De la realidad de Steemit

in #steemit6 years ago (edited)

Desde un tiempo para acá, después de diversas lecturas recientes asociadas a la carrera que me encuentro estudiando (psicología), y otras asociadas que me generan interés (informática, sociedad y política), he empezado a creer y estoy casi convencido de que nosotros los humanos, lo que hacemos es una representación de lo que, con la experiencia, no solo personal sino social, de lo que somos naturalmente, creo que todo lo que hemos logrado como individuos que participamos en una determinada sociedad es el resultado mejor logrado conforme al avance colectivo que se ha alcanzado, siendo entonces la perfección del momento, pero creo que sin límite aparente.

Esa perfección, como digo, es momentánea, pues como podemos observar seguimos en un camino de búsqueda y mejora de las cosas, e incluso, de nosotros mismos. Es esta última búsqueda y tarea la que ha descubierto y generado esta apreciación que hago ahora. Hay un tema de debate que se menciona en muchas ocasiones cuando se quiere hacer analogías o metáforas acerca del funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso central en general, algunos afirman que ya se ha pasado de creer más conveniente la metáfora de que el cerebro funciona como un musculo en lugar de como una computadora, argumentando que como el primero este puede desarrollarse y, por supuesto, tiene similares limitaciones que el musculo, pero esa sustitución no es totalmente convincente para mí, también se argumenta el hecho que el cerebro no es multiproceso como se dice de una computadora, pero eso no es cierto, el cerebro ejecuta al mismo tiempo diversas tareas que requieren energía de acuerdo al nivel de atención, por ejemplo, nosotros mientras pensamos o reflexionamos sobre algún tema podemos estar realizando otras actividades, movimientos voluntarios, observando el panorama, conduciendo, escuchando música, entre otras, solo que a diferencia de una computadora no podemos (por ahora) determinar cuanta energía y atención dedicar a cada proceso, tan solo enfocamos nuestra atención mientras el resto de procesos quedan, por decirlo de alguna manera, automatizados.

Ejemplo de esto se encuentra en Benítez (2014) citando a Newell, quien “afirma que los programas de I. A. pueden ser modelos de alguna parte de la mente” (p. 9). Asuntos que se siguen desarrollando.

Ahora bien, bajo esa premisa de desarrollo, hemos pasado de una realidad material a crear otra digital, incluso los asuntos de la economía están quedando cada vez más inmersos en ella (las aplicaciones de la tecnología blockchain son ejemplo de ello) y seguiremos dando pasos hacia la mejor representación de lo que somos cada vez y las necesidades que surgen de los diversos contextos sociales.

Con la realidad me refiero a lo tradicional, siendo esta plataforma (entre otras) una nueva realidad que empieza a tener auge por su utilidad, innovando los actuales medios digitales, no en su contenido sino en su funcionamiento, donde quedan muchas cuestiones por atender, no hay que olvidar que Steemit se encuentra en una fase beta, con lo que futuras actualizaciones traerán diversos cambios. Al final, lo que alcanzo a concebir de la realidad de Steemit es que representa, más que cualquier otra cosa, OPURTUNIDAD, oportunidad para todo aquel que en la actualidad tenga acceso a una computadora e internet, digo para todos porque no es solo para el que crea en crear y compartir, sino también para el consumidor, que, dentro de este marco digital puede retroalimentar directamente al autor.

No pierdas la tuya, #introduceyourself

→ Kevin Chavez Castillo @kevalec

Referencia:

Benítez Antonio. Inteligencia Artificial: la intrahistoria. VIII Seminario Internacional e Interuniversitario de Biomedicina y Derechos Humanos. Madrid, 2014.

Sort:  

A estas alturas de mi existencia en este plano, he comprendido que todo es perfectible, o casi todo, no lo sé. Lo cierto es que todo está en permanente cambio y evolución. No soy psicóloga ni mucho menos estudiosa de las ciencias de la salud, pero si puedo contar de mi admiración por el funcionamiento del cerebro y su parecido a las computadoras actuales, de hecho las más sofisticadas buscan parecersele. Ciertamente, lo que nos influye externamente permite que veamos las cosas como las vemos, o como las interpretamos, y en esto de las redes y su evolución, ciertamente steemit es una oportunidad, aunque aveces pareciera no serlo; después de todo, también en esta plataforma hay ciclos. De verdad concuerdo contigo al decir que steemit es una oportunidad. Gracias por compartir tu post @kevalec, un placer pasar a visitarte

Coin Marketplace

STEEM 0.24
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 69415.31
ETH 3677.20
USDT 1.00
SBD 3.23