Filmgrid - Whitepaper V 1 - Español

in #whitepaper6 years ago

wp.png

Filmgrid

La Descentralización en la Industria del Cine
Garantiza la Libertad del Arte.

http://filmgrid.space
[email protected]

Libro Blanco - Versión 1.0

1. Descripción del Proyecto

Filmgrid es una plataforma “blockchain” para la financiación, comercio y “streaming” de cine independiente. Descentraliza la producción y distribución de películas, eliminando como intermediario a las cadenas de salas cinematográficas y empresas distribuidoras de cine, permitiendo una repartición de utilidades justa entre los desarrolladores de la película, que a la vez permite una reducción en el costo de la oferta al público.

La plataforma se divide en dos segmentos principales: “billboard”, cartelera en donde se muestran la películas registradas en Filmgrid para su venta; y “pitchboard”, donde ideas para películas y proyectos en progreso pueden buscar financiación.

Cada película o proyecto de cine registrado en Filmgrid, tendría su página individual en donde se encuentra toda la información relevante; este espacio puede ser utilizado por el Equipo Creativo para convencer y vender su producto a los usuarios.


2. Participantes en la Plataforma

Para participar dentro de la plataforma es necesario registrarse inicialmente como usuario, que dependiendo del nivel de participación, obligaciones y privilegios, se divide como sigue:

  • Usuario Espectador (Nivel 1). Internauta que busca entretenimiento en video a poco o ningún costo, compra películas en el “billboard” y participa como votante en el “pitchboard”.
  • Usuario Creativo (Nivel 2). Cineasta Independiente, cualquier aquel que interviene en el desarrollo de una película: director, escritor, actor, maquillista, técnico de sonido, etc.
  • Usuario Productor (nivel 3). Inversionista que busca colocar su activo de valor en la producción de una película independiente.
  • Equipo Creativo. Grupo conformado por Usuarios Creativos específicamente para la realización o venta de un proyecto de película.
  • Pool de Producción. Grupo conformado por Usuarios Productores donde se reúne entre todos el monto a invertir.
  • Mineros. Cualquier tipo de usuario dispuesto a intercambiar poder de cómputo a cambio de coinbase.

Al subir de nivel, el usuario hereda las funciones del nivel anterior; por ejemplo, un Usuario Creativo, además de participar en la creación de películas, puede comprar también otras o participar en la votación del “pitchboard”, tal y como un Usuario Espectador.


3. Mercado de Películas - “Billboard”

Es en el mercado de películas donde se encontrará en muestra toda la cartelera de películas registradas para su venta dentro de Filmgrid, con un sistema de filtros que permitiría a los usuarios una navegación mas sencilla. Los filtros podrán ser de acuerdo al género de la película, Equipo Creativo de desarrollo, algún Usuario Creativo participante en particular, popularidad, número de ventas, etc.

Cada película tendrá un espacio designado en la muestra, donde podrá desplegar una imagen o gif para identificar el proyecto, con los datos generales del mismo: título, sinopsis, precio, duración, genero y Equipo Creativo responsable.

Las películas serán comercializadas bajo tres modalidades:

  • Premiere. Venta exclusiva con material adicional disponible algunos meses antes de su oferta regular, se comercializa solamente haciendo uso del token Premiere (PremiereToken).
  • Cinema. Oferta regular, se comercializa con fiat y algunas criptomonedas como bitcoin, litecoin o ether; tiene la particularidad de que el precio de venta se designa automáticamente de acuerdo al largo en minutos que la película tenga, fijando un precio base por minuto (PBM). Digamos que el PBM es de 1 MXN y la película tiene 23 minutos de duración, el costo de la película sería entonces de 23 MXN.
  • Home Ticket. El “coinbase” (criptomoneda nativa) del “blockchain” de Filmgrid se denomina filmcoin, este permite al usuario la compra de un boleto para la reproducción de una película.
    1 filmcoin = Reproducción por 24 horas

    El filmcoin se obtiene con la minería en el “blockchain”, tema que se abordará mas delante.

Nota. En la modalidad Premiere y Cinema, el usuario que compra la película, puede reproducir la misma en cualquiera de sus dispositivos compatibles, las veces que así guste. Puede transferir sus derechos.

3.1 Poner en Venta una Película en el “Billboard”

Para que una película sea colocada en el “billboard” se debe realizar lo siguiente:

  • Los cineastas participantes en la película deben registrarse en Filmgrid como Usuarios Creativos.
  • Conformar un Equipo Creativo cuyos miembros son los Usuarios Creativos que participaron en el desarrollo de la película.
  • Registrar la película en el “billboard”.
  • Configurar adecuadamente la participación de cada miembro así como su porcentaje de utilidad, precio premiere, duración, etc.
  • Subir archivo en formato solicitado.

3.2 Comprar una Película en el “Billboard”

Para comprar los derechos de reproducción de una película mostrada en el “billboard” se debe hacer lo siguiente:

  • El Usuario Espectador elegirá la película que le interese del mosaico de películas disponibles, esta puede ser de tipo Premiere o Cinema.
  • Se debe entrar a la Página de Proyecto y elegir el método y medio de compra: Premiere Token, fiat o criptoactivos.
  • Si en la cartera del Usuario Espectador se cuentan con los fondos necesarios en el medio de compra elegido, la venta toma lugar.
  • La cartera del Usuario Espectador recibe la llave de acceso para el contenido digital de la película seleccionada.
  • El Usuario Espectador puede ahora descargar o reproducir en “stream” la película.

4. Plataforma de Financiación - “Pitchboard”

Si un grupo de cineastas tienen un proyecto entre manos, ya sea en fase de guión, o mas avanzado y cuentan con un “teaser” o “trailer” de su película, se puede utilizar la plataforma de Filmgrid para obtener la financiación de dicho proyecto, sin compromisos comerciales adicionales al de registrar y cargar la película producida para su venta en Filmgrid.

Existen tres tipos de financiación de proyectos: Fondo de Producción, Preventa y Producción por Usuarios. Al registrar el proyecto se deberá elegir por cuál tipo de financiamiento se está optando para el periodo, mas este puede ser distinto en periodos subsecuentes. Los proyectos pueden participar en cuantos periodos se quiera.

Para poder participar, el Equipo Creativo deberá registrar la película, subiendo a la plataforma el guión, imágenes o un video “teaser” o “trailer” al “pitchboard”, así como la información de producción en la que se deberá incluir:

  • Monto solicitado. Se debe capturar en base fiat, la plataforma automáticamente desplegaría el monto equivalente en criptoactivos.
  • Equipo Creativo Responsable. Se deben capturar los porcentajes de participación en utilidades.
  • Tiempo de Producción. Duración estimada de la producción del proyecto.
  • Plan de Producción. Descripción precisa de las actividades a realizar puntualizando hitos y fechas límite (“roadmap”).
  • Dispersión de Fondos. Del monto total se deberá especificar de acuerdo al plan de producción, la dispersión mensual necesaria para cumplir con dicho plan, dígase salarios, costos y gastos anticipados. La entrega de los fondos respetará ésta dispersión.
  • Copyright. El Equipo Creativo debe de asegurarse de contar con todos los derechos de la película, ya sea en un colectivo o de alguno de los Usuarios Creativos miembros del equipo. Se sube una imagen oficial del derecho.

4.1 Fondo de Producción

Filmgrid mantendrá un fondo exclusivo para la financiación de proyectos de cine; el fondo se mantendrá en Ether (ETH) en una cartera gestionada por un “smart contract”. El monto se podrá ver en sus equivalentes en criptomonedas participantes y fiat.

Cineastas independientes interesados, podrán hacerse acreedores de recursos provenientes de este fondo registrando su proyecto en el “pitchboard”; los proyectos serán elegidos por los usuarios en base a una votación a lo largo de cada mes entre los proyectos activos, aquellos con mas votos al finalizar el término podrán extraer del fondo la cantidad solicitada, en orden jerárquico hasta que este se agote para el periodo en cuestión.

Los usuarios con Premiere Token es su cartera Filmgrid, podrán evaluar el proyecto y a sus participantes dentro de la misma plataforma, para poder así determinar su voto.

Funcionaría de la siguiente manera: digamos que el fondo de producción cuenta con 1,000,000.00 USD, y en el “pitchboard” hay 20 proyecto inscritos que sumados exceden la suma del fondo. Tras la votación, se determinan los proyectos que obtuvieron mas votos, en orden descendente, como se muestra en la siguiente tabla:


Montos en USD

En la columna “Monto Solicitado” tenemos el presupuesto del proyecto, al deducirlo del Fondo de Producción obtenemos como resultado la columna “Fondo Restante”; en el ejemplo al fondo de 1,000,000.00 USD le restamos el presupuesto de 150,000.00 USD del Proyecto C y, el fondo restante es de 850,000.00 USD. Así sucesivamente hasta que el fondo de producción no baste para cubrir el presupuesto del siguiente proyecto, como se puede ver en la fila cinco, donde el Proyecto F con presupuesto de 100,000.00 USD, excede el fondo restante de 40,000.00 USD.

Los primeros cuatro proyectos lograron obtener financiación del fondo de producción, mientras que el Proyecto F y subsecuentes no lo logran. El residual del fondo de producción se considera balance inicial para el siguiente término.

4.1.1 Prefondeo

En su fase inicial, el fondo de producción hará uso de una parte del ETH recaudado durante la venta inicial del “token” premiere; el monto será el 80% de la Distribución Regular de PRM, mismo que se dividirá entre 12 partes iguales, asignando como presupuesto cada una de estas por mes del año, comenzando al momento del lanzamiento de la plataforma.

Posteriormente se espera que el prefondeo se genere con la comisión que retiene Filmgrid en la compra de películas en la venta Premiere.

4.2 Preventa

Los usuarios podrán optar por comprar películas por anticipado y apoyar a la realización de la misma, siempre y cuando estén marcadas bajo esta modalidad dentro del “pitchboard”. Una vez que el monto de la preventa supere el monto requerido para la producción, los fondos se liberan y son depositados en la cuenta del Equipo Creativo, para ser dispersados de acuerdo al plan de producción.

Los usuarios que participen comprando en la preventa serán considerados ”patrons”.

En cada hito, el Equipo Creativo tendrá que documentar y subir a la plataforma el avance de la producción de la película, disponible solo para los “patrons”, para su revisión. Los “patrons” tendrán opción para convocar a votación a cancelar el proyecto de existir inconformidad con los resultados; si existe consenso con respecto a cancelar el proyecto, los fondos que posea el contrato de dispersión de fondos al momento de la cancelación, serán distribuidos entre los “patrons” en forma igualitaria.

El máximo monto para liberación de fondos será del 50% prorrateado de acuerdo al plan de liberación de recursos. El restante 50% será liberado una vez se realice inicie la venta premiere. Esto creará dos condiciones: La primera será que el Equipo Creativo tenderá a exagerar el presupuesto para poder financiarse por completo sin tener necesidad de contar aún con el 50% restante, mismo que servirá de motivación adicional para terminar y publicar la película.

4.3 Producción por Usuarios - Solo & Pool

Si existen individuos interesados en invertir en la producción de un proyecto en particular, estos pueden hacerlo de manera individual o conformando un “pool” de producción dentro de la plataforma. Como Usuarios Productores, podrán ser parte de la producción de una película y ser acreedores a un porcentaje de utilidad sobre las ganancias de la venta de la misma.

Tras evaluar los proyectos inscritos en el “pitchboard” en búsqueda de financiación, el Usuario Productor podrá elegir en que cuál contribuir, teniendo las siguientes opciones:

  • Solo. Un solo usuario es capaz y tiene la disponibilidad de cubrir en su totalidad el financiamiento de la producción de una película; el porcentaje de utilidad dispuesto para el productor se queda integro.
  • Pool. tres o mas usuarios reúnen la cantidad necesaria para la producción; el porcentaje de utilidad dispuesto para el productor se divide de forma proporcional a la aportación realizada por cada usuario.

Una vez decidido el proyecto, se debe confirmar la aportación a producción a través de la plataforma, entonces el monto solicitado por el proyecto será deducido de la cartera del Usuario Productor y se asegura en una cartera de Filmgrid dispuesta para la dispersión de fondos, de acuerdo a lo especificado por el Equipo Creativo.

La participación del o los Usuarios Productores se limita a facilitar el presupuesto de producción, en ningún momento podrá interferir o intervenir directamente en la producción de la película, asimismo no tiene estatus operacional jerárquico superior a los Usuarios Creativos; en pocas palabras, el Usuario Productor no podrá decirle que hacer a los Usuarios Creativos.

En cada hito, el Equipo Creativo tendrá que documentar y subir a la plataforma el avance de la producción de la película, disponible solo para los Usuarios Productores, para su revisión. Los Usuarios Productores tendrán opción para convocar a votación a cancelar el proyecto de existir inconformidad con los resultados; si existe consenso con respecto a cancelar el proyecto, los fondos que posea el contrato de dispersión de fondos al momento de la cancelación, serán distribuidos entre los Usuarios Productores en forma proporcional a su participación en el presupuesto.

Nota. Si por algún motivo, el Equipo Creativo omite concretar un hito para la fecha indicada, Filmgrid podría congelar y/o recuperar los fondos otorgados al Equipo Creativo por falta de cumplimiento.


5. Comercio Justo

El objetivo principal de Filmgrid es lograr una plataforma de comercio justo, en donde cineastas independientes sean acreedores a un porcentaje adecuado de las utilidades sobre las ganancias de la venta de una película, así como precios razonables para los Usuarios Espectadores. Y por sobre todo, libres de realizar su arte sin intervención de hombres/mujeres de negocios.

Nuestra meta es lograr descentralizar la industria del cine rompiendo el modelo de negocios que maneja actualmente; es un modelo arcaico y poco justo, en donde se mantiene un “status quo” muy favorable para Distribuidores y Productores Ejecutivos, quedando los cineastas en un ínfimo lugar de utilidad, aún cuando son los que hacen todo el trabajo de crear la película.

Un ejemplo de como el ingreso de una película es distribuido en el modelo actual puede verse en la siguiente tabla, donde el ingreso total ya esta concentrado, pues viene de distintas fuentes, como por ejemplo, cines, VOD, Televisión, Blu-ray, etc. Se considera una película con un presupuesto de 10,000,000.00 USD.


Montos en USD

Solamente un 1.9% de lo recaudado termina en manos de los productores, y peor aún, la mayor parte de los creadores obtuvieron meramente un salario, tristemente no muy bueno en la mayor parte del mundo con industria cinematográfica.

5.1 Canvas – Modelo de Negocio

Gracias a la descentralización, como se comentó anteriormente, se permite un modelo de negocio innovador en el que los intermediarios no existen o no participan, los precios son económicos y, los creativos obtienen incluso mayores ganancias. Todo esto sin perder el control de su película.


La propuesta de Filmgrid es firme, el cineasta debe tener ganancias justas por su trabajo, siendo esto para todos y cada uno de los participantes en la creación de una película.

Nuestro modelo de negocio, inspirado en nuestra ideología, nos permite mantener una comisión verdaderamente baja:

  • Venta Premiere. Comisión del 17%, se transfiere automáticamente al Fondo de Producción para su uso en el próximo periodo.
  • Venta Cinema. Comisión del 13%, se utiliza para la administración de Filmgrid.
  • Venta Home Ticket. Sin comisión.

Los Usuarios Creativos tendrían que reportar por su cuenta impuestos de acuerdo a su país de residencia.

5.2 Mecánicas de Apreciación y Métodos de Pago Aceptados

Dado que los métodos de pago aceptados son diversos y varían dependiendo del tipo de venta, las mecánicas de apreciación se adaptan a ellas.

5.2.1 Venta Premiere

Toda película que se registre en el “billboard” de Filmgrid, tendrá la oportunidad de hacer una venta inicial, durante la presentación Premiere; durante la cual la película se pone a la venta por un tiempo limitado, y no vuelve a estar en venta hasta que un periodo de tiempo considerable pase. Se busca ofrecer la primicia al espectador, motivándole a ver la película antes que los demás.

Se recomienda que en esta modalidad se incluya material adicional o exclusivo para agregar mas valor a la Venta Premiere.

La venta en esta modalidad se realiza solamente con el token exclusivo de Filmgrid, PremiereToken (PRM); debido a que el valor de este puede fluctuar sin control, no se deja un precio fijo para las Ventas Premiere, el Equipo Creativo deberá elegir el precio al momento de registrar y cargar la película; Filmgrid pondrá en la plataforma de registro un precio recomendado en base al tiempo de duración, del cual se puede hacer base al momento de determinar el adecuado para la película.

Una vez que la compra/venta de la película ha tomado lugar, la plataforma automáticamente realizará las deducciones adecuadas, depositando la utilidad restante a la cartera del Equipo Creativo en forma de PRM; la comisión de Filmgrid es convertida a ETH y depositada en el Fondo de Producción.

5.2.2 Venta Cinema

Este tipo de oferta aparece de entre tres a seis meses después de la Premiere, el tiempo exacto es definido por el Equipo Creativo desde el registro, la plataforma colocará la película automáticamente en el “billboard” una vez concluido el tiempo especificado.

La particularidad de esta modalidad es la apreciación de la película, funciona de una manera muy distinta a lo comúnmente utilizado en entretenimiento visual. Filmgrid acepta cualquier formato de tiempo de película: corto, medio o largometraje, vaya, desde un minuto de duración; lo que dificulta estandarizar precios pues no sería lo ideal que una película de 15 minutos cueste lo mismo que una de 90.

Es por eso que se decidió determinar el precio en base al tiempo de duración, precio fijo por minuto. Filmgrid será quien fije el valor del precio por minuto, haciendo uso de un algoritmo que utiliza variables promedio mundiales de salario mínimo, poder adquisitivo, PIB, entre otros; se realizarán evaluaciones regulares para mantener un precio justo actualizado.

Precio por Minuto: .37 MXN

Una vez que se ha realizado la compra/venta de la película, la plataforma automáticamente realizará las deducciones adecuadas depositando la utilidad restante a la cartera del Equipo Creativo, tomando en cuenta el tipo de pago; en el caso de fiat se deposita en la moneda utilizada; en el caso de criptoactivos, estos son convertidos a ETH y entonces depositados en la cartera mencionada. La comisión de Filmgrid es convertida a ETH y depositada en la cartera empresarial.

Si tomamos que en promedio el año pasado, un boleto de cine costaba aproximadamente $8 USD y, si utilizamos el ejercicio anterior, podemos deducir que la película en cuestión tuvo alrededor de 10,000,000 de espectadores totales. Ahora, haciendo un nuevo ejercicio, supongamos estos mismos espectadores compraron una película de 100 minutos con un coste de 37 MXN, el ingreso quedaría de la siguiente manera:


Montos en USD

Aún cuando el ingreso total es menor que el ejemplo utilizado anteriormente, el residual es 2.5 veces mayor, quedando el Equipo Creativo con una utilidad de $4,567,741.94 USD.

5.2.3 Venta Home Ticket

Solo para películas disponibles para la venta cinema en el “billboard”. Distinto a las modalidades anteriores, el usuario que quiere ver la película, adquiere el derecho de reproducción por 24 horas a partir del pago; el Equipo Creativo obtiene un filmcoin por cada venta realizada.

Inicialmente los usuarios querrán pagar con filmcoin, pues al poder participar en la minería, sería la opción mas económica. Estos mismos filmcoins podrán ser cambiados en algún “exchange” por fiat o alguna otra criptomoneda.

En esta modalidad, Filmgrid no cobra comisión, solamente el 4% de comisión de minería.


6. Red Social Cinéfila “Critique Bay”

La interacción en la plataforma será a manera de red social, en donde los usuarios mantendrán perfiles de acuerdo a su tipo, pudiendo dar a conocer sobre ellos; en el caso de los Usuarios Creativos y Productores, pueden utilizar este espacio para exponer los proyectos en que han trabajado.

Los usuarios pueden seguirse los perfiles de unos a otros, solicitando amistad o firmándose como “fan” de un Usuario Creativo; al hacer esto, los proyectos en los que estos usuarios creativos participen, aparecerán primero en el “billboard” del usuario “fan”.

6.1 “Billboard”

Funciona a manera de “muro” como en otras redes sociales, todas las películas disponibles aparecerán en este apartado. Contara con un sistema de filtro en el que se puede controlar el material a desplegar. Algunos tipos de filtro son:

  • Idioma.
  • País.
  • Género.
  • Equipo Creativo.
  • Usuario Creativo.
  • Rango de duración.

Quedará visible en el apartado de cada película la información básica para que el usuario genere el interés necesario para entrar a la página de película. Información desplegada:

  • Imagen o gif.
  • Título.
  • Equipo Creativo.
  • Sinopsis.
  • Duración.
  • Precio.
  • Reacciones.
  • Comentarios.

Estéticamente funcionaría como cascada.

6.2 “Pitchboard”

Despliegue similar al “billboard”, en lugar de películas terminadas, aparecen los proyectos en búsqueda de financiación. Los filtros que aplican:

  • Idioma.
  • País.
  • Género.
  • Equipo Creativo.
  • Usuario Creativo.
  • Rango de presupuesto.

La información desplegada cambia a:

  • Imagen o gif.
  • Título.
  • Equipo Creativo.
  • Sinopsis.
  • Duración.
  • Monto requerido de producción.
  • Fecha de lanzamiento Premiere.
  • Fecha de lanzamiento Cinema.
  • Reacciones.
  • Comentarios.

6.3 Reacciones

Como toda red social, existen un conjunto de reacciones; estas sirven para medir la calidad de una película o popularidad de los usuarios creativos, entre otros. Es mayormente utilizado como sistema de reputación efectivo, los usuarios gustosos de la película que han comprado, calificarán positivamente.

Reacciones Iniciales:

  • Aplauso. Un usuario puede otorgar un aplauso a manera de “upvote” a una película que fue de su agrado.
  • Ovación. Los Usuarios Creativos miembros del Equipo Creativo, cuya película ha recibido 1000 o mas aplausos serán acreedores a una ovación.

Con la intención de mantener un inicio positivo, reacciones negativas serán agregadas posteriormente, una vez que la cantidad de películas haya crecido. Reacciones subsecuentes:

  • Booo’s. Esta reacción, aunque negativa, ayuda a mantener películas de mala calidad o mala intención, enterradas o removidas del “billboard”.

Un ejemplo de control de calidad con reacción negativa, sería cuando un Equipo Creativo realice una película deliberada pero innecesariamente larga, con la intención de que mantenga un costo elevado y, los usuarios decidan castigarle con Booo’s.

6.4 Críticas

El público será el crítico de cada película, teniendo como herramienta la posibilidad de dejar un comentario en cada película que ha comprado. Se limita a un solo mensaje que se almacena en la página de película; la limitante funciona en favor de que el usuario medite su comentario y proporcione contenido que contribuya tanto a ayudar a otros usuarios a conocer sobre la temática y calidad de la película, como del desempeño del Equipo Creativo; estos mismos comentarios pueden ser utilizados por el equipo para buscar una mejoría en sus futuros proyectos.

6.5 Mensajería

Entre usuarios amigos existirá un canal de mensajería para comunicación entre ellos o grupal (todos los participantes deberán tener amistad entre ellos). Pudiendo ser usado también para mantener una conversación mientras se esta viendo alguna película en la plataforma sin tener que cerrar la reproducción.

Aplica solo para dispositivos compatibles.

6.6 Página de Película

Página dedicada para cada proyecto, donde toda la información de la película estará, así como el “teaser” y/o “trailer” que se haya subido. Los usuarios pueden ver una lista de los Usuarios Creativos miembros del Equipo Creativo, entrar a sus perfiles públicos y conocer mas sobre ellos, sobre la producción. Este es el espacio que el Equipo Creativo tiene para presentar su película o proyecto con el afán ya sea de vender o conseguir financiación respectivamente.

La popularidad de una película se medirá en “aplausos” y por la “critica” que reciba; la popularidad de un Usuario Creativo se medirá en la cantidad de “ovaciones” que tenga, así como cantidad de “fans” firmados.


7. Tecnología “Blockchain”

Crear la aplicación de Filmgrid utilizando tecnología “blockchain” es lo lógico, la naturaleza descentralizada de esta nueva tecnología hace una combinación perfecta para la idea detrás de Filmgrid. Resuelve no solo eso, sino tantos problemas que la tecnología centralizada tradicional no puede, particularmente temas de censura o transparencia del comercio por ejemplo.

El acierto principal, es el nivel de confianza que permite generar entre usuarios, rompiendo una barrera muy importante que da la oportunidad de crear una redundancia comercial.

La particularidad del “open source” facilita la exploración y experimentación, y nos permite presentar la idea de una arquitectura de “blockchain” múltiple.

7.1 “Sibling Blockchains”

Debido al tipo de retos que presenta la plataforma Filmgrid, se estarían utilizado tres distintos libros de contabilidad distribuida, gestionados por una misma Aplicación Descentraliza; cada uno para una función en particular.

  • Identidad de Usuarios.
  • Transaccionalidad.
  • Almacenaje de Películas.
7.1.1 Identidad de Usuario

Basada en Indy de Hyperledger, un libro contable distribuido diseñado para la identidad descentralizada, dado que no se puede modificar después del hecho, es esencial para la privacidad del diseño.

Aquí se almacena la información de los usuarios, de la cuál la aplicación solo utilizará los datos necesarios para concretar las transacciones.

7.1.2 Transaccionalidad

“Fork” de “Ethereum”, al cual se ha cambiando el algoritmo de consenso “Proof of Work” (PoW) al algoritmo de consenso “Proof of Elapsed Time (PoET)” convirtiéndolo en un “blockchain” privado. Se elimina de esta manera la necesidad de mineros para este “blockchain”, siento el poder de computo proporcionado por la red Filmgrid.

En este estarían viviendo las transacciones, se generan y almacena la llaves de acceso al contenido de películas.

7.1.3 Almacenaje de Películas

Se realizará un “fork” de “Filecoin”, una red de almacenamiento descentralizada que convierte el almacenamiento en la nube en un mercado algorítmico. Encripta y particiona utilizando IPFS.

“InterPlanetary File System” (IPFS) es un protocolo y una red diseñados para crear un método para almacenar y compartir hipermedia en un sistema de archivos distribuidos.

7.1 Dapp.

La aplicación descentralizada de Filmgrid está encargada de gestionar las peticiones de los usuarios con los “sibling blockchains” y ejecutar una respuesta basada en los contratos inteligentes que la rigen.

  • Verifica la identidad y nivel de usuario.
  • Muestra el contenido “billboard”.
  • Muestra el contenido “pitchboard”.
  • Despliega las votaciones y resultados.
  • Procesa transacciones.
  • Genera llaves de acceso.
  • Maneja los accesos a contenido.

7.2 “Smart Contracts”

Los “Smart Contracts” o contratos inteligentes, son programas auto ejecutables, alojados en el “blockchain”, que nadie controla y por lo tanto, todos pueden confiar.

Los contratos inteligentes que vivirán en Filmgrid buscan en conjunto mantener un ambiente seguro, de gestión precisa, donde el usuario :

  • Gestión de Fondo de Producción. Asegura y gestiona la cartera que contiene los fondos en ETH, de manera que no puedan ser removidos o adulterados por nadie, incluido el equipo de Filmgrid. Una vez recibidos los fondos, solamente pueden ser retirados por el “smart contract” de Votación en Pitchboard.
  • Conformación de Equipo Creativo. Registro de carteras de Usuarios creativos miembros del equipo, asignando un porcentaje de participación a cada uno de acuerdo a lo registrado; crea una cartera general, a la cual estarían depositándose los fondos de así ganarlos en la votación. Es de esta cartera de la cual se realiza la Dispersión de Fondos.
  • Votación en “Pitchboard”. Registra los votos de usuarios participantes por proyecto, determinando los proyectos ganadores en orden jerárquico; extrae los fondos del Fondo de Producción y los deposita en la cartera de los equipos creativos correspondientes.
  • Dispersión de Fondos.
  • Token ERC20 Premiere. Token de utilidad o valor exclusivo de la plataforma Filmgrid.
  • Pool Investors. Muy similar al contrato de Conformación de Equipo Creativo, con la diferencia que el porcentaje de participación es asignado automáticamente en relación directa al porcentaje aportado para la financiación de una película.

7.3 Minería y Almacenaje

El coinbase (criptomoneda nativa) del “blockchain” de Filmgrid se denomina filmcoin (FILM). Se minará con espacio en disco duro y ancho de banda prestados, las películas se almacenarán de manera encriptada y particionada en los discos duros de los mineros (usando IPFS); el software de minería pagará con la moneda FILM cada vez que exista una petición y transacción de reproducción de ‘activo’ contenido en la maquina del minero.

Los mineros no podrán escoger que activos almacenar. Existirá una capa paralela al “blockchain” con el indice de:

Los mineros recibirán recompensa tipo coinbase y fees. Las recompensas tipo coinbase serán proporcionadas por la plataforma, los fees serán otorgados en base al “streaming” de activos en los que participen.

El cliente de minería deberá estar embebido en la aplicación de reproducción, así los usuarios podrán optar por prestar su ancho de banda y disco duro para hacer “hosting” de los archivos de películas y obtener filmcoins.


8. Distribución Inicial de “Token” Premiere

La finalidad de realizar una distribución inicial del “token”, es conseguir el financiamiento para el desarrollo de la plataforma Filmgrid y generar el Fondo de Producción que sería utilizado por los Equipo Creativos que así lo ganasen, durante el primer año de la plataforma. Este fondo estará protegido por los “smart contracts” que se han descrito con anterioridad.

La distribución del “token” esta planeada a que suceda a lo largo del periodo de desarrollo, de la mano del proyecto. La meta es tener el lanzamiento el día posterior a la finalización de la distribución total.

La utilización de la recaudación de la distribución inicial será como sigue:

  • 5% Registro y Gastos Iniciales. Funciona con el equipo actual, mas trabajos con “freelancers”.
  • 15% Presupuesto “Start Up”. Se espera conseguir la financiación necesaria para la empresa a lo largo de su primer año.
  • 70% Fondo de Producción. Este monto se guarda para formar el Fondo de Producción.
  • 10% Innovación. Se dedicarán a la tarea de seguir mejorando la tecnología “blockchain”, ya sea directamente o en forma de donaciones a grupos y/o consorcios que así lo dediquen.

8.1 Token Premiere

Detalles generales del “token” premiere.

  • Identificador: PRM
  • Tipo de Token: ERC20
  • Suministro Total: 1,000,000,000
  • Disponibles a la venta: 80%
  • Inversión Mínima: 0.01 ETH
  • Inversión Máxima: 10.0 ETH

8.2 Distribución Interna

Del suministro total de “tokens”, se reserva un 20% para distribución interna, que será dispuesto como sigue:

  • Filmgrid – 70%. Se utilizará a manera de “faucet” en festivales de cine y premiaciones internas de la plataforma.
  • Equipo Filmgrid – 30%. Se utilizará como bono para todos aquellos talentos externos que colaboraron en el desarrollo de Filmgrid.

8.3 Distribución Pública

La venta del “token” Premiere PRM se distribuirá diariamente durante aproximadamente 314 días. 1,000,000,000 (mil millones) de “tokens” PRM se acuñarán al inicio de la venta. Estos “tokens” se dividirán en diferentes ventanas de tiempo de disponibilidad. Los “tokens” disponibles en una ventana de tiempo se dividirán proporcionalmente a todas las contribuciones realizadas durante el período de ventana.

La oferta inicial de “tokens” se desarrolla en tres fases:

8.3.1 “Early Investors”.

Toman el riesgo mas grande apostando por el proyecto en su distribución inicial, por lo tanto obtienen una mayor ganancia. Se distribuye el 5% del suministro en venta en un periodo de una ventana de 23 horas a un grupo selecto de inversionistas quienes se suscribieron en el sitio web de Filmgrid (http://filmgrid.space).

En la tabla se muestra un ejemplo que explica la mecánica para el suministro de 40,000,000 PRM.

8.3.2 Pre Distribución.

Durante este periodo debería existir un menor riesgo de inversión, pues estaría implementado el “Smart Contract” de Gestión de Fondo de Producción, se distribuye un 15% del suministro en venta en un periodo aproximado de cinco días. Abierto a todo el público.

En la tabla se muestra un ejemplo que explica la mecánica para el suministro de 24,000,000 PRM.

8.3.3 Distribución Regular

A lo largo de aproximadamente 307 días, se liberan 640 millones de PRM en 320 ventanas de 23 horas, dando oportunidad de participación a un segmento mucho mayor. Los avances que se estarán presentando a lo largo de esta última fase, influirán en la decisión de posibles participantes, aumentando el interés con el tiempo de adquirir el “token” Premiere.

En la tabla se muestra un ejemplo que explica la mecánica para el suministro de 2,000,000 PRM.

Nota. En los ejemplos podemos apreciar la diferencia en retorno a inversión dependiendo de la fase en la que se participe.

8.4 Fechas de Distribución

  • “Early Investors”. Comienza el día 01 de agosto de 2018 a la 1:00 a.m., termina el mismo día a las 11:59 p.m.
  • Pre Distribución. Comienza el día 01 de septiembre de 2018 a las 5:00 a.m., termina el día 05 de septiembre de 2018 a las 11:59 p.m.
  • Distribución Regular. Comienza el día 01 de octubre de 2018 a las 19:00 a.m., termina el día 03 de agosto de 2019 a las 11:59 p.m.

9. Cumplimiento Regulatorio

Filmgrid NO es una institución financiera (Fintech), mas por hacer uso de tecnología “blockchain”, así como los criptoactivos filmcoin y Premiere, se ha tomado la medida preventiva de crear y mantener un departamento propio del cumplimiento regulatorio, mismo que estaría acatando las recomendaciones realizadas por el GAFI.

Se ha designado un Oficial de Cumplimiento, para hacer estudio y análisis de las actividades que se desarrollarán dentro de la plataforma y asegurar su correcto apego a las regulaciones que pudieran aplicar; dando un paso en la dirección correcta, se ha decidido implementar desde inicio las siguientes medidas:

9.1 “Know Your Customer” (KYC)

Conocer al cliente es la mejor manera preventiva de cumplir con las regulaciones, por lo que se ha dividido a los usuarios en distintos niveles, cada uno con una cantidad de información requerida que supera al nivel anterior.

Se solicita como sigue:

9.1.1 Nivel 1
  • Nombre completo. Tal y como aparece en la identificación oficial.
  • Correo electrónico. Se deberá hacer confirmación desde la cuenta capturada.
  • Nacionalidad.
9.1.2 Nivel 2
  • Nombre completo. Tal y como aparece en la identificación oficial.
  • Correo electrónico. Se deberá hacer confirmación desde la cuenta capturada.
  • Nacionalidad.
  • Dirección.
  • Identificación Oficial Vigente. Tipo, folio y fecha de expiración.
  • Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Para México, para otros países, registro de la oficina tributarios que corresponda.
9.1.3 Nivel 3
  • Nombre completo. Tal y como aparece en la identificación oficial.
  • Correo electrónico. Se deberá hacer confirmación desde la cuenta capturada.
  • Nacionalidad.
  • Dirección.
  • Identificación Oficial Vigente. Tipo, folio y fecha de expiración.
  • Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Para México, para otros países, registro de la oficina tributaria que corresponda.
  • Fecha de Nacimiento.
  • Lugar de Nacimiento.
  • Ocupación.

La tecnología “blockchain” es perfecta para mantener una memoria del cliente libre de manipulación.

9.2 Listas de Personas Bloqueadas

Asimismo, como medida preventiva, los nombres de quienes hagan registro como usuario de cualquier nivel, se revisarán contra las Listas Internacionales de Personas Bloqueadas, como son:

  • OFAC.
  • INTERPOL.
  • FBI.
  • PGR.

En caso de que el nombre de usuario concuerde con uno que forme parte de alguna de las listas anteriores, se genera una alerta dentro del departamento de cumplimiento de Filmgrid, donde un analista cotejará la información y determinará si se trata de la misma persona; en caso afirmativo se rechazará el registro del usuario.

10 Copyright

El Equipo Creativo debe de asegurarse de contar con todos los derechos de la película, ya sea en un colectivo o de alguno de los Usuarios Creativos miembros del equipo.

Es algo que una vez que la tecnología “blockchain” sea acogida, fácilmente podría desenvolverse, permitiendo que el “timestamp” de la carga de la película en Filmgrid sea de validez en registros del “copyright”.

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 71061.31
ETH 3796.70
USDT 1.00
SBD 3.56