La enfermedad de Lyme tiene cura?

in #stem-espanol6 years ago

Este tipo de enfermedad es transmitida por una bacteria llamada Borrelia burdogferi, mejor conocida como garrapata. De este tipo de enfermedad se puede contagiar cualquier raza de perros; está presente en cualquier parte del mundo, mayormente en los lugares cercanos a bosques, terrenos de siembras, entre otros.


Perro con la enfermedad de Lyme

Características de las garrapatas:

  • Su tamaño es de 0,5 mm aproximadamente.
  • Su hábitat son los bosques, sembradíos, jardines.
  • Su color es gris y marrón oscuro.



Tamaño y color de las garrapatas

Reproducción de las garrapatas:

Su reproducción puede durar 6 meses o años, dependiendo del cambio climático. En cada reproducción ponen entre 500 y 5000 huevos.


Reproducción de las garrapatas

Causas y Transmisión:

Esta enfermedad no es transmitida entre los animales o personas de forma directa, ésta se transmite a través de las garrapatas, las cuales se alimentan de la sangre y del animal infectado. Para poder transmitir esta enfermedad las garrapatas deben picar o morder en un tiempo aproximado de 18 horas al animal.


Como se transmite la enfermedad de Lyme

Síntomas:

La borreliosis canina puede presentar varios tipos de síntomas, los cuales son:

  • El principal síntoma es la cojera, esta puede tardar en aparecer entre 5 o 6 días, se debe a la inflamación de las articulaciones. Para combatir la cojera es recomendable aplicar un tratamiento rápido de antibióticos.

  • Presentan problemas renales, si no se trata a tiempo puede causarle una inflamación de los glomérulos del riñón. El perro con el transcurrir de los días presenta vómito, diarrea, se le quitan las ganas de comer, deshidratación, también se le puede observar la acumulación de líquidos en los tejidos de las patas y bajo la piel.

  • También pueden presentar dificultad de la respiración, fiebre, depresión, entre otros.

  • En el lugar de la picadura de la garrapata se le puede notar una inflamación en los ganglios linfáticos.


Síntoma de la enfermedad de Lyme

Diagnóstico:

Para que el veterinario pueda detectar bien la enfermedad debemos darle a conocer la historia completa de la salud del perro, así como la actitud anormal que ha tomado, su perdida de apetito, su depresión, inflamación de articulaciones, entre otros síntomas, para que él pueda tomar cartas en el asunto y aplicarle su correcto tratamiento.

El principal análisis que se le debe aplicar para el diagnóstico es el análisis de orina, seguido de un examen de sangre y un hemograma completo. Después de estos análisis el veterinario buscará en los resultados la presencia de bacterias, parásitos y hongos en la sangre.

Después que el veterinario detecte en los exámenes que si es la enfermedad de Lyme, deberá de forma inmediata aplicarle su debido tratamiento, ya que si se deja pasar el transcurrir de los días podría verse seriamente afectada la salud del perro.


Chequeo médico

Tratamiento:

Una vez que haya sido determinada de que sí es la enfermedad de Lyme, nuestro perro debe ser tratado de forma veterinaria, claro, siempre y cuando el estado de salud de nuestro perro no sea tan grave. Por suerte esta enfermedad cuenta con varios tipos de medicamentos para aplicarles a los perros.

Algunos de esos medicamentos son:

  • Cuando la enfermedad de Lyme esta en la fase aguda se le debe aplicar antibióticos como la doxiciclina durante 6 o 8 semanas, por lo general después de 24 a 48 horas de haber ingerido el medicamento se empieza a ver la mejoría del estado de salud del perro.
    Para combatir la deshidratación o bajas de plaquetas luego de transfusiones de sangre se debe aplicar una dosis de fluido terapia, para así evitar un bajón drástico anémico.

  • Algunos de las causas de la enfermedad de Lyme también pueden ser debido a las defensas bajas del perro por lo que es recomendable aplicarle corticoides, como prednisolona, de 4 a 7 días.

  • Cuando un perro no presenta mejorías en su estado de salud después de aplicarse el tratamiento se debe considerar otra causa de la enfermedad.

  • Cuando la enfermedad de Lyme se encuentra en la fase crítica y el diagnostico es pacitopénica ( es la reducción del numero de plaquetas y de glóbulos rojos y blancos de la sangre), en estos casos se pueden utilizar filgrastrim o eritropoyetina, los cuales ayudan a estimular la producción de eritrocitos.

Debemos tener en cuenta que no tenemos que aplicarles medicamentos para el dolor si el veterinario no los ha recomendado, ya que puede afectarles aún más su estado de salud y en algunos casos podrían ser mortales.

Se han observado casos donde los dolores de las articulaciones suelen perdurarles aún cuando ya ha sido erradicada la bacteria.


Aplicando el tratamiento para la enfermedad de Lyme

Prevención:

Es recomendable evitar dejar que nuestros perros jueguen en lugares propensos a las garrapatas, aunque ellas pueden estar presentes en todos lados.

Debemos revisarlos todos los días y eliminar las garrapatas a mano (usando guantes o pinza), para estar seguros que no estarán en riesgo.

En algunos casos los veterinarios recomiendan la aplicación de repelentes, collares, y puntos en productos de uso tópico para matar y repeler las garrapatas. Todo esto debe ser utilizado bajo la supervisión del veterinario, de acuerdo a las instrucciones. También se les puede aplicar vacunas que están disponibles en cualquier negocio de ventas de artículos de animales.


Colocándole collar antigarrapatas

Referencias:

La enfermedad de Lyme

Todo sobre la enfermedad de Lyme

Sintomas y tratamiento de la enfermedad de Lyme

Sort:  

Que tranquilidad saber que esta enfermedad tiene cura. Particularmente no me da asco quitar las garrapatas a un perro, la única condición que pongo, es que no vaya a morderme. Tomaré en cuenta el hecho de utilizar guantes, dado que comúnmente lo hago sin ellos. Tengo estas curiosidades: ¿las probabilidades de presencia de esta enfermedad aumentan con el número de garrapatas presentes en el perro?, ¿se puede dar el caso, que un perro pueda tener muchas garrapatas, pero ninguna esté contaminada, y el perro no sufra la enfermedad? Excelente post @pachecho05, saludos!

Hola @eliaschess333, es muy importante utilizar guantes a la hora de quitar las garrapatas a un perro ya que por cualquier razón en algún momento pueden reventar y llenarte de sangre y posiblemente de la enfermedad. Si, según la cantidad de garrapatas en el perro aumenta la probabilidad de que pueda contagiarse de la enfermedad. Si hay muchos casos en los que hay perros que tienen demasiadas garrapatas y no presentan esta enfermedad, por eso es recomendable revisar y quitarles las garrapatas a los perros todos los días para evitar así que se contagien de esta enfermedad. Saludos!

Tendré en cuenta este consejo, muy importante. Seré más precavido al respecto. Y totalmente de acuerdo con el hecho de brindarle un cuidado diario a nuestros perros, que sin duda se lo merecen. Saludos @pacheco05!

Sí amigo @eliaschess333, lo importante es brindarle cariño y sobre todo cuidados diarios para poder contar con ellos por mucho tiempo. Un abrazo!!

Coin Marketplace

STEEM 0.24
TRX 0.12
JST 0.030
BTC 69441.29
ETH 3671.63
USDT 1.00
SBD 3.32