Virgen de Coromoto, mi madre, guia y protectora!

in #venezuela6 years ago

Hoy hablare de la patrona de Venezuela, la virgen de Coromoto, mi madre, guia y protectora!

Cuenta la leyenda, que la iglesia había comenzado la evangelización por allá por los años 1951, una vez fundada la ciudad de Guanare. El cacique Coromoto y la tribu (los cospes), huyeron hacia el norte de la recién fundada ciudad.
Cierto día entre 1651 y 1652, el cacique Coromoto y su esposa, atravesaban una quebrada y vieron una mujer de extraordinaria belleza, con un niño en sus brazos, y le dijo en su idioma: "Vayan a casa de los blancos y pídanle que les eche el agua en la cabeza para poder ir al cielo". El indio Coromoto le contó lo sucedido al español Juan Sánchez, quien le dijo que prepara la tribu para su catequización.

A los ocho días, cuando Juan Sánchez regresó los indios marcharon con el entre el rio Guanaguanare y Tucupido, para prepararlos para el bautizo. Varios indígenas recibieron el bautizo, no así el cacique Coromoto, quien se negaba y adentro en la selva, ya que allí el mandaba y no tenia que obedecer.

El día 8 de Septiembre de 1652, la virgen le aparece nuevamente al indio Coromoto, quien estaba acompañado de su esposa, Isabel su cuñada y un sobrino de esta. El indio Coromoto agarra la flecha para matar a la virgen y esta se le acerca, el indio suelta la flecha y va a empujarla, cuando esta desaparece dejando en su mano un pergamino con su imagen plasmada.

El sobrino de Isabel corrió a avisarle al español Juan Sánchez, quien junto a dos personas más fueron al sitio de la aparición, recogieron la imagen y avisaron a las respectivas autoridades, quienes lo llevaron a la iglesia de Guanare en 1654, y en el año de 1987 pedestal de la imagen de madera que está hoy en día en el templo "Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto".

El cacique Coromoto huyo selva adentro, y ahí fue mordido por una serpiente venenosa, en ese momento le pidió a dios fuera bautizado y el mismo le fue dado por un Barines que iba de paso. El cacique Coromoto pidió a los indios que se bautizaran. A raíz de esto, los indios Cospes hicieron una comunidad de fieles.

En la ciudad de Guanare, en el sitio de la segunda aparición de la virgen, esta construido un templo de extraordinaria belleza, llamado el Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto el cual fue inaugurado Santidad el Papa Juan Pablo II, el 10 de febrero de 1996.

La virgen de Coromoto es considerada la patrona de Venezuela, tanto el santuario como el parque donde se encuentra la quebrada de su primera aparición es visitada por números fieles y creyentes, quienes visitan los sitios de su aparición dejando muestras de su cariño, amor y fe, hacia nuestra patrona.

De distintas regiones del país, se observan excursiones, visitantes y devotos de nuestra patrona que viajan a dejar sus ofrendas productos de promesa por milagros cumplidos o por fe hacia nuestra virgen, nuestra patrona.
Durante los días previos y el mismo 8 de septiembre se celebra en Guanare las fiestas en honor a la virgen, con misas, toros coleados, música criolla entre otros. Como un homenaje y muestra de fe y agradecimiento a nuestra patrona. La Virgen de Coromoto.

Aunque la celebración mariana de la aparición de la virgen de Coromoto no es tan impresionante como la divina pastora, la virgen del valle y la chinita, la virgen de Coromoto es la patrona del pueblo venezolano, es muy común ver en muchísimos hogares venezolanos una imagen de nuestra patrona e incluso es adornada o fotografiada con la Bandera de Venezuela, en señal de que ella es nuestra protectora.

Bibliografia
Wikipedia
Venezuela tuya
google

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 69081.21
ETH 3809.03
USDT 1.00
SBD 3.50