Las 3 erres - Parte 2: Reutilizar para mantenerse

in #stem-espanol6 years ago (edited)

Hola queridos amigos Steemianos!


FUENTE DE LA IMAGEN

Continuamos con este segundo post de una serie de tres partes donde les presento el proceso de las 3 erres desde la perspectiva ambientalista. En este será abordado el aspecto referido a la reutilización
La parte 1 puede ser ubicada en el siguiente link:

Como les comenté en el antiguo post, las 3 erres están constituidas por las acciones de reducir, ya explicada previamente, reutilizar y reciclar, donde la reutilización es el proceso más ampliamente aplicado, sin embargo es confundido comúnmente por la población con el reciclaje.

Inicio este post señalando que en tiempos remotos era una práctica común que los objetos se usaran durante largos períodos y luego algunos de éstos pasaran de padres a hijos, familiares o hasta a conocidos o empleados para que los utilizaban hasta dañarse e inutilizarlos. Este modelo perduró en el tiempo para posteriormente cambiar de forma radical, promovido por la globalización y los modelos económicos más modernos, de acceso ilimitado a los productos que impulsan el comprar y desechar. No obstante, en los países latinoamericanos aún la práctica de la reutilización es común, probablemente apoyada en la concepción cultural de la escasez que vivieron durante siglos de desarrollo

Es así que la reutilización, conceptualizada como usar otra vez un objeto con el mismo fin o con otro distinto al que se elaboró o compró, mediante su reparación, restauración o transformación, o también ser destinado dicho objeto a un nuevo usuario, genera como consecuencia que cuantos más objetos se vuelvan a reutilizar menos desechos se obtendrán y menos recursos habrá que emplear. Dicho procedimiento supone sacarle el máximo partido a los productos con un mínimo impacto sobre el ambiente, utilizándolos varias veces siempre que sea posible. Para ello, requiere de procesos de diversa complejidad que originan una diversidad de productos y desechos que algunos consideran como inservibles, pero que son de gran utilidad para otros; a estos se les denomina: residuos

Como consecuencia de lo antes expuesto, hoy día producto de múltiples investigaciones mundiales se ha incorporado la reutilización cada vez más en procesos productivos, entre los cuales pueden mencionarse: la reutilización de batería, la incorporación de desechos petroleros, en construcciones, actualización y empleo de equipos electrónicos y computacionales en desuso, entre otros.

Un importante aparte en este post es el referido a los altos índices de desechos plásticos que se observan en ambientes terrestres y acuáticos, como producto de su amplia utilización, luego de su descubrimiento y masiva utilización desde inicios del siglo pasado. Lo que ha originado un movimiento global para combatir la contaminación que los mismos generan, y por esto cada vez más existen incentivos de carácter económicos y ambientales por parte de diversos entes, orientados a la reutilización de este material, sin embargo aún falta mucho para contribuir con la reutilización masiva de este producto. Las imágenes que se presentan a continuación muestran un emprendimiento social en Kenia que realiza esculturas a partir de sandalias encontradas en las playas locales.

FUENTE DE LA IMAGEN

FUENTE DE LA IMAGEN

FUENTE DE LA IMAGEN

Por otra parte, es importante acotar que la reutilización no atañe simplemente a productos manufacturados, ya que puede, y debe, aplicarse también a los recursos naturales, entre ellos el agua, cuya escasez cada vez más acentuada, ha provocado desde hace algún tiempo su reutilización con fines de riego, y también luego de procesos más complejos su potabilización, para el consumo humano.

Ahora bien, la práctica de la reutilización es medianamente efectuada en hogares y oficinas, ocurriendo en la mayoría de las veces por razones económicas, haciéndose hasta los momentos complejo que se efectúe de forma generalizada a menos que responda a directrices emanadas por normas organizacionales o leyes gubernamentales a cualquier nivel, puesto que se ha observado que las medidas coercitivas son las que han funcionado a gran escala en los países desarrollados. No obstante, se hace fundamental que se generen en las personas la apropiación de valores ambientales orientados al desarrollo de comportamientos, hábitos y prácticas armónicas con el ambiente, a fin de promover estados reflexivos y replantear su relación con la naturaleza

Reflexión Final

Para que la civilización humana progrese, el desarrollo económico debe ir consustanciado con la sostenibilidad en el tiempo, de lo contrario se pone en gran riesgo la permanencia del hombre en el planeta. De tal manera, que es indispensable que en la sociedad se dicten pautas para su adecuada orientación, pues es fundamental que se ejecuten prácticas cotidianas a todos los niveles: domésticos, organizacionales y gerenciales que conduzcan a acciones habituales, tales como imprimir el papel blanco por ambas caras, reutilizar los envases y empaques de plástico, cartón o vidrio. Hacer ecobloques (botellas plásticas de bebidas gaseosas con los residuos de pequeño tamaño, destinadas a ser empleadas como unidades de construcción), entre otras innumerables acciones. Todo esto con el fiel propósito de dar un mejor uso a los recursos naturales, y que los mismos puedan ser usufructuados por las generaciones venideras.

Referencias bibliográficas consultadas

Videos disponibles acerca del tema

Saber no es suficiente, debemos aplicar.
Desear no es suficiente, debemos hacer.
Johann W. Von Goethe
Sort:  

Son pocas las personas que se dedican a presentar este tipo de temas que deberían ser parte de nuestro conocimiento y manejo cotidiano, ya que la preservación del ambiente es primordial para la conservación de la vida en el planeta. Buen trabajo @viagaby

Buen día @iamphysical. Gracias por tu opinión acerca del trabajo, espero te haya agradado. Te indico que hay un gran movimiento mundial por parte de ambientalistas que están trabajando en estos temas, los cuales están formados en diversas áreas de la ciencia, en mi caso soy bióloga y trabajo como docente universitaria. Así mismo, soy miembro fundador de una fundación ambientalista denominada El Zulia Recicla, donde tenemos varias jornadas mensuales en Maracaibo para recolectar todo tipo de materiales residuales, los cuales son reutilizados por algunas comunidades o también reciclados. Te invito, si estás interesado, a que sigas nuestras redes sociales en Facebook, instagram y Twitter como @elzulia_recicla y participes llevando tus materiales. Saludos.

Interesante post profe @viagaby

Gracias querida @yeldriminegra. Espero puedas trabajar con tus niños algunos de los temas ambientalistas que posteo. Abrazos

Este es un tema de calidad que vale la pena leer y compartir con muchos. Saludos @viagaby, sigue mostrandonos artículos de calidad

Gracias por tus palabras @maurelvys, ellas nos alientan a seguir trabajando para vivir en un mundo mejor. Cuenta con que continuaré aportando artículos con el fin de aportar educación, al igual que tu lo haces. Saludos.

Excelente post chama Gabriela. Y me sorprende que ya tan rapidamente lo formatees tan bien. Felicitaciones

Hola amiguita, gracias, me puse a leer acerca de comandos html y se me hizo muy fácil identificarlos. Voy a ayudar a @jfermin70 en eso, pues lo necesita para las fórmulas de sus post. Saludos

Congratulations @viagaby! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the number of upvotes received

Click on any badge to view your own Board of Honor on SteemitBoard.
For more information about SteemitBoard, click here

If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Upvote this notification to help all Steemit users. Learn why here!

Coin Marketplace

STEEM 0.28
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 67640.82
ETH 3784.93
USDT 1.00
SBD 3.51