ALGUNAS PLANTAS TAMBIEN NECESITAN CARNE PARA PODER VIVIR

in #stem-espanol6 years ago (edited)
Queridos amigos de Steemit, en esta oportunidad vengo a presentarles un tema muy interesante sobre las plantas carnívoras o atrapa mosca.

Planta Carnívora Venus Atrapamoscas

Cuando pensamos en plantas carnívoras se nos viene a la mente una planta que produzca trampas para atrapar a cualquier insecto. En este caso, hablaré de la venus atrapamoscas, probablemente una de las más bellas plantas carnívoras del mundo; ésta planta utiliza la trampa de las mandíbulas para agarrar a sus presas, generalmente son insectos o arácnidos.
Una planta carnívora o insectívora es una planta que obtiene parte o la mayoría de sus necesidades nutricionales mediante la captura y el consumo de animales generalmente insectos.
En 1860, el botánico Charles Darwin confirmó la naturaleza de las plantas carnívoras al observar a hormigas atrapadas entre las hojas. Este hecho le significó un arduo estudio en un campo que suponía virgen.
Esta planta es originaria de los estados de Carolina del Norte y Carolina del Sur, en los Estados Unidos. Es una roseta pequeña que brota en primavera.
Actualmente ésta planta se puede encontrar en cualquier parte del mundo.

Planta Venus Atrapamoscas

Sus hojas atraen a los insectos con un néctar dulce que tienen, una vez que el insecto o arácnido hace contacto con tres diminutos pelitos que hacen la función de sensores para avisarle a la planta que el insecto ha llegado, por un lapso no mayor a 20 segundos, automáticamente las hojas se cierran asegurándose de que la presa no se escape. La planta dura aproximadamente 10 días para hacer el proceso de descomponer la presa, digerirla y absorberla. Durante éste proceso, las enzimas digestivas digerirán las partes carnosas del insecto, dejando únicamente el esqueleto de la presa, que el viento podrá llevarse fácilmente, dejando la trampa lista para una nueva caza. En cuanto a la durabilidad de sus trampas, éstas se abren y cierran 3 o 4 veces si capturan insectos, y 7 u 8 si se activan sin atrapar una presa, ya sea porque el insecto escapó o porque se cerraron accidentalmente. Transcurridas estas veces según sea el caso, las hojas mueren para dar nacimiento a nuevas hojas.

Ésta planta tiene la capacidad de reconocer si el insecto que se ha posado en ella es conveniente para su alimentación o no, con la finalidad de no hacer un desgaste energético innecesario. Si estas plantas son cultivadas en casa, tienen un promedio de vida de 1 a 3 años y en su ambiente natural, puede llegar a vivir 25 años.

Acá les dejo un corto vídeo donde podemos apreciar como la planta Venus Atrapamosca efectúa su caza para poder alimentarse.

Taxonomía

  • Nombre Científico: Dionaea muscipula
  • Nombre Común o Vulgar: Venus atrapamoscas, Diana atrapamoscas o Atrapamoscas.
  • Familia: Droseraceae.
  • Origen: Carolina del Sur y del Norte en Estados Unidos.
  • Orden: Caryophyllales
  • Reino: Plantae
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida


Planta Atrapamoscas

Cuidados de la Planta

Las Venus atrapamoscas tienen fama de ser difíciles de cultivar. El éxito de su cultivo depende de lo fielmente que se pueda reproducir su hábitat natural, necesita una exposición a pleno sol, ya que sin luz suficiente se debilita y muere. Vive en pantanos, por lo que su medio debe ser húmedo.
Debido a tanta humedad son propensas a adquirir hongos o moho, por lo que se deben mantener aireadas para que no reaparezca la enfermedad.
Las venus atrapamoscas producen flores en primavera, brotan tallos de unos quince centímetros de largo en cuyo extremo brotan unas flores blancas preciosas hechas para que los polinizadores puedan alimentarse y, de paso, perpetuar la especie de esta hermosa planta.
La mejor forma de regar estas plantas es, primero sembrarlas en maceta plásticas con bandeja, la cual se debe llenar con agua, con la finalidad que a través de sus agujeros de la maceta, el agua sea absorbida de abajo hacia arriba. Para el riego debe utilizarse agua destilada o desmineralizada, filtrada, de aire acondicionado o agua de lluvia limpia, el agua hervida no sirve. No es conveniente ahogarla con tanta agua, son muy fáciles de que se pudran.

Floreciendo la Venus Atrapamoscas

Las plantas carnívoras, también llamadas insectívoras, son especies que despiertan gran interés en el reino vegetal. Con más de 600 especies distribuidas en todo el mundo, son organismos capaces de interactuar con su entorno de una manera nunca antes vista.
A diferencia de muchas otras plantas, las carnívoras se caracterizan principalmente por saciar la mayoría de sus requerimientos nutricionales capturando, a través de diferentes mecanismos, a protozoos (grupo de animales formados por una sola célula), artrópodos (animales invertebrados), peces y mamíferos.
Los primeros avistamientos de plantas carnívoras se dieron en el continente europeo, específicamente en la Edad Media, pero debido a las creencias cristianas de la época, se consideraba improbable que algún tipo de vegetación pudiera alimentarse por medio del carnivorismo.

Venus Atrapamoscas instantes antes de atrapar a su presa

Usos Medicinales

Desde el siglo XII, científicos y herbolarios se han beneficiado de las bondades medicinales de las plantas carnívoras. Comúnmente son empleadas como expectorante para afecciones respiratorias, para combatir problemas cardíacos, espasmos musculares, quemaduras y otras lesiones en la piel. Muchos investigadores coinciden en que las plantas carnívoras poseen enzimas que actúan como antibiótico natural.

Venus Atrapamoscas

Planta Carnívora Atrapamoscas

Estimados amigos, espero que les haya gustado el tema ya que es muy interesante porque muy pocas personas conocen sobre este tema, o han escuchado al respecto pero nunca leído o visto a profundidad. Espero que les guste.

Si requieres ampliar aún mas tus conocimiento sobre el tema, te invito a visitar las siguientes páginas:

Planta Carnívora Venus Atrapamoscas

Como Cuidar una Venus Atrapamoscas

Plantas Carnívoras

Que son las Plantas Carnívoras

Las Plantas Carnívoras mas Bonitas del Mundo

Sort:  

Hola querido amigo @pacheco05 me parece un articulo muy interesante el cual me ayudo muchisimo a entender las maravillas de las plantas carnivoras continua asi tienes mi apoyo.

Estimado @pacheco05 nuevamente tu artículo es muy completo y la recopilación de información que incluyes en esta publicación es extensa, pero la comunidad científica de #steemSTEM requiere un tratamiento personal y CREAR contenido de calidad. Por favor lee el siguiente artículo y allí también encontrarás los criterios de #stem-espanol:
https://steemit.com/stem-espanol/@carloserp-2000/stem-espanol-reporte-semanal-2

Buenas noches estimado @iamphysical, no comparto tu comentario ya que el contenido de la publicación está realizado de manera personal, obviamente con ayuda de algunas páginas de internet más que todo para las imágenes, ya que desde hace tiempo me he interesado por este tipo de plantas.

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 70786.17
ETH 3822.35
USDT 1.00
SBD 3.50