El Piaroa, mestizaje real.

in #spanish6 years ago

Los Piaroas, pueblo indígena que vive en las orillas del Río Orinoco, su cultura es típica de la región guayanesa amazónica, Venezuela.

El acceso para poder llegar a estas etnias es muy difícil, ya que se encuentran muy dispersas de Puerto Ayacucho,capital del Estado Amazonas. Para conocerlos un poco, realice un viaje muy largo alrededor de dos días, eso sin contar todo lo que tuve que recorrer para poder llegar a la comunidad Ceguera. Se debe tomar un bongo en el Puerto Samariapo,el cual serán 8 horas de embarcación navegando por tres ríos conocidos como Río Orinoco, Río Sipapo y finalmente Río Autana,contemplando los monumentos naturales de gran belleza Amazónica.

IMG-20180427-WA0043.jpg

Estas etnias se conocen por tener poblaciones muy pequeñas, las viviendas están construidas por bloques y techo común.

Su Alimentación se basa de cultivos como plátano y yuca, la caza, especialmente de fauna silvestre y lo común que es la pesca, a demás consumen microfauna como Araña mona, lombrices y bachaco culon. En la fabricación de artesanía se encargan de la elaboración de cestas, coronas y ciertos adornos a base de hoja de palma, con el fin de vender y formar parte de sus rituales especiales.

IMG-20180427-WA0046.jpg

El Piaroa es una clase de indígena, que al igual que cualquier otra etnia venezolana se encargan de la elaboración de un elemento fundamental para el Oriente del país como lo es el cazabe, Alimento que lo usan para acompañar cualquier plato Venezolano, también se encargan de la elaboración del mañoco, un tipo de cereal a base de yuca molido, que lo utilizan para la preparación de una bebida refrescante conocida como manaca, también preparan un plato llamado “Pico de gallo”. Estos Indios fundamentan la venta de pezcado asado como el Caribe, payara y sardinata, y por ultimo elaboran un ají picante que lleva por nombre “catara” hecho con bachacho culon, propicio para vender en los mercados de Puerto Ayacucho.

!
IMG-20180427-WA0051.jpg

IMG-20180427-WA0052.jpg

IMG-20180427-WA0048.jpg

La lengua que emplea el pioaroa se le conoce como saliba, es una lengua originada por ellos mismos. El piaroa tiene una historia que los identifica y es que tiene un valor fundamental para la cultura, comentan que los representa como raza y reyes del cerro Autana, y es que lo consideran como árbol de la vida, tuve la dicha de encontrar a un amigo piaroa que me ayudo traducir un fragmento de este material en su lengua.

IMG-20180427-WA0047.jpg.

“Acomenajime daujinaado kuawa wenjinaido kuyuna surojoinaido dauma kuawa jai todewinaido morojara’a kuawei me juturume uwottujarume sagradoja’an quinaa cuawa ca’ayuna jaapau aottaja ajuttomee huowottojame”. El significado de esto es que el Cerro Autana es un lugar sagrado para ellos, ya que es considerado el árbol de la vida, llamado así, por dar frutos a todos los animales de la selva y fue considerado el mas grande y esplendoroso del lugar, a eso se debe su nombre y respeto por el pueblo piaroa.

El indígena Venezolano se conoce por ser personas muy creyentes en mitos y leyendas que para ellos tienen un valor muy significativo y una realidad oculta, pero que tal vez para nosotros como criollos no tiene ningún sentido. Su etnia se lleva bajo el dominio de un chaman, que es el mayor representante de la comunidad piaroa, la persona que ocupe este lugar debe tener el conocimiento total de su raza y a esto me refiero que deben saber de medicina natural, cultura, antepasados entre otros temas.

IMG-20180427-WA0045.jpg

Y así culmina mi viaje por los grandes escenarios del Amazona. Agradecimiento a Rubén García y Dionestor Pérez por permitirme conocer esta cultura Venezolana y regalarme un fragmento de su lengua Saliba Piaroa, Muchas Gracias.

IMG-20180427-WA0044.jpg

Fotografías de mi propiedad, tomada por una Camara Kodak, modelo Easy Share C530.

Sort:  

Volviste Yese!! Me encantó el post, hace años que no visito estas tierras jajaja. Solo una cosa, la bebida refrescante que se prepara con mañoco es Yucuta (básicamente agua, hielo y mañoco), no manaca. La manaca es una bebida que sacan de las semillas de una palma. Mi abuela es de Amazonas, y bueno conozco bien todas esas exóticas comidas jajaja. Saludos!

Estas de vuelta yesee, me encantan tus fotos, muy hermosas todas, siempre trayéndonos un poco de tus aventuras

El amazona con sus maravillas, gracias por compartir esta hermosa historia a mi me encanta esas historias de las etnias, los chamanes son increibles tuve la oportunidad de conocer a uno y de verdad sabe un montón, disfrute tu post y las fotos espectaculares , un saludo!

Gracias rafa! si la verdad es una experiencia única, que bueno que te gusto. saludos!

Tus fotografía SIEMPRE son increíbles 🙌❤

Gracias Andrea! ❤

Hermoso post, que espectaculares las fotos. Saludos y éxitos.

Muchas graciiias!

Coin Marketplace

STEEM 0.31
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 67701.44
ETH 3730.48
USDT 1.00
SBD 3.69