas que me desagraden, y así me encuentro ante un amplio espectro de posibilidades que me abruma. Me siento perdido, cosa que me enfada bastante porque me gustaría pensar que soy mejor, más maduro, más adulto, que las personas de mi edad. Y la realidad me abofetea al recordarme que comparto las mismas preocupaciones de la gente joven. Por otro lado, sí que me siento afortunado porque, aunque todavía no tengo clara una actividad específica con la que me gustaría ganarme la vida, creo tener al menos la certeza de algo en mi vida. Me gustaría dedicarme a alguna actividad artística —algo que me permita, por algún medio, expresarme de forma creativa.

Fuente.

Pero últimamente he tenido un pequeño problema con el arte. Verán, desde hace años tengo la fantasía de que, de alguna manera que obviamente aún no he descifrado, hago algo relevante para la sociedad, y mi feo nombre es recordado por décadas luego de mi muerte. Nada muy original, creo que es la fantasía de cualquier persona enamorada de la idea de crear. Y aunque veo cómo muchos artistas han logrado la meta, y se les recuerda siglos después de su fallecimiento por sus obras, no agregaron valor real a la sociedad. No contribuyeron de verdad al desarrollo.

Antes de que los artistas me caigan encima me explicaré un poco mejor. Hay muchos acontecimientos a los que se le puede atribuir el avance que ha vivido el mundo; por ejemplo, el descubrimiento de los antibióticos ha salvado millones de vidas, y la creación del internet cambió por completo la forma en que se percibía la comunicación. Pero todo de lo que puedo hablar que ha llevado a la humanidad al desarrollo es con relación a la ciencia o la tecnología. Gracias a Elon Musk y sus grandes esfuerzos, probablemente el humano llegue a Marte antes de mi muerte; sin embargo, ¿de qué forma Ridley Scott, al dirigir «The Martian» contribuyó a la llegada del humano a Marte? Su película no creó ningún avance en materia tecnológica o científica que acercara al humano a Marte. De esto proviene mi preocupación de acuerdo al arte. ¿Al decidir que quiero dedicar mi vida a la expresión artística, y no a la ciencia, estoy tirando a la basura la oportunidad de crear algo realmente significativo para la humanidad?

La duda me estaba matando, y sólo se ponía peor mientras más intentaba pensar en una respuesta por mi cuenta. Así que un día, mientras caminábamos por el Bulevar de Sabana Grande —el único sitio de Caracas por donde me gusta caminar— decidí no quedarme la duda para mí sólo, por lo que le comenté del tema a mi hermano @wilmarnm. Su respuesta fue inmediata. «El arte nos inspira» me dijo, con la certeza que sólo alguien que lo ha pensado con detenimiento en el pasado puede tener. «El arte nos hace empatizar con las historias, y nos permite sentir emociones ajenas que no tendríamos de otra manera. Nos da la capacidad de vivir experiencias que no seríamos capaces de experimentar en el transcurso de una vida humana. Emociones tan complejas y tan fuertes que pueden cambiar las vidas de las personas».

Fuente.

Su lógica me pareció muy convincente, e hizo que todo esto del arte recobrara sentido para mí. A fin de cuentas, si cambiar la vida de las personas no es la forma de aportar valor a la sociedad, no sé qué lo sea. Gracias a esa pequeña conversación entendí que, si bien Elon Musk puede cambiar vidas llevando a la humanidad a Marte, «The Martian» lo puede hacer inspirando a la gente que quiera dedicarse al desarrollo de tecnología que nos lleve a Marte. Quizá quien termine colonizando Marte lo haga con un huerto de papas, por rendir tributo a la película que lo inspiró a hacerlo.

Pero esta idea también me pareció un tanto aterradora. Si la labor del artista es despertar la inspiración de su público, así como hacerlos sentir emociones ajenas y ayudarlos a entender el mundo desde otros ojos... el arista tiene un gran peso de responsabilidad sobre sus hombros. Y no sé si estoy preparado para asumir esa responsabilidad. ¿Y si no tengo nada para ofrecer a un público hambriento de sensaciones nuevas? O peor aún, ¿qué pasa si con mi arte propago ideas dañinas y acabo causando daño a la sociedad? ¿De verdad estoy tan seguro de mis propias creencias como para arriesgarme a pasarlas a público? No sé la respuesta a ninguna de estas preguntas. Sin embargo lo estoy haciendo de todos modos, ¿no? Estoy escribiendo para que ustedes lean, e indiscutiblemente estoy intentando transmitir mis ideas. El problema es que no lo puedo evitar, y sinceramente no me veo en un futuro haciendo algo que no implique alguna forma de expresión artística. Así que, para terminar, aprovecharé la oportunidad para disculparme por todas las imprudencias que cometa el Wilderman del futuro en sus intentos por ser "artista".
Sort:  

mi feo nombre es recordado por décadas luego de mi muerte. Nada muy original,creo que es la fantasía de cualquier persona enamorada de la idea de crear.

Sin duda alguna es la fantasía de todos aquellos que nos consideramos artistas. Entiendo por un millón de razones tu punto y tu preocupación porque sinceramente podría decir que las carreras de ciencia nutren al sistema en el vivimos, nos han llevado sin duda a la evolución del humano. Pero, el humano es un ser complejo que necesita tanto del razonamiento como del imaginario. ¿Te has preguntado como sería un mundo sin arte? ¿Sobreviviríamos a eso? La labor del artista...tremendo dilema. ¡Me encanto!

Es que de ahí surgió mi preocupación. Me intenté imaginar dos mundos posibles, uno en el que no existiera la ciencia y uno en el que no existiera el arte. En el mundo sin ciencia estaríamos todavía en la época de las cavernas y no seríamos muy diferentes a animales salvajes. Sin embargo, no pude imaginarme qué cosas de nuestra sociedad cambiarían si no tuviéramos arte...

Estoy sorprendida por la forma en como escribes todo lo que piensas y como logras enfrascarlo en un par de frases concretas. Eso es un don que no todos tenemos; el don de hacerle llegar tu preocupación a alguien más a través de palabras sinceras.

Recuerda algo muy importante: Lo que hace el arte arte son sus amplias posibilidades de interpretación. No tengas miedo de crear algo horrible o algo hermoso, al final de cuentas es tuyo. Lo sorprendente será cuando alguien lo tome para sí mismo, como si hubiese sido totalmente intencional el hecho de que quisieras regalarle a alguien una parte de tu alma. Descúbrete, vive, crea. Sabrás lo que quieres. No te preocupes, todos empezamos muy tarde o muy temprano, al final de cuentas todos somos artistas desde las venas. Espero poder ayudarte en tu camino! <3 abracitos

Muchas gracias por los cumplidos :) La verdad es que siento que todavía tengo mucho por aprender, y me gustaría escribir mejor. Me siento bastante orgulloso de cómo quedó esta publicación pero no logro hacer que todas salgan igual de bien. Supongo que esta fue producto de un momento de inspiración, y no me gustaría dejar la calidad de mi escritura a la suerte de la inspiración. Pero bueno, todos los días se aprende un poquito, y tampoco me voy a quejar de que un post me haya quedado bien jajajajaja

Y gracias por el consejo. Intentaré expresar lo que esté en mi mente sin preocuparme tanto, de otra manera no podría hacer un arte sincero. Pero también intentaré pensar detenidamente sobre las ideas que estoy intentando comunicar, para asegurarme que de verdad las perciba 100% honestas.

La frustración siempre nace porque soñamos con ser trascendentales, realizar actos trascendentales y terminar como algún símbolo significativo de algo, y en ese empeño olvidamos que actuar y luego empezar a innovar en lo que hacemos, enfocados en ser cada vez mejores nos guiará a ese camino en vez de iniciar cualquier actividad con la presión de que debemos cambiar al mundo.

Es muy interesante el ejemplo que das a nivel de cine y producción, pero aparte de que el arte nos puede ayudar a cambiar vidas, también dentro de su área existe la evolución, y en ese nivel específico que nombras, cada nueva producción cinematográfica increíblemente elaborada marca un hito dentro de su clase, una nueva forma de hacer arte a través de nuevas herramientas tecnológicas y recursos implementados, por eso todas tienen elementos comunes, porque son descubrimientos que se han hecho. La cosa ahora es que estamos en una era donde el arte manual casi no tiene vida si no se mezcla con alguna clase de digitalización, incluso la digitalización de su exposición al mundo. Sin una red social de apoyo, algo de marketing o sencillamente suerte dentro de internet, podrás morir como artista desapercibido.

Por último, mira, yo acabo de cumplir 26 y ya trabajé años como profesora de piano, de matemáticas, de física, de burrita de carga, cajera, secretaria, operadora de turbogeneradores, me gradué de técnico en electricidad, luego aprendí a coser para satisfacer mi curiosidad y estuve un buen rato ganándome la vida con eso, estudio matemática para no perder las neuronas que me quedan y rara vez digitalizo alguna pendejada pseudo artística, y te digo algo? Tampoco sé qué hacer con mi vida, sólo sé que siempre estaré encontrando la forma de tener la nevera llena. Me dejé de ese complejo de que el verdadero sentido de la vida es ser una joven erudita de inteligencia inmesurable y a partir de ahí empecé a vivir un poco mejor y disfrutar mis capacidades, así que tienes chance aún de ser lo que quieras xD.

Yo también pensé lo del avance que proporciona el arte al arte mismo. Pero al final no lo toqué en la publicación porque me quería centrar principalmente en "desarrollo" para la sociedad. Cuando salió la primera película de Iron Man, que marcó el inicio del Universo Cinematográfico de Marvel, cambió por completo el panorama del cine popular y trajo al mainstream las narrativas tan largas como las de los comics o las de los libros de Stephen King. Pero nadie se salvó del hambre por la película. Si bien fue un paso más para el arte cinematográfico, realmente no contribuyó al desarrollo del ser humano. O quizá también sea que yo tengo una forma muy simplista de ver las cosas, y el arte también forma parte intrínseca de la sociedad y, por tanto, cualquier avance en materia artística implica un desarrollo. I don't know anything.

Bueno si no te terminas de convencer te voy a dar un ejemplo muy bonito: yo creo que Cines Unidos se salvó de la quiebra gracias a Infinity War y su público que compraba varios potes de cotufa para sobrevivir a las 2 horas y media de película xD. Ya se abrió camino a que en los próximos estrenos donde se genere tanto hype será lo mismo y así sucesivamente.
En sentido general, digamos que la contribución de ESE TIPO de arte, es a la economía. No erradicó el hambre de una nación pero sí ayudó a mejorar un poquitititititito el capital de más de una empresa, quizás de paso a que los que ya habían dejado de ir al cine hagan el sacrificio de darse el gusto más seguido, quien sabe qué más. Al menos eso podemos decir del cine, ahora si hablamos de artes plásticas, tendríamos que analizar muchísimo más una contribución que vaya más allá de lo filosófico y lo personal, para no ser tan duros con ella.

No creo que vayas a causar daño a la humanidad. Yo veo el arte como un medio de enviar un mensaje, una forma de comunicación, una manera de expresarnos. No te preocupes por el público, el espectador puede interpretar de mil formas tu obra, y eso la hace interesante. Si quieres causar polémica, listo, esa es tu fuerza, tu mensaje, no tiene por qué gustarle a todos, o a muchos, o a pocos, con que te guste a ti es suficiente, porque el arte viene de dentro de ti, es tuyo, y es lo único que importa.
¡Saludos!

No sé si estoy del todo de acuerdo. Concuerdo con que el arte es del artista, y que si no viene desde dentro y no es una obra honesta nunca será tan potente como una hecha con el corazón. Pero si hago un arte que sólo me gusta a mí, ¿cuál es su valor entonces? El artista tiene el propósito de expresar su mente y sus ideas con su obra, pero el arte a la vez es una forma de comunicación, y si no hay alguien que reciba mi mensaje no hay mucho valor en mi obra, ¿verdad?

Yo creo que la clave reside en el equilibrio entre hacer una obra honesta y a la vez buscar que la gente la disfrute y pueda sacar algo relevante de ella. Si mi obra más honesta no le gusta a nadie más que a mí, quizá sea momento para anarlizarme a mí y a las ideas que intento comunicar con dicha pieza. Al menos esa es la conclusión a la que he acabado llegando o.o

Sí, claro, también. Es subjetivo, por ello es recomendable tener un método de creación, que la idea esté sujeta a una investigación y así llegar al mensaje (si es lo que se desea). Pero no siempre es importante llegarle al 100 % del público, eso es relevante, en mi humilde opinión.
¡Saludos!

Tu artículo ha sido votado por Celf (@celfmagazine), somos un proyecto que tiene como objetivo promover, recompensar y apoyar el arte mediante Steem y aprender de artistas y creadores como tu. Te invitamos a nuestro servidor "Comunidad Artística Hispano Hablante": https://discord.gg/fbpR3Ef

Es lindo de alguna forma, cuando vemos esos puntos de pensamientos en común, como querer hacer algo significativo. Creo que también es algo muy propio de esta manera de pensar occidental y globalizada, hacer cosas que trasciendan nuestra existencia, ya que esta última es tan finita. Es un poco ególatra de parte de todos nosotros, pero también es normal que queramos trascender.
Bueno, mi posición al respecto de crear y generar cosas en los demás con las obras es quizá un poco ¿apática? No sé como calificarla. Pero creo que, aunque la legitimación social, siempre, siempre va a estar presente, y el reconocimiento de los demás es fundamental en nuestra propia percepción, creo que el artista primero se debe a sí mismo.
A veces simplemente nos preocupamos mucho por lo que podemos causar y no llegamos a mucho, otras veces, no lo esperamos y las personas responden. Creo que sólo es cosa de hacer y hacerlo desde el corazón.
Las interpretaciones y valoraciones por parte de los demás son un abánico de posibilidades, a mi algo que me parece increíble es como una pieza, fotografía o canción puede generar tantas valoraciones distintas.

Ya va ya va, páramelo ahi (fuera de chinazo).
Tu con el simple hecho de hacer lo que haces, YA ERES UN ARTISTA. Eres una persona talentosa, amable, honesta, con muchos dotes, talentos, habilidades y valores que te ayudarán en tu proceso de evolución y desarrollo, así qué, ¡vamos! Tu puedes :D esos ánimos tan arriba como se pueda, y no te aflijas, que no siempre tendrás esa musa contigo a cada rato, solo hay que saber aprovecharla :D

Te admiro sorprendentemente aunque no te lo creas, porque tienes grandes gustos, excelentes trabajos y un maravilloso futuro por delante.

Un abrazo~

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 71138.51
ETH 3842.89
USDT 1.00
SBD 3.48