Zona Tai Chi: ¿Dónde está el Qi?

in #venezuela6 years ago (edited)


Seguramente has escuchado numerosas veces esa palabra (o una semejante, “Ki”). Suelen usarla en libros, dibujos animados, películas… Y sí, en la Medicina Tradicional, y las artes marciales.

Pero, antes que nada, ¿qué es el Qi?

Esta energía primigenia, que está en todo lo vivo, y todo lo que existe, es la fuerza que anima a todos los seres, y posibilita la vida y el movimiento. Es parte de las funciones biológicas y, por tanto, se presenta incluso en la actividad celular y atómica. Hay quien dice que se relaciona estrechamente con una de las fuerzas primordiales de la naturaleza.

Aunque el Qi no es exactamente una fuerza electromagnética (una de las cuatro fuerzas del universo), sí se le parece mucho. La fuerza electromagnética tiene que ver con luz, con calor, con electricidad. Sin embargo, aunque el Qi tiene que ver con estas cosas (pues cuando hay Qi hay calor, hay electricidad inclusive), no es exactamente lo mismo. Eso sí, sirve para entenderlo.

Los chinos pensaban en el Qi como una fuerza indefinible, ligada constantemente a la materia. Si el Yin es la materia, el Yang es el Qi (ya saben que el Yin y el Yang son dos opuestos que se complementan, siempre juntos). En artes marciales y Medicina Tradicional China, el Qi está en el cuerpo, circula por él, y le da fuerza y salud. 

Pero, ¿por dónde circula?

Hace poco se descubrió lo que algunos expertos han calificado como uno de los órganos más grandes del cuerpo: lo han llamado el interstitium (o “intersticio”). Los investigadores a cargo de este descubrimiento pertenecen al Hospital Universitario de Limerick, en Irlanda. El intersticio no había sido observado antes por la forma en que se trabaja con los tejidos en las biopsias (la forma de cortarlos para examinarlos eliminaba toda posibilidad de observar el nuevo órgano).

El intersticio es una red de tejido interconectado, que se halla bajo la superficie de la piel. Pero también se lo encuentra dentro del sistema digestivo, los pulmones y el sistema urinario. Asimismo, alrededor del sistema vascular, y en la fascia de los músculos.

Estas células transportan un líquido que llega al sistema linfático. La función del intersticio es la de evitar que los tejidos se rompan cuando los músculos y vasos trabajan, en el transporte de sangre. Sirve, básicamente, como amortiguador.

¿Y qué tiene que ver con la Medicina Tradicional China y las artes marciales?

Pues bien, el intersticio transporta nada menos que el 36% del líquido del cuerpo. Y en este cuerpo, donde hay agua, hay también partículas con carga eléctrica (pues el agua lleva sal): es decir: sodio, potasio, y cloro.

Cuando usamos una aguja metálica de acupuntura que penetra en la piel, y la manipulamos, estamos propiciando el comienzo de una actividad eléctrica que podría originarse en este nuevo órgano. Sería una actividad eléctrica muy pequeña, de muy poca intensidad… Pero eso basta para empezar el proceso curativo. Estamos hablando de liberación del dolor, tanto físico como emocional. Se especula que el intersticio tenga algo que ver con este proceso.

Eso ocurre con el Tai Chi Chuan y con la Acupuntura.

¡Pues ambos trabajan con Qi!


Créditos de las imágenes: pixabay.com, newscult.com, cnnespanol.cnn.com



¡Con tu follow y upvote me ayudas a seguir compartiendo!


Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 69149.45
ETH 3824.39
USDT 1.00
SBD 3.50